Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Sistema de Ahorro para el Retiro en México: Una Guía Completa de la CONSAR y las AFOREs, Lecture notes of Information Integration

Este documento proporciona una descripción detallada del sistema de ahorro para el retiro (sar) en méxico, incluyendo la función de la comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro (consar) y las administradoras de fondos para el retiro (afores). Se explica cómo funciona el sistema, las ventajas de participar en él y la importancia de las siefores para la gestión de los ahorros para el retiro. Además, se incluye información sobre el banco de méxico (banxico) y su papel en la economía mexicana.

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 10/25/2024

sugey-armendariz-jhonson
sugey-armendariz-jhonson 🇺🇸

3 documents

1 / 33

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
R
E
T
I
R
O
C
O
M
I
S
I
Ó
N
N
A
C
I
O
N
A
L
del sistema de ahorro
para el
Nayla
Sugey
Yoselin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Partial preview of the text

Download El Sistema de Ahorro para el Retiro en México: Una Guía Completa de la CONSAR y las AFOREs and more Lecture notes Information Integration in PDF only on Docsity!

R

E

TIR

O

C

O

M

I

S

I

Ó

N^ N^ A

C I O N A L

del sistema de ahorro

para el

Nayla
Sugey
Yoselin

¿ QUE ES? Misión y visión

CONSAR es la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor
fundamental es la de regular el Sistema de
Ahorro para el Retiro (SAR) que está
constituido por las cuentas individuales a
nombre de los trabajadores que
administran las AFORE.
Misión: Transformar el Sistema
de Ahorro para el Retiro para
poner en el centro de las
decisiones a los trabajadores.
Visión: Ser reconocida como la
institución rectora de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro
que garantiza el ahorro de los
trabajadores.

OBJETO

La Consar se encarga de regular, coordinar, supervisar y
vigilar el sistema de ahorro para el retiro en nuestro país, el
cual está conformado por cuentas individuales de los
trabajadores, administradas por las administradoras de
fondos para el retiro: Afores.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de Procedimiento Administrativo Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retito Leyes que lo regulan

FUNCIONES Establecer reglas que regulan las funciones y operaciones del sistema de ahorro para el retiro así como a sus participantes. Cuidar los recursos de los trabajadores. Establecer sanciones y multas a las Afores que tengan incumplimientos. Vigilar que los recursos sean manejados en el régimen de inversión correspondiente.

OBLIGACIONES La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión, de común acuerdo, establecerán las bases de colaboración para el ejercicio de sus funciones de supervisión. Administrar y operar, en su caso, la Base de Datos Nacional SAR. Imponer multas y sanciones, así como emitir opinión a la autoridad competente en materia de los delitos previstos en esta ley. Actuar como órgano de consulta de las dependencias y entidades públicas, en todo lo relativo a los sistemas de ahorro para el retiro, con excepción de la materia fiscal. Celebrar convenios de asistencia técnica.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) Son instituciones privadas que administran los ahorros de los trabajadores para que puedan disfrutar de su pensión al momento del retiro, manejan las aportaciones de los trabajadores afiliados al (IMSS) o al (ISSSTE) que son depositadas durante su vida laboral. Las AFORES están autorizadas por el SAT y reguladas por la CONSAR.

¿COMO REGULA CONSAR A LAS AFORE?

  • Vigilar que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
  • Supervisar que dichos recursos se inviertan de acuerdo con el Régimen de Inversión.
  • Asegurar que las AFORE brinden la información requerida para los trabajadores.
  • Imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento.

VENTAJAS a) Cada trabajador es dueño de su cuenta individual y tendrá claramente identificados sus recursos. b) Los trabajadores saben cuánto dinero tienen. c) El dinero permanece en las cuentas ganando rendimientos aunque se deje de trabajar, es decir el dinero no se pierde.

SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS PARA EL MANEJO DE FONDOS PARA EL RETIRO (SIEFORES) La Siefore es el instrumento mediante el cual la Afore invierte los recursos de la cuenta individual del trabajador para obtener mayores rendimientos.

Inversión de los recursos Diversificación del portafolio Búsqueda de rendimientos Transparencia e información Cumplimiento normativo PARA CUMPLIR CON SU FUNCIÓN, LAS SIEFORES LLEVAN A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Al elegir una SIEFORE, accedes a una serie de beneficios que te permitirán hacer crecer tus ahorros para el retiro de manera segura y eficiente, acercándote a la meta de disfrutar una etapa dorada sin preocupaciones financieras. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE INSCRIBIRSE EN UNA SIEFORE?

Banco de México El Banco de México es el banco central del país. Provee la moneda nacional y tiene el objetivo prioritario, establecido en la Constitución, de preservar su valor. Además promueve el sano desarrollo de los sistemas financiero y de pagos.

El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. OBJETIVO