



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
ENSAYO CASO WILLIAM CALLEY - DERECHO
Typology: Exercises
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El objetivo de este ensayo no es solo abordar brevemente lo que sucedió en el caso de William Calley, si no poder analizar y tener una opinión respecto del comportamiento y conducta humana que tuvo el teniente William Calley al tomar una decisión así. Así como también poder ver el trasfondo de este asunto, es decir, como un ser humano llega a tomar decisiones fríamente sabiendo o no las consecuencias. Más allá de la matanza tan terrible que hubo, debemos preguntarnos por el después. El hecho está, ahora como influye en nosotros o que podemos decir al respecto, si hubiéramos estado en su lugar, ¿hubiese pasado lo mismo? ¿Desobedeceríamos o le faltaríamos a nuestro ejército? Aquí también entra el ‘‘ponerse en el lugar del otro’’. A continuación, estableceré un breve relato de los hechos que se suscitaron el día 16 de marzo de 1968 en My Lai, provincia vietnamita de Quiang Ngai. Una mañana del 16 de marzo de 1968, en My Lai, el ejército norteamericano estaba seguro de que era un bastón del vietcong, es decir todos los guerrilleros vietnamitas a los cuales estaban atacando y enfrentándose. Pero los norteamericanos aun no los veían, solo estaban seguros que ahí en esa pequeña aldea, se encontraban. Minutos después se empezaron a escuchar gritos, pues los norteamericanos estaban sacando a punta de metralleta a todos los habitantes de la aldea. Cabe mencionar que un día anterior el comandante de la Compañía Charlie, el capitán Ernest Medina, comunicó a sus hombres que finalmente se verían las caras con los de vietcong. Al dar ese aviso, se interpreta que debieron sacar a los civiles del lugar para no tener heridos o no combatir en contra de inocentes, ya que se encontraban mujeres, niños, bebés, personas de la tercera edad, etc. ¿Quién estaba al mando de la operación? El teniente William Calley. ¿Quién fue el? Era un oficial del Ejército de los Estados Unidos que participó en la Guerra de Vietnam, quien ordenó la Matanza de My Lai efectuada el 16 de marzo de 1968. Bueno, pues William Calley fue quien ordenó bombardear la zona de Son My para despejar el área de aterrizaje de los helicópteros y así forzar a los habitantes de las aldeas abandonar el lugar.
el que el teniente haya tomado la decisión, solo pensó en ganar o puede que haya fingido estar seguro y tuvo que actuar conforme a sus reglas, al final de todo solo el sabe por qué lo hizo. Pero en una de las últimas entrevistas, al parecer el está muy arrepentido ya que es un recuerdo que no lo ha dejado en paz. A diferencia de otros personajes como en el caso de Tlatelolco 68, Días Ordaz nunca mostró arrepentimiento, así como Hitler, personajes históricos que a mi parecer no conocieron la moral. Porque, a pesar de tener ideas de grandeza para obtener territorio, ganar un combate, etc. No les dolió pensar en la muerte de personas inocentes. Otro análisis que es muy importante mencionar es la justicia que hay aquí, ya que William Calley, si fue condenado, pero al mismo tiempo recibió ayuda del presidente en ese entonces Richard Nixon. ¿Fue justo haber tenido un arresto domiciliario por haber matado a tantas personas? ¿Dónde quedan los cómplices de esa matanza? Porque, aunque el teniente haya dado la orden, no fue el único participante. Y, aun así, donde queda la justicia y la reparación de esos daños porque sean 3 o 4 personas, si quedaron sobrevivientes. Quiero hacer mención de una frase muy importante; ‘‘justos pagan por pecadores’’, lo que quiero dar a entender es que cuantas personas inocentes están tras las rejas mientras que personas sin moral, asesinos, gozan de la libertad. Considero que este caso sirve para analizar la conducta humana y las consecuencias que también puede tener a veces el ser firme con una decisión. Una cosa es ser firme y otra ser frío e insensible. Nos ayuda a reflexionar que, aunque pasen los años, las cosas del pasado que hicimos mal, regresan. Y queramos o no, nos remuerde la consciencia. Este caso es fuerte porque se trató de un enfrentamiento con bombardeos, pero en lo personal, la violencia no es la solución a un conflicto. Eso es algo que el mundo debe erradicar, debe ponerse a pensar que una guerra mata inocentes y hasta que les maten a uno de los suyos, posiblemente entiendan y sientan. Pero si no es así, hablamos de una persona sin escrúpulos, sin valores, pero sobre todo vacía.
Concluyo que este caso y algunos semejantes a este, debemos de leerlos no solo para informarnos, si no para llegar al trasfondo, así como también reflexionar de nuestros actos y pensamientos. Y claro, poder conscientizar a los demás. La violencia no es la solución, basta con unas palabras para acordar algo o solucionar algo. Recordemos que el arma mas fuerte de un hombre o de una mujer, es la palabra. Solo hay que saber utilizarla con inteligencia y estrategia.