Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Equipo Utilizado en Topografía: Guía Completa para Estudiantes de Arquitectura, Study Guides, Projects, Research of Topography

Una guía completa sobre el equipo utilizado en topografía, dirigido a estudiantes de arquitectura. Se describen los diferentes instrumentos de medición, como la cinta métrica, el distanciómetro, el topómetro, la baliza, el estadal, el prisma, la plomada cónica, el teodolito, la estación total, el nivel de mano y el nivel láser. Se explica el funcionamiento, las partes del equipo y las aplicaciones de cada instrumento en el campo de la topografía.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2022/2023

Uploaded on 02/25/2025

juan-garcia-lw0
juan-garcia-lw0 🇺🇸

2 documents

1 / 47

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Equipo Utilizado En La Topografía
Juan Pablo Vásquez García
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Facultad De Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Taller de Topografía
Ingeniero: Jesús Pablo Montes
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
11 de febrero de 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Partial preview of the text

Download Equipo Utilizado en Topografía: Guía Completa para Estudiantes de Arquitectura and more Study Guides, Projects, Research Topography in PDF only on Docsity!

Equipo Utilizado En La Topografía Juan Pablo Vásquez García Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad De Arquitectura, Diseño y Urbanismo Taller de Topografía Ingeniero: Jesús Pablo Montes Oaxaca de Juárez, Oaxaca 11 de febrero de 2025

Equipo Utilizado En La Topografía Juan Pablo Vásquez García Ingeniero: Jesús Pablo Montes Taller de Topografía Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Oaxaca, 2025

Seguro: Permite retener la cinta cuando éste se coloca o regresar la cinta en la carcasa al quitarlo (dentro de la carcasa se encuentra un resorte helicoidal que proporciona la fuerza de retracción en la cinta). Tipos de Cinta Cinta de tela : Fabricada de lino con una espiga o labio en la parte correspondiente al valor cero, es muy ligera pero no es muy recomendable para trabajos ya que no es muy precisa en la medición. Cinta metálica : Está reforzada con alambres de cobre para prevenir un estiramiento de las fibras o enredamiento. Cintas de acero : Elaborada de un lazo de acero con una variación en grosor desde 6 milímetros hasta 16 milímetros, no es recomendable para uso rudo. Cinta Invar : Fabricada con una aleación de metales, su costo es elevado y algo delicada. Flexómetro digital : Este tipo de flexómetro incorpora una pantalla digital que nos permite verificar la medición exacta del objeto a medir, se encuentra en configuraciones para medir tanto en pulgadas como en centímetros.

Uso o aplicación del equipo Una cinta métrica es un dispositivo de medición portátil utilizado para cuantificar el tamaño de un objeto o la distancia entre objetos.

Distanciómetro Sónico: Utilizan ondas ultrasónicas para calcular la distancia. Funcionan enviando una onda sonora hacia un objeto y midiendo el tempo que tarda en reflejarse, son útiles en situaciones donde las superficies reflejantes no son ideales para láser. Distanciómetro por Radar: Estos dispositivos utilizan ondas de radio para medir distancias, siendo particularmente efectivos en condiciones ambientales adversas. Su uso es común en aplicaciones topográficas y de construcción. Uso o Aplicación del Equipo

. Arquitectura, construcción e Ingeniería Civil: Se utilizan en la planificación y diseño de edificios e infraestructuras, la precisión en la medición es crucial para obtener medidas exactas que aseguren la correcta ejecución de proyectos. . Topografía: La Topografía se beneficia enormemente de la precisión de los distanciómetros, especialmente en el trazado de terrenos y la creación de mapas topográficos. . Seguridad: y Salud Ocupacional: Los distanciómetros son esenciales para asegurarse de que las instalaciones cumplan con las normativas vigentes. . Meteorología: En la meteorología, los distanciómetros por radar son utilizados para medir distancias en diversas condiciones climáticas, proporcionando datos valiosos para el análisis ambiental.

Topómetro El Odómetro o Topómetro es un instrumento de medición utilizado en la Topografía y construcción. Partes del Equipo

. Cuenta con una rueda de ABS con recubrimiento de neopreno, botón freno y botón de puesta a cero, integrados en el mango. Mango plegable. El topómetro dispone de un caballete de apoyo. se complementa con las cintas métricas, distanciómetros u otro tipo de instrumentos de medición.

Equipo para Señalización Baliza Las Balizas o (Jalones) son una herramienta topográfica de medición, diseñada para determinar los puntos fijos ubicados en el terreno a trabajar. Sin embargo, tiene que ser clavado firmemente en la tierra. Partes del Equipo

. Incluye un Regatón o punta la cual le permite mantenerse estabilizado. . Suelen llevar un pequeño Nivel Esférico , para controlar su verticalidad.

Tipos de Baliza Baliza topográfica convencional: Es de las más comunes y utilizadas para determinar las bases en un terreno, funcionan como instrumento auxiliar para otros, como por ejemplo la estación total. Baliza topográfica automática: Ofrece una mayor rapidez en la identificación de objetos y mediciones, ya que incluye un sensor inteligente. Es empleado en las actividades de replanteo y medición. Uso o Aplicación del Equipo Identifican los sectores donde se pueden iniciar actividades topográficas Sirven para trazar alineaciones Permiten marcar los puntos sobre el terreno

. Equipo Auxiliar: Nivel Topográfico Tipos de Estadales Estadal de madera: Son los más tradicionales y económicos, suelen ser más pesados y menos precisos que otros tipos. Estadal de Aluminio : Son más ligeros y resistentes, lo que facilita su transporte y manipulación, garantizan una mayor precisión en las mediciones. Estadal de Fibra de vidrio: Son los más duraderos y resistentes a las condiciones ambientales adversas. Son ideales para trabajos en exteriores y entornos exigentes.

Estadal Telescópico: Cuentan con un sistema de compensación que mantiene la línea de visión horizontal incluso si la mira no está perfectamente nivelada. Esto agiliza el proceso de medición y reduce los errores humanos. Estadal de Invar: El invar es una aleación de níquel y hierro con un coeficiente de dilatación térmica muy bajo, lo que significa que su longitud se ve mínimamente afectada por los cambios de temperatura. Estas miras se utilizan en aplicaciones que requieren la máxima precisión, como la nivelación de maquinaria industrial o la construcción de grandes estructuras. Uso o Aplicación del Equipo Topografía: Es fundamental en levantamientos topográficos para determinar elevaciones, calcular pendientes, medir distancias, y realizar replanteos. Ingeniería Civil: Se utiliza para asegurar la nivelación correcta, verificar la alineación de estructuras y controlar la excavación y relleno de terrenos. Agricultura: Permite la nivelar terrenos agrícolas, también se utiliza para calcular volúmenes de tierra y determinar pendientes.

Tipos de Prismas Prismas Circulares: El prisma topográfico circular se caracteriza por tener un recubrimiento anti reflectante, que le permite disminuir la desviación del láser. Suele ser utilizado en los trabajos de mediciones topográficas, donde se requiere un resultado más preciso. Prismas 360°: Al igual que los prismas circulares, tienen la función de reflejar la señal emitida por el EMD, recibida por el lente óptico del instrumento topográfico. Sin embargo, la gran diferencia es que incluye seis cuerpos prismáticos, que se encargan de hacer la reflexión de la señal obtenida.

Uso o Aplicación del Equipo Los prismas se utilizan en topografía para mediciones de distancias y ángulos, especialmente en levantamientos topográficos y trabajos de ingeniería civil. Permiten mediciones precisas incluso a largas distancias, lo que los convierte en una herramienta esencial para la precisión en el campo.

Tipos de Plomada

. Plomada Recta: Se le conoce como Recta, aunque su pesa tiene forma de cilindro. Permite plomear paredes, columnas, postes y otros elementos estructurales que presentan una superficie plana y que requieran de una nivelación. . Plomada Cónica: La plomada Cónica, o de forma puntiaguda, se emplea para llevar con precisión la ubicación de un agujero a un nivel inferior, tiene un extremo más ancho y plano, que es la parte superior, y un extremo afilado que es la parte inferior. . Plomada Láser: Es la versión moderna de las anteriores, es una opción precisa para conocer la alineación de una superficie.

Uso o Aplicación del Equipo Determina la verticalidad de estructuras y de edificaciones, así como la alineación de trabajos de construcción y de carpintería, además se utiliza para medición y levantamientos topográficos.