




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Práctica Laboratorio de Telemática #1
Typology: Lab Reports
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1.- Una red de área local está formada por varios elementos, indique y defina estos elementos. R: Entre los componentes que forman parte de esta red nos encontramos:
a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor. Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella. Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red. Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN. Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring. Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podrá tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh. (González Espinoza, 2021) Sistema operativo de red: “Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red” (González Espinoza, 2021). 2.- Explique de forma breve, en qué consiste el modelo de referencia TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Red) está compuesta por cinco niveles: físico, enlace de datos, red, transporte y aplicación. Los primeros cuatro niveles proporcionan estándares físicos, interfaces de red, conexión entre redes y funciones de transporte que se corresponden con los cuatro primeros niveles del modelo OSI. Sin embargo, los tres modelos superiores del modelo OSI están representados en TCP/IP mediante un único nivel denominado nivel de aplicación. (Fourouzan,2002, p. 54 ) 3.- La interfaz gráfica de Wireshark está divida básicamente en tres secciones, describa en qué consiste cada sección. Las tres secciones de Wireshark hacen referencia a los paneles principales del programa:
Un gateway es una pieza de hardware o software de redes utilizado en telecomunicaciones para redes que permiten el flujo de datos de una red discreta a otra. Las pasarelas se diferencian de los routers o conmutadores en que se comunican utilizando más de un protocolo para conectar un grupo de redes y pueden operar en cualquiera de las siete capas del modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI). ("Gateway (telecommunications) - Wikipedia", 2021) Por otra parte, Una puerta de enlace predeterminada es el nodo de una red informática que utiliza el conjunto de protocolos de Internet que sirve como el host de reenvío (router) a otras redes cuando ninguna
otra especificación de ruta coincide con la dirección IP de destino de un paquete. (“Default Gateway - Wikipedia", 2021) Mientras que, El Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) es un protocolo de gestión de redes utilizado en redes de Protocolo de Internet (IP) para asignar automáticamente direcciones IP y otros parámetros de comunicación a dispositivos conectados a la red mediante una arquitectura cliente-servidor. Por último, Para identificar una entidad, los protocolos TCP/IP utilizan direcciones IP, que identifican de forma única la conexión de una estación a Internet. Sin embargo, la gente prefiere utilizar nombres en lugar de direcciones. Por tanto, se necesita un sistema que pueda proyectar un nombre en una dirección y de forma inversa una dirección en un nombre. En TCP/IP, esto es el Sistema de nombres de dominio (DNS). (Fourouzan,2002, p.714) Aquí también puede observar cierta información, que deben examinar e incorporar al análisis del trabajo. Esta información está relacionada con la cantidad de ping que se hacen, el tamaño del paquete que es enviado, el tiempo que tarda el host en responder y TTL (time-to-live) tiempo de vida que tienen el paquete en la red. Al hacer uso del comando ping (sin opciones ni atributos) a un dispositivo dentro de nuestra red, se envían 4 paquetes de 32 bytes, c/u de ellos con un TTL de 64ms, que es el periodo de tiempo que se le da al paquete para permanecer en la red y llegar a su destino; es decir, el tiempo que tiene el host para responder a la conexión, pasados ésos 64ms, el paquete se da por perdido y es un indicador que, o no se tiene acceso al dispositivo especificado o que éste no pertenece a nuestra red o se encuentra desconectado. Lo cual es útil para identificar el estado de nuestra conexión con otros dispositivos dentro de la red. O nuestro acceso a internet si hacemos ping a algún servidor alojado en Internet. ¿Por qué se genera una solicitud ARP (ARP, request) con la dirección IP de destino a todos los hosts de la red? El Address Resolution Protocol (protocolo de resolución de direcciones) fue especificado en 1982 en el estándar RFC 826 para llevar a cabo la resolución de direcciones IPv4 en direcciones MAC. ARP es imprescindible para la transmisión de datos en redes
Las diferentes capturas de imágenes muestran las capas de modelo de red TCP/IP y el conjunto de protocolos necesarios para administrar una red. Las principales características de cada protocolo observado son: UDP: El nivel de transporte está representado en TCP/IP por dos protocolos: TCP y UDP. De estos, UDP es el más simple; ofrece una funcionalidad de transporte que no asegura secuencia, cuando la fiabilidad y la seguridad son menos importantes que el tamaño y la velocidad. La mayoría de las aplicaciones, sin embargo, requieren una entrega extremo a extremo fiable y hacen uso de TCP. (Fourouzan,2002, p.697) El protocolo de datagramas de usuario (UDP) es el más simple de los dos protocolos de transporte TCP/IP estándar. Es un protocolo de nivel de transporte extremo a extremo que añade sólo direcciones de puertos, control de errores mediante sumas de comprobación y la información de longitud de los datos del nivel superior. El paquete producido por el protocolo UDP se denomina datagrama de usuario. una entrega extremo a extremo fiable y hacen uso de TCP. (Fourouzan,2002, p.6 98 ) ICMP: “El Protocolo de mensajes de control de internet (ICMP, Internet Control Messageprotocol) es un mecanismo utilizado por las estaciones y los encaminadores para enviar notificaciones sobre datagramas con problemas de vuelta al emisor” (Fourouzan,2002, p.696). “Como se vio anteriormente, IP es esencialmente un protocolo sin conexión no fiable. ICMP, sin embargo, permite a IP informar al emisor si un datagrama no se ha entregado” (Fourouzan,2002, p. 697 ). HTTP: El Protocolo de transferencia de hipertexto (http, Hypertext Tnmsfer Protocol) es un protocolo utilizado principalmente para acceder a dalos de la World Wide Web. El protocolo transfiere datos en la forma de texto plano, hipertexto, sonido, vídeo, etc. Sin embargo, se denomina protocolo de transferencia de hipertexto debido a que su eficiencia permite su uso en un entorno basado en hipertexto en el que hay rápidos saltos de un documento a otro. (Fourouzan,2002, p. 729 ) Por último, Ethernet es una forma de conectar ordenadores en una red de área local o LAN. Ha sido el método más utilizado para vincular ordenadores en redes locales desde los años noventa. La idea básica de su diseño es que múltiples ordenadores tengan acceso a
él y puedan enviar datos en cualquier momento. ("Ethernet - Wikipedia", 2021) Diferencia que existe cuando se hace ping a una dirección IP (#ping 192.168.250.3) y cuando se hace ping a un servidor (#ping www.ucab.edu.ve): La diferencia radica con qué tipo de dispositivo nos estamos conectando y a qué red pertenece cada uno. Cuando se hace ping a una diracción IP, estamos estableciendo un request a un dispositivo dentro de nuestra propia red, con lo cual podemos verificar el estado de conexión con otros dispositivos de nuestra red. Mientras que cuando hacemos ping a un servidor, éste no pertenece a nuestra red, pues está alojado en internet, de manera que no sólo hace uso de más capas del modelo tcp/ip para establecer la conexión con el host sino el que un servidor responda nuestra request, es más un indicador del estado de nuestra conexión a internet. De manera que, es una forma rápida y sencilla de verificar si contamos con conexión a internet o no. Referencias González Espinoza, M. (2021). 4.2 Componentes de una Red de Área Local.