Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Funciones Financieras en Empresas: Maximizando el Valor y el Éxito, Lecture notes of Biophysics

Este documento ofrece una profunda discusión sobre la función financiera en empresas, abordando preguntas como la posibilidad de quiebra en empresas rentables, la relación entre objetivos comerciales y económicos, y la importancia de administrar el flujo de fondos y elegir fuentes de financiamiento. Además, se exploran los objetivos de una empresa, desde maximizar utilidades económicas a satisfacer necesidades sociales y ambientales.

What you will learn

  • ¿Cómo se maximizan los beneficios sociales y ambientales de una empresa?
  • ¿Cómo se administran inversiones y financiamiento en una empresa?
  • ¿Deberían objetivos comerciales y económicos de una empresa coincidir?
  • ¿Es posible que una empresa rentable presente quiebra?
  • ¿Cómo se determina el valor de una empresa?

Typology: Lecture notes

2019/2020

Uploaded on 09/24/2020

auditores2016-ucm
auditores2016-ucm 🇬🇧

3 documents

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LA FUNCIÓN FINANCIERA
Profesor: Sr. Andrés Valenzuela Keller
MBA Universidad Adolfo Ibáñez
Doctor en Administración y Gestión de Negocios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Funciones Financieras en Empresas: Maximizando el Valor y el Éxito and more Lecture notes Biophysics in PDF only on Docsity!

LA FUNCIÓN FINANCIERA

Profesor: Sr. Andrés Valenzuela Keller

MBA Universidad Adolfo Ibáñez

Doctor en Administración y Gestión de Negocios

X

¿Es posible la quiebra de una empresa que presentegrandes utilidades?

X

¿Puede un proyecto ser económicamente muy rentable ya la vez muy malo desde el punto de vista financiero?

X

¿Es correcto medir los resultados de una empresa porsus utilidades?

X

¿Deberían tanto los Ejecutivos de la Empresa como losdueños perseguir los mismos objetivos?

X

¿Una empresa endeudada debería valer menos que unacon las mismas características pero sin deuda?

OBJETIVOS Económicos:

  • Maximizar las Utilidades* Obtener X % de Retorno sobre la Inversión* Minimizar Costos: Operacionales - Financieros

Comerciales:

  • Maximizar las Ventas

  • Precio

  • Promociones

  • Obtener un X % de Market Share

Volumen:

Maximizar crecimiento en Activos, Patrimonio

Bienestar:

Servicios y Beneficios a la Comunidad

  • Responsabilidad Social* Satisfacción de Clientes internos y externos* Ambiente de Trabajo Seguro

Maximizar Valor

de la Empresa

ADMINISTRACION FINANCIERA Función:

Administrar el Flujo de Fondos en la empresa; asignar Recursos

eficientemente y elegir Fuentes de financiamiento; medir impacto en el Valor de laempresa, considerando Riesgos.

Inversiones Operacionales

Financiamiento

Beneficio Operacional

Costos Financieros

La correcta aplicación de las decisiones de inversión y de financiación se verán

reflejadas en el éxito de la empresa. †

Se juzga por el valor económico de una empresa.

O

b

j

e

t

iv

o

:^

C

rea

r

Valor

;^

M

a

ximiza

r

l

a

Riquez

a

d

e

lo

s

D

ueño

s

,^

Maximiza

r

e

l^

Valo

r

d

e

Merca

d

o

d

e

l

a

Empre

s

a

C

o

m

o

no

tod

a

s

l

a

s

e

m

p

r

e

s

a

s

s

e

e

n

c

u

e

n

tr

a

n

e

n

bo

ls

a

,^

u

n

p

at

ro

n

d

e

me

d

id

a

d

e

é

x

it

o

e

s

l

a

re

n

ta

b

il

id

a

d

E

n

e

m

p

r

e

s

a

s

a

b

ier

ta

s

bols

a

e

l^

val

o

r^

mercado

d

e

la

emp

r

e

s

a

e

s

e

l^

patrimon

io

b

u

r

s

át

il

d

e

l

a

emp

r

e

s

a

(Nº acciones en circulación x precio de la acción)

Objetivos Operativos

Rentabilidad - Liquidez

Decisiones de

En términos de

Inversión

Tamaño / Volumen

Financiamiento

Estructura / Composición

Distribución Utilidades

Crecimiento

Rentabilidad

Riesgo

Rentabilidad

Riesgo

VALORVALOR

RIESGOS Origen

Tipo de Riesgo

* Negocio, Industria

Negocio

* Estructura de Pasivos

Financiero

* Estructura de Activos

Operacional

Estrategias

* Estrategia Competitiva * Estrategia Financiera * Estrategia Operacional

DECISIONES DE INVERSION

Disponible / Valores Negociables

*** Cuentas / Documentos por Cobrar**

Plazos de Crédito, Descuentos por Pronto Pago, Estándares de Crédito, Políticasde Cobranza

*** Inventarios**

Políticas

de

Compras,

de

Control

de

Inventarios,

Compras

por

Volumen,

Descuentos Ofrecidos, Inventario de seguridad

INVERSIONES A LARGO PLAZO (Campo Estratégico) * Evaluación de Decisiones Estratégicas

Compra de Empresas, Fusiones, Joint Ventures

*** Evaluación Económica de Decisiones de Inversión**

Ampliaciones, Reemplazo de Equipos, etc. Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno

I * Controles de Rendimiento / Gestión

N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
A
C
O
R
T
O
P
L
A
Z
O
(C

a

m

p

o

T

á

c

ti

c

o

C

a

ja

T

e

s o

r

e

r

ía

C

a

s h

M

a

n

a

g

e

m

e

n

t)

Valor

de la

Empresa

* Utilidad - Beneficio Proyectado por Acción

(Inversiones actuales y futuras)

* Distribución en el Tiempo de los Flujos Proyectados

(Valor del dinero en el tiempo)

* Riesgo de los Flujos Proyectados

(Incertidumbre)

* Nivel y Uso de Deuda

(Estructura de financiamiento)

* Política de Dividendos

(Retención de utilidades)

* Nivel de Actividad Económica y Condiciones en el Mercado Accionario (Ambiente externo)

¿Cómo está la empresa financieramente?¿Gana o pierde?¿Gasta en forma excesiva?¿Sus márgenes de utilidad son adecuados?¿Puede cubrir sus deudas?¿Hasta donde puede endeudarme?¿Le convendría estar en otro negocio?

Importancia de las finanzas

FINES FISCALES

INFORMACION FINANCIERA

TOMA DE DECISIONES

TOMA DE DECISIONES

X

Decisiones de Inversión

Evaluación de proyectos.

Gestión de activos.

X

Decisiones de Financiamiento

Deuda

X

Decisiones sobre Dividendos

Patrimonio

  • Dividendos vs. Retención de Utilidades

Rol del Directivo Financiero Flujo para la compra de

activos

Venta de activos

financieros Reinversiones

Flujo generado por la

operación

Dividendos

Operaciones de la

empresa

(un conjunto de activos

reales).

Mercado de Capitales (inversores que poseen

activos financieros)

Directivo Financiero

Estados Financieros Básicos

El Balance General o Estado de Situación financiera contesta lassiguientes preguntas: ¿Cuanto tiene la Empresa?

ACTIVO

¿Cuanto debe la Empresa?

PASIVO

¿Cuanto han invertido los dueños?

CAPITAL CONTABLE Ó PATRIMONIO

Es decir, el balance general muestra la situación financiera de laempresa en una fecha determinada.

¨ES LA FOTOGRAFÍA DE LA

  • EMPRESA¨ en un momento determinado.

E

s

t a

d

o

d

e

R

e

s

u

lt

a

d

o

s

(Estado de Posición Económica)

E

s

t a

d

o

d

e

F

lu

jo

d

e

E

f

e

c

t iv

o

B

a

la

n

c

e

G

e

n

e

r

a

l

(E

s ta

d

o

d

e

P

o

s ic

n

F

in

a

n

c

ie

r a

)

!

"

# $

%

&

%

'

(

$

)

__*

+ &

'

,

'

-

.

$

# /

+ )

&

,

+ &

0

'

# &

.

Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias

Cuánto ha ganado o perdido la Empresa?

Muestra el resultado de operación de la empresa en un periodo determinado.

Ingresos

¿Cuánto se vendió?

Costos

¿Cuánto costó el producto?

Gastos

¿Cuánto se gastó?

Resultado

¿Cuánto se ganó o perdió?

“PELICULA DE LA EMPRESA”

E Es un estado financiero integrado por las entradas y salidas de efectivo en un periododeterminado.Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el negocio paraoperar durante un periodo determinado (semana, mes, trimestre, semestre, año).

s

t

a

d

o

d

e

F

l

u

j

o

d

e

E

f

e

c

t

i

v

o

y

Excedentes de efectivo.

y

Cuando habrá un faltante de efectivo.

y

Como mecanismo de inversión a corto plazo

y

Cuando y en que cantidad se deben pagar los préstamos.

y

Cuando efectuar desembolsos en capital de trabajo.

y

De cuanto se debe disponer para pagar prestaciones a los empleados.

y

De cuanto efectivo puede disponer el empresario para asuntos personales.

y

Con mayor exactitud, sus pronósticos y comparativos (Planeación y Control

Presupuestal )

E

l

e

s

t

a

d

o

d

e

f

l

u

j

o

d

e

e

f

e

c

t

i v

o

p

e

r

m

i

t

e

a

n

t

i c

i

p

a

r

:

E

s

t

a

d

o

d

e

C

a

m

b

i

o

e

n

e

l

P

a

t

r

i m

o

n

i

o

N

e

t

o

T

ie

ne

e

l^

o

b

jet

ivo

de

a

m

p

li

a

r^

la

inf

o

r

m

a

c

ión

fi

n

a

n

c

ie

ra

ya

que

ind

ic

a

los

m

ov

im

ie

n

tos

e

n

la

s

p

a

r

ti

d

a

s

r

elac

ion

a

dos

c

on

e

l^

p

a

tr

im

on

io

n

e

to.