Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Enfermedades Transmisibles: Un Resumen de las Principales Enfermedades Infecciosas, Lecture notes of Medicine

Una descripción general de las principales enfermedades transmisibles, incluyendo su etiología, transmisión, síntomas, prevención y tratamiento. Se incluyen ejemplos como la tuberculosis, la hepatitis b, el tétanos, la rabia, el sarampión, la parotiditis, la varicela, la influenza y la poliomielitis. Útil para estudiantes de medicina y ciencias de la salud que buscan una introducción a las enfermedades infecciosas.

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 10/20/2024

nohemi-martinez-20
nohemi-martinez-20 🇺🇸

3 documents

1 / 39

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Equipo 5:
Alonso Méndez María Maribel
Argüelles Martínez Sairi Areli
Enrique Velázquez Tania Jaquelin
Martínez Dávalos Perla Nohemí
Martínez Sánchez Evelyn Guadalupe
Quintero Montoya Laila Aly
Enfermedades
transmitibles
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Partial preview of the text

Download Enfermedades Transmisibles: Un Resumen de las Principales Enfermedades Infecciosas and more Lecture notes Medicine in PDF only on Docsity!

Equipo 5: Alonso Méndez María Maribel Argüelles Martínez Sairi Areli Enrique Velázquez Tania Jaquelin Martínez Dávalos Perla Nohemí Martínez Sánchez Evelyn Guadalupe Quintero Montoya Laila Aly

Enfermedades

transmitibles

Introducción Las enfermedades transmisibles son las que son causadas por agentes infecciosos y pueden transmitirse de una persona infectada a otras personas, animales u otras fuentes en el medio ambiente.

Se transmiten a traves del contacto con superficies

contaminadas, fluidos corporales, productos

sanguíneos picaduras de insectos o por el aire.

Etiología Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria se transmite de una persona a otra a través del aire, cuando alguien con tuberculosis pulmonar activa, tose o estornuda. TUBERCULOSIS

Reacciones post- vacunación La vacuna BCG puede causar reacciones como enrojecimiento, hinchazón o formación de una pequeña úlcera que puede dejar cicatriz. Las reacciones pueden ser beningnas y autolimitadas. Prevención La detección temprana se realiza mediante pruebas como la tuberculina (PPD) la prueba de interferón gamma y radiografías de tórax.

HEPATITIS B Etiología Es causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es un virus de ADN que se transmite principalmente a través de fluidos corporales, como sangre, semen y fluidos vaginales. La transmisión puede ocurrir a través de relaciones sexuales sin protección, la exposición a sangre contaminada, o de madre a hijo durante el parto. 01

Evolución La infección puede ser aguda o crónica. La hepatitis B aguda es una infección reciente que puede resolver espontáneamente en algunas personas. La hepatitis B crónica puede llevar a complicaciones graves como cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado). 02 Prevención

Vacunación , la vacuna contra la hepatitis

B es segura y efectiva, la OMS recomienda

la vacunación universal de recién nacidos.

Además, es crucial practicar sexo seguro y

evitar compartir agujas.

03

Etiología El tétanos se adquiere tras la infección de cortes o heridas por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. El tétanos no se transmite de persona a persona. Las esporas se encuentran en el suelo, las cenizas, los intestinos y heces de animales y humanos, en la superficie de la piel y de herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas. TÉTANOS

Prevención El tétanos puede prevenirse mediante la inmunización con VCTT, que están incluidas en todo el mundo en los programas de vacunación sistemática y de administran durante los contactos de atención prenatal. Síntomas Calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca, espasmos musculares, en la espalda, abdomen y extremidades. Ruidos repentinos Dificultad al tragar Dolor de cabeza Tratamiento Es una emergencia médica Atención hospitalaria Antibiótico Fármacos para controlar los espasmos musculares Vacunación antitetánica

RABIA Etiología Es una virosis zoonótica y tropical. Las mordeduras y los arañazos de perro, causan el 99% de los casos de rabia humana, otra vía de propagación es el contacto directo con las mucosas (de los ojos, la boca o en heridas abiertas) Afecta el sistema nervioso. El virus de la rabia infecta a mamíferos como los perros, los gatos, el ganado y la fauna silvestre 01

Prevencion Pueden prevenirse vacunando a los perros y evitando su mordedura 02 Propagacion

El periodo de incubación de la rabio suele ser

de 2 a 3 meses, pero puede oscilar entre una

semana o un año dependiendo de factores

como el lugar por donde entra el virus y la

cantidad de estos.

Los primeros signos mas comunes son: fiebre,

dolor y sensaciones de hormigueo y picor o

quemazón en la herida.

03

Etiología

El sarampión es una infección viral

muy contagiosa que aparece con

mayor frecuencia en niños. Se

manifiesta con fiebre, tos, rinitis,

conjuntivitis, un enantema (manchas

de Koplik) en la mucosa oral y

exantema maculopapuloso que se

disemina en dirección cefalocaudal;

las complicaciones sobre todo la

neumonía o la encefalitis.

SARAMPION

Causas Es una enfermedad muy contagiosa. Esto significa que se contagia muy fácilmente a otras personas. El sarampión es una enfermedad causada por un virus que se encuentra en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotitas infectadas se dispersan en el aire, donde otras personas pueden inhalarlas. Las gotitas infectadas pueden permanecer en el aire durante aproximadamente una hora. Prevencion Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. recomiendan que los niños y adultos reciban la vacuna contra el sarampión para prevenir la enfermedad.

RUBEOLA Etiología La rubéola es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más seguido en niños. El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2-3 semanas después de la exposición. En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias. 01

Factores de riesgo No estar vacunado contra la rubéola. Exposición a un virus de la rubéola activo. Deficiencia de vitamina A. Viajar a países donde prevalece el sarampión. La rubéola es peligrosa durante el embarazo y puede causar un aborto espontáneo o defectos de nacimiento 02 Prevencion

La prevención se realiza mediante la vacuna

contra la rubéola, que generalmente se

administra como una inoculación combinada

contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

03