




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una visión general de las enfermedades crónico degenerativas, que se clasifican en cuatro grandes grupos: enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos respiratorios crónicos y obesidad. Se analizan las principales causas de muerte, como la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y los tumores malignos. También se describen en detalle afecciones como el accidente vascular cerebral, la cardiopatía coronaria, la hipertensión arterial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) y la diabetes. Además, se aborda la obesidad como una enfermedad crónica compleja que puede aumentar el riesgo de otras patologías. Este documento proporciona información valiosa sobre las principales enfermedades crónico degenerativas y sus implicaciones en la salud pública.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Accidente vascular cerebral: La trombosis vascular es la formación de trombos o coágulos originados por la rigidez vascular y la formación de ateromas (obstrucciones de la luz formadas por fibras y grasas como el colesterol) con lo que se ocluye o disminuye la luz de los vasos sanguíneos. Cardiopatía coronaria (infarto de miocardio): El infarto al miocardio consiste en la disminución en el aporte sanguíneo que requiere el corazón para su funcionamiento como consecuencia de disminución en el calibre de sus arterias o al incremento en sus necesidades de aporte de oxígeno. Hipertensión arterial (presión alta): La hipertensión arterial es una consecuencia de la pérdida en la elasticidad de las arterias, endurecimiento que se conoce como aterosclerosis.
Enfisema: en el enfisema existe destrucción microscópica de los tejidos pulmonares, lo que reduce la capacidad de los pulmones para el intercambio gaseoso de oxígeno y bióxido de carbono. Bronquitis crónica: en la bronquitis crónica se presenta engrosamiento de los bronquios, con aumento en la producción de moco, se reduce la cantidad de oxígeno que ingresa para el intercambio gaseoso. Se relaciona al tabaco como la génesis de estos cambios. Enfermedad de las vías respiratorias finas: también conocida como bronquiolitis, consiste en la obstrucción de los bronquiolos generalmente por moco y secreciones propias de los procesos inflamatorios con la consecuente disminución en la entrada de oxígeno para llevarse a cabo el intercambio gaseoso.
Es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías, puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.