Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

el principe feliz de Oscar Wilde, Papers of Spanish Literature

Leer "El príncipe feliz" de Oscar Wilde y, después de hacer una investigación sobre el contexto del cuento (época en la que se escribió, quién era su autor), escriba un pequeño texto o realice un organizador gráfico donde explique cuál es el verdadero mensaje del relato.

Typology: Papers

2024/2025

Uploaded on 04/15/2025

sofia-elizabeth-merchan-perugachi
sofia-elizabeth-merchan-perugachi 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
El Príncipe Feliz
"El Príncipe Feliz", una obra de Oscar Wilde, nos sumerge en una narrativa conmovedora
que trasciende la mera ficción infantil. A través de una prosa y una simbología profunda,
Wilde explora temas trascendentales como la desigualdad social, la compasión y el poder
transformador del amor altruista.
La historia se centra en la estatua del príncipe feliz, en tiempos pasados un monarca que vivió
en la opulencia, ajeno al sufrimiento de su pueblo. Tras su deceso, la estatua, adornada con
oro, zafiros y un rubí, se erige sobre una columna, desde donde puede contemplar la miseria
que asola la ciudad. Esta perspectiva provoca un cambio radical en el príncipe, quien
experimenta un profundo pesar por la desdicha de sus súbditos.
En este contexto, aparece la golondrina, un ave migratoria que, en su camino a Egipto, se
detiene a descansar junto a la estatua. La golondrina, inicialmente reacia a involucrarse, se
conmueve ante las lágrimas del príncipe y accede a convertirse en su mensajera. A partir de
este momento, se desencadena una serie de actos de generosidad que transforman tanto al
Príncipe como a la golondrina.
El príncipe, impulsado por su empatía, decide desprenderse de sus riquezas para aliviar el
sufrimiento de los más necesitados. La golondrina, con diligencia y valentía, lleva el rubí,
los zafiros y, finalmente, las láminas de oro que recubren la estatua, a personas que padecen
pobreza, enfermedad y desesperanza. Estos actos de caridad, aunque aparentemente
pequeños, generan un impacto significativo en la vida de los beneficiarios, brindándoles
esperanza y alivio en medio de la adversidad.
A medida que el príncipe se despoja de sus adornos, su belleza física se desvanece, pero su
belleza interior se intensifica. La golondrina, por su parte, posterga su viaje y sacrifica su
bienestar por cumplir con los deseos del Príncipe. Esta entrega mutua culmina en un
desenlace trágico pero trascendente: la muerte de la golondrina y la destrucción de la estatua.
Sin embargo, la historia no termina con la muerte. En un giro poético, Dios reconoce la
grandeza de sus sacrificios y ordena a un ángel que le traiga "las dos cosas más hermosas"
de la ciudad. El ángel elige el corazón de plomo del Príncipe, que se había roto al presenciar
el sufrimiento, y el cuerpo de la golondrina. Estos dos elementos, aparentemente
insignificantes, representan la esencia del amor y la compasión, valores que Dios atesora por
encima de todo.
"El príncipe feliz" es una alegoría que invita a la reflexión sobre la importancia de la
solidaridad y la responsabilidad social. Wilde nos interpela sobre nuestra capacidad de amar
y de sacrificarnos por los demás, incluso en un mundo marcado por la indiferencia y el
egoísmo. La obra nos recuerda que la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación
de riquezas o en la búsqueda del placer individual, sino en la entrega desinteresada a los
demás y en la construcción de un mundo más justo y compasivo.
En definitiva, este relato atemporal que, a pesar de haber sido escrito hace más de un siglo,
sigue resonando con fuerza en la actualidad. Su mensaje de esperanza y transformación nos
pf2

Partial preview of the text

Download el principe feliz de Oscar Wilde and more Papers Spanish Literature in PDF only on Docsity!

El Príncipe Feliz "El Príncipe Feliz", una obra de Oscar Wilde, nos sumerge en una narrativa conmovedora que trasciende la mera ficción infantil. A través de una prosa y una simbología profunda, Wilde explora temas trascendentales como la desigualdad social, la compasión y el poder transformador del amor altruista. La historia se centra en la estatua del príncipe feliz, en tiempos pasados un monarca que vivió en la opulencia, ajeno al sufrimiento de su pueblo. Tras su deceso, la estatua, adornada con oro, zafiros y un rubí, se erige sobre una columna, desde donde puede contemplar la miseria que asola la ciudad. Esta perspectiva provoca un cambio radical en el príncipe, quien experimenta un profundo pesar por la desdicha de sus súbditos. En este contexto, aparece la golondrina, un ave migratoria que, en su camino a Egipto, se detiene a descansar junto a la estatua. La golondrina, inicialmente reacia a involucrarse, se conmueve ante las lágrimas del príncipe y accede a convertirse en su mensajera. A partir de este momento, se desencadena una serie de actos de generosidad que transforman tanto al Príncipe como a la golondrina. El príncipe, impulsado por su empatía, decide desprenderse de sus riquezas para aliviar el sufrimiento de los más necesitados. La golondrina, con diligencia y valentía, lleva el rubí, los zafiros y, finalmente, las láminas de oro que recubren la estatua, a personas que padecen pobreza, enfermedad y desesperanza. Estos actos de caridad, aunque aparentemente pequeños, generan un impacto significativo en la vida de los beneficiarios, brindándoles esperanza y alivio en medio de la adversidad. A medida que el príncipe se despoja de sus adornos, su belleza física se desvanece, pero su belleza interior se intensifica. La golondrina, por su parte, posterga su viaje y sacrifica su bienestar por cumplir con los deseos del Príncipe. Esta entrega mutua culmina en un desenlace trágico pero trascendente: la muerte de la golondrina y la destrucción de la estatua. Sin embargo, la historia no termina con la muerte. En un giro poético, Dios reconoce la grandeza de sus sacrificios y ordena a un ángel que le traiga "las dos cosas más hermosas" de la ciudad. El ángel elige el corazón de plomo del Príncipe, que se había roto al presenciar el sufrimiento, y el cuerpo de la golondrina. Estos dos elementos, aparentemente insignificantes, representan la esencia del amor y la compasión, valores que Dios atesora por encima de todo. "El príncipe feliz" es una alegoría que invita a la reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la responsabilidad social. Wilde nos interpela sobre nuestra capacidad de amar y de sacrificarnos por los demás, incluso en un mundo marcado por la indiferencia y el egoísmo. La obra nos recuerda que la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación de riquezas o en la búsqueda del placer individual, sino en la entrega desinteresada a los demás y en la construcción de un mundo más justo y compasivo. En definitiva, este relato atemporal que, a pesar de haber sido escrito hace más de un siglo, sigue resonando con fuerza en la actualidad. Su mensaje de esperanza y transformación nos

inspira a cultivar la empatía, a practicar la generosidad y a reconocer la belleza que reside en el corazón humano cuando se entrega al servicio de los demás.