













Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a la epidemiología, una disciplina científica clave en la medicina preventiva y la formulación de políticas de salud pública. Aprenda sobre la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones y predicciones de enfermedades en poblaciones humanas, así como su historia y conceptos básicos como epidemias, endemias y pandemias.
Typology: Study notes
1 / 21
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Spanish 2317
Intermediate Spanish for the Health Professions
University of Texas-Pan American
La epidemiología es la disciplina científica que estudia : la distribución la frecuencia las determinantes las relaciones Las predicciones Los control de los factores relacionados con la salud Las enfermedad en poblaciones humanas.
Epidemiología: Historia
La epidemiología surgió del estudio de las epidemias de enfermedades infecciosas; de ahí su nombre. Ya en el siglo XX los estudios epidemiológicos se extendieron a las enfermedades y problemas de salud en general, analizados mediante diversos métodos, entre los cuales los de la demografía y la estadística son especialmente importantes.
Epidemia
Epidemia (del griego epi, por sobre y demos , pueblo), en su definición tradicional, es una enfermedad ampliamente extendida que afecta a muchos individuos en una población.
En epidemiología, una endemia (del griego Eνδημία , "que afecta a un país") es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo largo de tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.
Endemia
Una endemia es una enfermedad localizada en un lugar determinado y con un alto número de personas afectadas. Ejemplos pueden ser el caso de la malaria, en ciertos países tropicales o cálidos de África, América o Sudeste asiático o el paludismo en ciertas zonas tropicales.
Una pandemia es la afectación de una enfermedad de personas a lo largo de un área geográficamente extensa. Pandemia es cuando afecta a poblaciones de todo el mundo Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. Afortunadamente no ha habido una pandemia en ese sentido de la palabra. Vocablo que procede del griego pandêmon nosêma (enfermedad), παν ( pan = todo) + dêm ( demos pueblo), cuya expresión significa enfermedad de todo el pueblo.
La OMS indica: Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él. Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad. Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días, y la bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos.
Cólera
La mayoría de los infectados por V. cholerae no caen enfermos, pero la bacteria está presente en sus heces durante 7-14 días. Cuando la enfermedad se manifiesta, alrededor del 80%-90% de los episodios tienen carácter leve o moderado y son difíciles de distinguir clínicamente de otras formas de diarrea aguda. Menos del 20% de los enfermos desarrollan el cuadro típico de cólera con signos de deshidratación moderada o grave.
El cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. La pronta administración de sales de rehidratación oral para reponer los líquidos perdidos logra casi siempre la curación. En los casos particularmente graves puede ser necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente. Sin embargo, si no se trata, el cólera puede matar rápidamente una vez que se manifiestan los síntomas. A lo largo de la historia, tal celeridad ha suscitado temor y paralizado el comercio. Aunque estas reacciones ya no están justificadas, el cólera sigue siendo considerado por muchos una amenaza mortal y muy contagiosa que puede propagarse a través del comercio internacional de alimentos.
El cólera es una enfermedad diarreica causada por Vibrio cholerae. Pueden infectarse tanto los niños como los adultos. En torno al 20% de los casos cursan con diarrea acuosa aguda, de los que el 10-20% evolucionan a diarrea acuosa grave con vómitos. El pilar del tratamiento es la rehidratación; hasta el 80% de los casos de cólera pueden tratarse eficazmente sólo con sales de rehidratación oral. Un tratamiento médico precoz y correcto puede reducir considerablemente la mortalidad; si se administra de forma adecuada, la tasa de letalidad debería ser inferior al 1%. En ausencia de tratamiento puede alcanzar el 30-50%. Estas cifras se observan a menudo en situaciones de crisis con hacinamiento, acceso limitado a la atención médica y una gestión medioambiental precaria.
Peste Bubónica
La peste bubónica es una enfermedad infecciosa aguda extremadamente rara y su nombre procede de la palabra latina bubón que significa ingle.
Se trata de una zoonosis (enfermedad que afecta particularmente a los animales, y que puede ser transmisible al hombre) de la que aún se producen brotes en regiones donde las condiciones de la vivienda y de higiene son deficientes.
¿Qué es la Peste Bubónica?
Muerte Negra Peste Mayor Peste Fulminante Peste Hemorrágica Peste Glandular Peste Negra Enfermedad por Yersinia Pestis