Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tema 3: Circuitos Resistivos - Apuntes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Essays (university) of Mathematics

Documento de apuntes sobre el tema de circuitos resistivos perteneciente al curso de Tecnología Eléctrica de la Universidad de Castilla-La Mancha, incluye objetivos, contenidos y ejemplos. Se abordan conceptos como divisores de tensión y corriente, puente de Wheatstone, transformación estrella/triángulo y transformación de fuentes.

Typology: Essays (university)

2019/2020

Uploaded on 03/01/2020

carlos-c-8
carlos-c-8 🇺🇸

5 documents

1 / 25

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Natalia Alguacil Conde
Universidad de
Castilla La Mancha
Tema 3. Circuitos Resistivos
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
CURSO 2017/2018
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y
Comunicaciones
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Partial preview of the text

Download Tema 3: Circuitos Resistivos - Apuntes de la Universidad de Castilla-La Mancha and more Essays (university) Mathematics in PDF only on Docsity!

Natalia Alguacil Conde

Universidad de

Castilla – La Mancha

Tema 3. Circuitos Resistivos

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

CURSO 2017/

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y

Comunicaciones

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Contenidos

  1. Divisor de tensión
  2. Divisor de corriente
  3. Puente de Wheatstone
  4. Transformación estrella/triángulo
  5. Transformación de fuentes
  6. Resolución por inspección
  1. Divisor de tensión

1 2

2

2 G

1 2

G

2

1 2

1

1 G

i

1 2

G

1

R + R

R

R = v

R +R

v

v =

R +R

R

R =v

R +R

v

v =

 

1

R

G

v

i

2

R

  • v 1 _ + v 2 _ R

R

v v

n

k 1

k

j

j G

=

=

(las resistencias

deben estar en

serie)

100 V

22.5 k W

110 k W

R

1

R

2

v

0

v?

0

Ejemplo 1

Divisor de corriente

i ...

G

i

1

i

2

i

n

R

1

R

2

R

n

R

R

i i

j

n

k 1

k

j G

=

4 W

1.6 W

6 W

10A

i

0

i

6

16 W

10A 4 W 16 W

i

0

P?

6 W

Ejemplo 2

  1. Transformación estrella/triángulo

 

 

 

1 3

a b c

b a c

zx

2 3

a b c

a b c

yz

1 2

a b c

c a b

xy

R R

R R R

R R R

R

R R

R R R

R R R

R

R R

R R R

R R R

R

 

 

 

 

 

 

x

y

z

R a

R b

R c

x

y

z

R 1

R 2

R 3

Transformación estrella/triángulo

a b c

a b

3

a b c

c a

2

a b c

b c

1

R R R

R R

R

R R R

R R

R

R R R

R R

R

3

1 2 2 3 3 1

c

2

1 2 2 3 3 1

b

1

1 2 2 3 3 1

a

R

R R R R R R

R

R

R R R R R R

R

R

R R R R R R

R

 Cada resistencia de la estrella es igual al cociente entre el

producto de las resistencias adyacentes del triángulo y la

suma de todas las resistencias

 Cada resistencia del triángulo es igual al cociente entre la

suma del producto de las resistencias de la estrella dos a

dos y la resistencia opuesta de la estrella

s s

v =Ri

Para equivalencia entre terminales “ab”:

(compruébese la equivalencia con cargas

pasivas y activas conectadas entre a y b )

v

s

i

s

a

b

a

b

R

R

  1. Transformación de fuentes

i

L

V

L

a

b

R

L

s s

v =Ri

Para equivalencia entre terminales “ab”:

(equivalencia a efectos externos)

Transformación de fuentes

i

L

V

L

a

b

R

L

i

L

a

b

R

L

Carga pasiva R

L

Carga activas

4 W

6 W 5 W

30 W

6 V 20 W

40 V

10 W

Potencia asociada a la fuente de 6 V?

Ejemplo 4

4 W 6 W 5 W

6 V 30 W

20 W

40 V

10 W

6 V

4 W 6 W

30 W

20 W

10 W

8 A

5 W

Ejemplo 4

4 W

6 W

4 W

30 W

10 W

6 V 32 V

4 W

30 W 20 W

6 V

1. 6 A

Ejemplo 4

0. 825 A

i

P 0. 825 6 4. 95 W CONSUME

6 V

4 W

30 W

20 W

6 V

1. 6 A

4 W

12 W

6 V

19. 2 V

i

Ejemplo 4