Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Embiologia de Langman , Summaries of Biology

Summary of Embiologia de Langman

Typology: Summaries

2023/2024

Available from 04/24/2024

US-Summery
US-Summery 🇮🇹

4.2

(15)

937 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
lOMoARcPSD|2805715
A. Squella Narducci,
Embiologia de Langman
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Embiologia de Langman and more Summaries Biology in PDF only on Docsity!

lOMoARcPSD|

A. Squella Narducci,

Embiologia de Langman

Contents

  • CAPÍTULO 14 – SISTEMA RESPIRATORIO
  • FORMACIÓN DE LAS YEMAS PULMONARES
  • LARINGE
  • TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES...........................................................................................................
  • MADURACIÓN DE LOS PULMONES................................................................................................................

o Yemas se agrandan originan BPD y BPI , que se dividen y forman BRONQUIOS SECUNDARIOS : ▪ BPD 3 ▪ BPI 2 (14.5 A )

  • Las yemas pulmonares se expanden al interior de la cavidad corporal, caudal y lateral (14.6).
  • CANALES PERICARDIOPERITONEALES Son espacios estrechos para los pulmones a ambos lados del intestino anterior.
  • PLIEGUES PLEUROPERITONEALES y PLEUROPERICARDIALES Separan canales pericardioperitoneales de las cavidades peritoneal y pericárdica, respectivamente. Espacios restantes forman CAVIDADES PLEURALES PRIMITIVAS. o PLEURA VISCERAL Formada por el mesodermo que recubre el exterior del pulmón. o PLEURA PARIETAL (14.6 A ) Capa del mesodermo somático que reviste el interior de la pared corporal. o CAVIDAD PLEURAL (14.7) Espacio entre ambas pleuras
  • Bronquios secundarios se dividen de MODO DICOTÓMICO y dan origen a BRONQUIOS SEGMENTARIOS : o 10 en el pulmón derecho o 8 en el izquierdo o Se forman los SEGMENTOS BRONCOPULMONARES
  • Final del 6° mes: o Se produjeron 17 subdivisiones (+/-).
  • Vida posnatal: o El árbol bronquial tiene 6 divisiones.
  • La ramificación está controlada por interacciones epitelio-mesenquimatosas entre endodermo de las yemas pulmonares y mesodermo esplácnico.
  • En el momento del nacimiento la bifurcación de la tráquea se opone a las 4 VT.

MADURACIÓN DE LOS PULMONES

  • 7° mes: o Los bronquiolos no dejan de dividirse en canales más numerosos y pequeños ( PERIODO CANALICULAR ), el aporte vascular aumenta (14.8 A ). o BRONQUIOLOS TERMINALES se dividen para formar BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS, que se fragmentan entre 3 y 6 conductos alveolares (14.8 B ). o Acaban en SACOS TERMINALES/ ALVEOLOS PRIMITIVOS rodeados por células alveolares en estrecho contacto con los capilares (14.8 B ).
  • Final del 7° mes: o Hay suficiente cantidad de sacos alveolares y capilares maduros para garantizar un intercambio adecuado de gases, un neonato prematuro podría sobrevivir (14.9).
  • Sigue aumentando el número de sacos terminales por varios años, sus células son: o NEUMOCITOS TIPO I Adelgazan, los capilares penetran en los sacos alveolares (14.9). ▪ Este contacto entre células epiteliales y endoteliales forma la BARRERA ALVEOLO-CAPILAR.

o NEUMOCITOS TIPO II Producen SURFACTANTE que disminuye la tensión superficial en la interfaz alveolo-capilar.

  • Antes del nacimiento: o Los pulmones están llenos de un líquido con alta concentración de cloruro, pocas proteínas, moco y surfactante ( DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA – neumocitos tipo 2). o La cantidad de surfactante aumenta 2 semanas anteriores al nacimiento.
  • Semana 34: o Aumentan concentraciones de surfactante, entra en el líquido amniótico y actúa sobre MACRÓFAGOS de la cavidad amniótica. o Activados migran por el corion al útero donde empiezan a producir proteínas para el sistema inmune como INTERLEUCINA 1β (IL Iβ). Su sobrerregulación eleva la producción de prostaglandinas que causan contracciones uterinas.
  • MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS C omienzan antes del nacimiento y hacen que aspire líquido amniótico. o Estimulan el desarrollo pulmonar y acondicionan los m’s respiratorios. o Empieza la respiración en el nacimiento, líquido pulmonar se reabsorbe rápido por los capilares sanguíneos y linfáticos. Una cantidad se expulsa por la tráquea y bronquios durante el parto. o El líquido se reabsorbe desde los sacos alveolares, el surfactante queda depositado como una delgada capa de fosfolípidos en las membranas de los neumocitos. Su función es evitar una interfaz de aire-agua con alta tensión superficial al entrar aire en los alveolos durante la 1ª respiración. o Sin la capa de grasa de surfactante, los alveolos colapsarían durante la espiración ATELECTASIA.
  • El crecimiento de los pulmones tras el nacimiento se debe al aumento de bronquiolos y alveolos. o Al nacer hay 1/6 de los alveolos adultos. o Los restantes se forman los primeros 10 años.