









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento ofrece una profunda discusión sobre la función financiera en empresas, abordando preguntas como la posibilidad de quiebra en empresas rentables, la relación entre objetivos comerciales y económicos, y la importancia de administrar el flujo de fondos y elegir fuentes de financiamiento. Además, se exploran los objetivos de una empresa, desde maximizar utilidades económicas a satisfacer necesidades sociales y ambientales.
What you will learn
Typology: Lecture notes
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Profesor: Sr. Andrés Valenzuela Keller
MBA Universidad Adolfo Ibáñez
Doctor en Administración y Gestión de Negocios
¿Es posible la quiebra de una empresa que presentegrandes utilidades?
¿Puede un proyecto ser económicamente muy rentable ya la vez muy malo desde el punto de vista financiero?
¿Es correcto medir los resultados de una empresa porsus utilidades?
¿Deberían tanto los Ejecutivos de la Empresa como losdueños perseguir los mismos objetivos?
¿Una empresa endeudada debería valer menos que unacon las mismas características pero sin deuda?
OBJETIVOS Económicos:
Comerciales:
Maximizar las Ventas
Precio
Promociones
Obtener un X % de Market Share
Volumen:
Maximizar crecimiento en Activos, Patrimonio
Bienestar:
Servicios y Beneficios a la Comunidad
Maximizar Valor
de la Empresa
ADMINISTRACION FINANCIERA Función:
Inversiones Operacionales
Financiamiento
Beneficio Operacional
Costos Financieros
Rentabilidad
Riesgo
Rentabilidad
Riesgo
VALORVALOR
RIESGOS Origen
DECISIONES DE INVERSION
Disponible / Valores Negociables
*** Cuentas / Documentos por Cobrar**
Plazos de Crédito, Descuentos por Pronto Pago, Estándares de Crédito, Políticasde Cobranza
*** Inventarios**
Políticas
de
Compras,
de
Control
de
Inventarios,
Compras
por
Volumen,
Descuentos Ofrecidos, Inventario de seguridad
INVERSIONES A LARGO PLAZO (Campo Estratégico) * Evaluación de Decisiones Estratégicas
Compra de Empresas, Fusiones, Joint Ventures
*** Evaluación Económica de Decisiones de Inversión**
Ampliaciones, Reemplazo de Equipos, etc. Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno
I * Controles de Rendimiento / Gestión
a
m
p
o
á
c
ti
c
o
a
ja
e
s o
r
e
r
ía
a
s h
a
n
a
g
e
m
e
n
t)
Valor
de la
Empresa
TOMA DE DECISIONES
Decisiones de Inversión
Decisiones de Financiamiento
Decisiones sobre Dividendos
Rol del Directivo Financiero Flujo para la compra de
activos
Venta de activos
financieros Reinversiones
Flujo generado por la
operación
Dividendos
Operaciones de la
empresa
(un conjunto de activos
reales).
Mercado de Capitales (inversores que poseen
activos financieros)
Directivo Financiero
El Balance General o Estado de Situación financiera contesta lassiguientes preguntas: ¿Cuanto tiene la Empresa?
ACTIVO
¿Cuanto debe la Empresa?
PASIVO
¿Cuanto han invertido los dueños?
CAPITAL CONTABLE Ó PATRIMONIO
Es decir, el balance general muestra la situación financiera de laempresa en una fecha determinada.
¨ES LA FOTOGRAFÍA DE LA
E
s
t a
d
o
d
e
R
e
s
u
lt
a
d
o
s
(Estado de Posición Económica)
E
s
t a
d
o
d
e
F
lu
jo
d
e
E
f
e
c
t iv
o
B
a
la
n
c
e
G
e
n
e
r
a
l
(E
s ta
d
o
d
e
P
o
s ic
ió
n
F
in
a
n
c
ie
r a
)
!
"
# $
%
&
%
'
(
$
)
__*
+ &
'
,
'
-
.
$
# /
+ )
&
,
+ &
0
'
# &
.
E
l
e
s
t
a
d
o
d
e
f
l
u
j
o
d
e
e
f
e
c
t
i v
o
p
e
r
m
i
t
e
a
n
t
i c
i
p
a
r
:
E
s
t
a
d
o
d
e
C
a
m
b
i
o
e
n
e
l
P
a
t
r
i m
o
n
i
o
N
e
t
o