


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
el dolor del sufrimiento de la muerte de un ser querido
Typology: Study notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
En la tristeza pervive el amor Elizabeth Lukas Si este libro es fruto del duelo de una madre. En su duelo pervive el amor por su hija fallecida. Yo perdí a mi madre y viene a mi mente sus recuerdos y En mi duelo Pervive el amor por mi madre fallecida. Como pervive en mi cuando yo estoy siendo responsable con las metas que he propuesto a realizar, cuando atiendo las flores de mi jardín, cuando reúno a mi familia extensa y comparto las comidas típicas que ella solía compartir. El dolor de la muerte es algo que no se puede comprender, pero también es algo real que un día todos tenemos que morir, nadie puede cambiar esta realidad, tenemos que aceptar y asimilar que un día vamos a morir. ¿Pero creo que nos tenemos que preguntar que legado me gustaría dejar? El legado que nos dejo mi madrecita querida somos personas que podemos trascender, ser positivas frente a lo negativo tengo un recuerdo que nunca olvidare es “cuando ellos se propusieron venirse a vivir a la capital, ella se quedo en el pueblo esperando que llegara mi padre, pero como no lleva ella decidió venirse por sus medios y lo logro nos venimos y llegamos donde ella se propuso en esa casa que prepararon los dos para nosotros con mucho amor y esfuerzo. La admiro por su gran fortaleza y fue una mujer de decisiones ¿Como me gustaría que me recordaran? Yo en lo personal la recuerdo como una madre que no se detenía por nada de lo malo sacaba lo mejor siempre tenía una segunda opción, no era conformista con mucha empatía para su familia extensa y con la fe puesta en Dios. La verdadera riqueza es una vida realizada en la entrega y en las muchas y maravillosas correspondencias de valores que, cuando acaban, deberían ser lloradas. En el duelo se refleja nuestra riqueza Pero también hay persona que solamente ha vivido por vivir (fueron personas con vida, pero muertas)por ejemplo: mi abuela que actualmente esta vida pero sus hijo no tiene ningún recuerdo de ella abueno o trascendental. Actualmente ningún hijo la quiere cuidar y yo por factor tiempo no puedo hacerlo. Pobre del que nunca ha llevado luto por nada. No puede perder nada porque no hay nada por lo que su corazón palpite. Es el más pobre de nosotros. Hasta ahora hemos considerado el duelo por una pérdida valiosa. Este es el duelo de las dos caras: la que reluce por el regalo obtenido y la que se aflige por su temporalidad y finitud. Frente a él tenemos el duelo de una sola cara, el que no llora la pérdida de un valor conseguido y otra vez despedido, sino la negligencia en la consecución de un valor. ¿qué
puede mitigar el dolor del corazón cuando la reparación no tiene lugar porque, por ejemplo, la persona por la que nos sentimos culpables ya no vive? Ciertamente, el duelo tendrá entonces sus dos caras, pero una será más desgraciada que la otra porque ya no podrá aspirar con pleno derecho a ser el espejo de la riqueza. En ella se reflejan las ocasiones frustradas que se han dejado escapar a lo largo de la vida. A pesar de ello, el amor también pervive en este duelo. La disculpa sincera a los vivos o a los muertos es una clave para la salvación. La ira Las personas que han sufrido una desgracia se niegan a veces a practicar el duelo. No se dejan conducir a través de las puertas de la comprensión que empiezan a dibujarse, sino que se empeñan con todas sus fuerzas en no querer darse cuenta de lo sucedido o buscan airadamente un chivo expiatorio, siendo este último un recurso aparentemente aliviado La Creación no pierde a sus muertos La Creación comprende lo humano del hombre, superando así los principios puramente biológicos de lo material y acoplándose. La Creación ha dispuesto la naturaleza para la vida, y la vida llega a su apogeo en la existencia de un espíritu consciente de sí mismo y de un sentido. ¿Cómo podría entonces haberse «organizado» tamaño despliegue universal si todo tuviera que desaparecer sin dejar rastro? No es así. Nuestros queridos muertos fueron deseados, originalmente deseados, al igual que nosotros, los vivos. La Creación que realizó el milagro hace miles de millones de años para hacernos existir no nos dejará caer en el vacío. Una voz literaria: La reliquia viviente En este fragmento nos encontramos con un trabajo del duelo particularmente valiente. Lukeria considera la situación de forma completamente realista. Pero la verdad tiene, precisamente, muchas más caras de lo que parece a primera vista. Esto es lo que la joven y enferma mujer comprende con exactitud. El dolor «no tiene límites». Por cada desgraciado que existe siempre hay alguien todavía más desgraciado; por cada afligido, alguien todavía más afligido. Lukeria va mucho más allá de esta noción: si existen más desgraciados y más afligidos que ella, todavía le quedará algún «motivo de alegría», como, por ejemplo, percibir el perfume de los árboles en flor. ¿Qué hace entonces? Intensifica su «motivo de alegría» En el sueño se revela su confianza original, pero también el entendimiento (antropológico) observable de que ella, como persona, es más que su enfermedad. Es capaz de distanciarse del «perrito», lo que la rescata de ser psíquicamente «devorada» por él. Lukeria añade otra idea «de ensueño»: el concepto de víctima. Tiene una visión en la que sus padres fallecidos van a visitarla al cobertizo y se inclinan profundamente ante su hija.
vida “es bella si la sabemos vivir”. Y quisiera también que mi descendencia amara a Dios sobre todas las cosas.