Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

entorno virtuales de aprendizaje, Study Guides, Projects, Research of American literature

este documento tiene como fin compartir un trabajo donde explica lo que pide la rubrica de actividades

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 06/18/2025

karina-castillo-10
karina-castillo-10 🇺🇸

3 documents

1 / 22

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entregable 2
1
Apellidos y nombres completos del autor(es)
Castillo Pineda Laura Verónica.
Nombre institución educativa donde se desarrolla el ejercicio académico
Institución Educativa Leones, Sede C La Colorada
Florián, Santander
Presentado A:
Gloria Cecilia Ríos Muñoz
Mag.
Universidad de Santander CV-UDES
Facultad de Ciencias Sociales
Maestría Tecnologías Digitales Aplicadas A La Educación
Bucaramanga
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Partial preview of the text

Download entorno virtuales de aprendizaje and more Study Guides, Projects, Research American literature in PDF only on Docsity!

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Apellidos y nombres completos del autor(es) Castillo Pineda Laura Verónica. Nombre institución educativa donde se desarrolla el ejercicio académico Institución Educativa Leones, Sede C La Colorada Florián, Santander Presentado A: Gloria Cecilia Ríos Muñoz Mag. Universidad de Santander CV-UDES Facultad de Ciencias Sociales Maestría Tecnologías Digitales Aplicadas A La Educación Bucaramanga 2024

Entornos virtuales de aprendizaje.

 - Entregable 
  • Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico Contenido
    • Descripción del contexto educativo.
    • proceso de enseñanza y aprendizaje. Inventario de situaciones de orden académico susceptibles de mejoramiento en su
  • Capítulo 2. Propuesta de modelo de diseño instruccional
    • Análisis de los modelos de diseño instruccional.
    • Análisis de herramientas digitales de presentación.
    • Presentación propuesta diseño instruccional.
  • Capítulo 3. Desarrollo de la actividad académica
    • Planeación de la actividad académica a través del modelo de diseño instruccional.
    • Análisis de herramientas digitales para la estructuración de actividades académicas
    • Estructuración del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante RED
  • Conclusiones
    • Mediante RED. Conclusiones Sobre La Situación Problema Seleccionada Susceptible De Mejora
    • Conclusiones Sobre La Propuesta De Modelo De Diseño Instruccional Presentada.
    • Conclusiones Sobre El Desarrollo De La Actividad Académica.
  • Apéndices

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico Descripción del contexto educativo.

INSTITUCION EDUCATIVA LE0NES.

El presente PEI “DISEÑANDO NUESTRO FUTURO” toma como base fundamental la Constitución Política de Colombia (1991). La ley 115 de 1994 establece el direccionamiento de la educación en Colombia en la formación de personas con capacidad de generar desarrollo con proyectos de vida claros enmarcados a través del Proyecto Educativo Institucional, el cual direcciona el quehacer pedagógico hacia la formación de ciudadanos activos en la sociedad. El decreto 1860/1994 reglamentario de la ley 115 decreto 2737 de 1989; código de la menor ley 1098 noviembre 8 de 2006, ley 30 de 1992 Fundamentos de la Educación Superior, decreto 2343/96 reglamentario de los subproyectos y los indicadores de logros apoyando el desarrollo del PEI en cuanto a su reglamentación académica. En el Decreto 1290 de 2009 se dictan normas en materia de currículo-evaluación y promoción de educandos-evaluación Institucional. Ley 734 de 2002 - Código disciplinario único reglamentado. Código de la Infancia y la adolescencia 1098 del 2006. Decreto 1850 de agosto 13 de 2002. Jornadas escolar y laboral. Decreto 1743 del 3 agosto de 1994. Proyecto educación ambiental. Ley 1014 de 2006. Desarrollo de proyectos productivos. Se ha elegido la sede C, la colorada de institución educativa leones, esta sede es una sede rural que consta de 12 estudiantes y sus oscilan entre los 5 y 11 años, en esta ocasión se va a trabajar con los estudiantes de grado 3ª, se va a trabajar en el área de geometría, con el tema de: figuras geométricas planas, clases de ángulos, área y perímetro. Este tema fue escogido por que los estudiantes en algunas ocasiones se les dificulta ubicar algunas de las características mencionadas anteriormente.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Se ha tenido en cuenta el siguiente DBA, que muchas veces los estudiantes no alcanzan los logos propuestos durante el año o periodo académico. DBA 4: Describe y argumenta posibles relaciones entre los valores del área y el perímetro de figuras planas (especialmente cuadriláteros). Se debe tener presente que para que el estudiante alcance este DBA, es importante aplicar las siguientes evidencias de aprendizaje:  Toma decisiones sobre la magnitud a medir (área o longitud) según la necesidad de una situación. m Realiza recubrimientos de superficies con diferentes figuras planas.  Mide y calcula el área y el perímetro de un rectángulo y expresa el resultado en unidades apropiadas según el caso.  Explica cómo figuras de igual perímetro pueden tener diferente área. Por esto es de vital importancia implementar estrategias lúdico- pedagógicas que permitan aclarar dudas e inquietudes acerca de este tema y también que centren la atención de los estudiantes para que, de esta manera sea más fructífero el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Capítulo 2. Propuesta de modelo de diseño instruccional Análisis de los modelos de diseño instruccional. El diseño instruccional es una disciplina que se encarga de crear experiencias de aprendizaje efectivas y eficientes, basadas en teorías pedagógicas y principios de aprendizaje. A continuación, se presentan definiciones del concepto:  Según Dick y Carey (2004), el diseño instruccional es "el proceso sistemático y reflexivo de traducir los principios de la teoría del aprendizaje y la instrucción en planes y materiales didácticos".  Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.  Reigeluth (1983) define al diseño instruccional como la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Análisis de herramientas digitales de presentación. Herramienta Digital Factores a favor para su uso Desventajas en la aplicación a desarrollar Canva  Interfaz intuitiva y fácil de usar.  Amplia variedad de plantillas y elementos gráficos.  Limitaciones en personalización de animaciones.  Algunas funciones avanzadas requieren suscripción paga. Genially (^)  Permite crear presentaciones interactivas y atractivas.  Integración de elementos multimedia como videos y GIFs.  Curva de aprendizaje para dominar todas sus funciones.  Algunas funciones avanzadas pueden resultar complejas. Powtoon (^)  Facilidad para crear animaciones y videos cortos.  Amplia biblioteca de elementos gráficos y plantillas.  Limitaciones en la versión gratuita en cuanto funciones y duración del video.  Puede resultar menos adecuada presentaciones más formales o académicas. Prezi  Enfoque no lineal que permite una presentación dinámica.  Opciones de presentaciones en tiempo real.  Curva de aprendizaje para dominar su uso eficazmente. Otra Presentación propuesta diseño instruccional. Para presentar el modelo de diseño instruccional de manera efectiva y encantadora, la herramienta digital más adecuada a utilizar sería: Canva es una excelente opción para crear presentaciones visuales y atractivas. Su interfaz intuitiva y su amplia variedad de plantillas y elementos gráficos facilitarán la creación de una presentación impactante. ENLACE, ver explicación y partes de la clase: “figuras geométricas”. https://www.canva.com/design/DAGdhuOhZ- E/OTMbVSZHQ3wHACpbpMbdcw/view?utm_content=DAGdhuOhZ- E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hcce2dfe ba

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2

Escribe la medida del hilo que necesitaste para bordear la figura:

_______________________

Ahora mide cada lado de la figura y escribe su medida. Suma estas medidas y

escribe el total________________

¿Qué puedes concluir?

_________________________________________________________

  1. Observo con atención el siguiente video y tomo apuntes de lo más importante. https://www.canva.com/design/DAGdhuOhZ- E/OTMbVSZHQ3wHACpbpMbdcw/view?utm_content=DAGdhuOhZ- E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hcc e2dfe9ba
  2. Al final de la clase la docente hará preguntas del video y que entendieron y que se les dificulta
  3. Consigno en mi cuaderno de geometría

Perímetro

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2

  1. Participo con atención en el juego baje la estrella, que consiste en jugar tingo tingo tango y el que quede, debe bajar la estrella y resolver lo que le indique, según la estrella.
  2. Resuelvo los acertijos en las siguientes páginas. https://wordwall.net/es-ar/community/per%C3%ADmetro https://wordwall.net/es/resource/3101253/per%C3%ADmetro https://wordwall.net/es/resource/3101253/per%C3%ADmetro Resultados de las pruebas aplicadas.
  3. Elaboro un tangram con ayuda de mi maestra y aplica lo aprendido, recuerdo colorear cada parte de un color diferente.
  4. Con la ayuda de mi docente dibujo los polígonos indicados y determino su área y perímetro, tengo en cuenta la aplicación utilizada y comparo mi trabajo con el de mis compañeros.
  5. Trabaja en la guía

1. Observa las imágenes y completa:

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2

4. Usa la cuadricula en cada caso para dibujar un polígono que tenga el

perímetro indicado.

Observa el ejemplo.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2

1. Escribe en tu cuaderno y resuelve

3. Dibuja en tu cuaderno de geometría dos polígonos. Mide sus lados y halla

el perímetro.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Estructuración del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante RED. Respetada profe, a continuación, adjunto las actividades que se hicieron en clase teniendo en cuenta la IA Teaching educación.

  1. Proyecto “Mi Jardín Perfecto” Los estudiantes crearán un diseño a escala de su jardín ideal. Usarán papel cuadriculado para dibujar y calcular el área y el perímetro de cada sección del jardín (por ejemplo, flores, una fuente, un camino). Materiales: papel cuadriculado, reglas, lápices de colores. Desarrollo: Los alumnos deben calcular el área y el perímetro de cada parte y presentar su proyecto al resto de la clase, explicando sus elecciones y los cálculos realizados. Interdisciplinariedad: Se puede incluir una breve lección sobre la importancia del agua en los jardines, integrando así conocimientos de ciencias.
  2. Comparación de Espacios Los estudiantes explorarán diferentes espacios dentro de la escuela, como el aula, la biblioteca y el patio, y medirán su área y perímetro usando cintas métricas. Luego, compararán los resultados. Materiales: cintas métricas, hojas de trabajo para registro de medidas. Desarrollo: Después de medir, los alumnos organizan los datos en tablas y gráficos, fomentando el análisis crítico al observar cuál espacio es más grande y justificaciones de sus respuestas. Colaboración: Se fomentará el trabajo en equipo y se podrán hacer presentaciones sobre las conclusiones.
  3. Juego de Matrices con Posiciones Los estudiantes jugarán un juego en el que usarán matrices para colocar figuras geométricas en diferentes posiciones y calcular su área y perímetro. Materiales: papel con matrices, figuras recortadas (cuadrados, rectángulos, triángulos). Desarrollo: Cada grupo de estudiantes creará un tablero y calculará el área y el perímetro de las figuras acomodadas. Después de jugar, discutirán las diferentes áreas y perímetros que obtuvieron. Competitividad: Se puede gamificar la actividad con puntos por respuestas correctas o por un diseño más creativo.
  4. Caza del Tesoro de Áreas

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Organizar una “caza del tesoro” donde diferentes estaciones de medición en el aula o el patio ofrecen pistas que requieren calcular área y perímetro para avanzar. Materiales: tarjetas con preguntas, reglas, hojas para anotar respuestas. Desarrollo: Cada respuesta correcta proporciona partes de un código que lleva a un “tesoro” al final de la actividad. Educación Física: Además del aprendizaje matemático, se fomenta la actividad física y el trabajo en equipo.

  1. Arte y Matemáticas: Murales de Área Los estudiantes trabajarán en un mural colectivo donde representarán diferentes figuras geométricas. Cada figura debe tener el área y perímetro calculados en su interior. Materiales: papel mural, pintura, reglas, cinta métrica. Desarrollo: Cada grupo escoge una figura geométrica, la pinta y calcula su área y perímetro, mientras que los demás grupos interactúan con las figuras y aprenden de su proceso creativo. Estética y Educación: Además de la parte matemática, se refuerza el trabajo en grupo y la importancia del arte en la educación.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Conclusiones Sobre La Propuesta De Modelo De Diseño Instruccional Presentada.  Se pudo percibir que cuando al alumno se le proporciona material didáctico con herramientas virtuales, su interés y concentración incrementa haciendo que los objetivos de las actividades, se respondan de forma clara y el aprendizaje sea mucho más significativo.  Cuando vamos a emplear una estrategia didáctica utilizando los entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje implica tener presente los medios, métodos, procedimientos que aseguren que el estudiante alcance los objetivos por medio de la estrategia elegida la cual determinará el conocimiento. Conclusiones Sobre El Desarrollo De La Actividad Académica.  Con el uso de las TIC se han podido, realizar la creación de los espacios virtuales de aprendizaje, fortaleciendo así los procesos dentro del aula de clase, donde el docente se convierte en ese orientador y guía de los procesos y el estudiante se convierte en un sujeto activo de su propio aprendizaje.  La escuela debe integrar la nueva cultura de la alfabetización digital para que esta sea una fuente de información, un instrumento de productividad que permita el desarrollo de material didáctico para ser implementado en el aula y de esta forma afianzar los conocimientos, crear entornos reflexivos e interactivos entre docente- estudiante.

Entornos virtuales de aprendizaje. Entregable 2 Referencias https://www.teachy.app/projects/fc0c1613- 8290 - 47 8e-871f-28c3f724effa?lessonId= https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje-en- todas-las-areas https://wordwall.net/es/resource/3101253/per%C3%ADmetro https://www.santillana.com.co/catalogo/los-caminos-del-saber-matematicas-1/