Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Afecto y el Juego: Bases para Interacciones Positivas con Niños - Prof. Robert Dove, Summaries of Cross-Cultural Communication

Este documento explora la importancia del afecto y el juego en el desarrollo integral de los niños, tanto en el ámbito familiar como institucional. Se destaca cómo el afecto crea un vínculo emocional de confianza y seguridad, mientras que el juego promueve el aprendizaje activo, la interacción social y el desarrollo motor. El documento también analiza la observación constante y atenta como herramienta para establecer vínculos afectivos a través del juego, y cómo esta práctica permite comprender las necesidades individuales de cada niño.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 09/13/2024

franshesca-acero
franshesca-acero 🇺🇸

2 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN
MATERIA:
Juego y Creatividad
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
Afecto y juego
AUTORA:
Melba Del Rocío De La Cruz Perero
DOCENTE:
Msc. Jeniffer Alexandra Tamayo León
PARALELO:
Desarrollo Infantil-SNPB2-K
AÑO:
Septiembre 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download El Afecto y el Juego: Bases para Interacciones Positivas con Niños - Prof. Robert Dove and more Summaries Cross-Cultural Communication in PDF only on Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN

MATERIA:

Juego y Creatividad

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Afecto y juego

AUTORA:

Melba Del Rocío De La Cruz Perero

DOCENTE:

Msc. Jeniffer Alexandra Tamayo León

PARALELO:

Desarrollo Infantil-SNPB2-K

AÑO:

Septiembre 2024

ÍNDICE DE CONTENIDO

    1. EL AFECTO Y JUEGO COMO BASE DE LAS INTERACCIONES POSITIVAS CON LOS NIÑOS
    • EN LA EDUCACIÓN
    • EN LA FAMILIA
    1. EL JUEGO COMO VÍA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO..................................................................
  • CON LOS NIÑOS CON AFECTO POR MEDIO DEL JUEGO 3. LA OBSERVACIÓN CONSTANTE A LOS NIÑOS, ATENTA Y REFLEXIVA COMO BASE PARA VINCULARSE
    • IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN
    • CÓMO LLEVAR A CABO LA OBSERVACIÓN
    1. REFERENCIAS

EN LA EDUCACIÓN

El afecto y el juego son elementos cruciales en la educación, ya que un ambiente afectuoso en el aula fomenta la confianza y la motivación, lo que mejora la participación y el rendimiento académico de los estudiantes. Por otro lado, el juego permite un aprendizaje experiencial que estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas, además de promover la inclusión y la cooperación entre compañeros. Incorporar actividades lúdicas y estrategias que refuercen el apoyo emocional crea un clima escolar positivo, facilitando el desarrollo integral de los niños y su bienestar emocional y social. “El juego es una herramienta, que, siendo bien dirigida y preparada, conlleva muchos beneficios en la educación de niños, adolescentes e incluso adultos, debido a que este instrumento educativo tiene muchas motivaciones para los involucrados, por lo mismo se debe aprovechar que el juego aporta conocimiento y el aumento de las capacidades de los estudiantes en su vida escolar. Para María José Daniel Huerta, la educación física ha sido la pionera en reconocer el carácter educativo y beneficioso del juego”. (santo, 2021)

EN LA FAMILIA

El afecto y el juego son fundamentales en el contexto familiar, ya que promueven un ambiente seguro y amoroso que fortalece los lazos entre los miembros. El afecto crea un vínculo emocional que permite a los niños sentirse valorados y apoyados, lo que contribuye a su autoestima y bienestar emocional. Por otro lado, el juego en familia fomenta la comunicación, la cooperación y la resolución de conflictos, al tiempo que proporciona oportunidades para aprender y compartir experiencias, el afecto y el juego no solo enriquecen las relaciones familiares, sino que también ayudan en el desarrollo social y emocional de los niños, creando recuerdos positivos y un sentido de pertenencia. “Hoy en día en la familia al involucrarse en la educación de sus integrantes todos ellos toman parte del juego, como una herramienta en el cual se producen mejores relaciones familiares como también se ayuda a crear nuevos aprendizajes en los niños, por ejemplo. En otro ámbito jugar en familia es una forma muy útil para educar y transmitir valores y ejemplos de conducta que los padres consideran adecuadas para sus hijos, por ello el juego es el mejor aliado para lograr estos objetivos o metas. Desde el punto de vista de la educación el juego es una excelente metodología para crear nuevos y buenos aprendizajes en nuestros alumnos, ya que es una forma lúdica de transmitir conocimiento, los cuales se tomarán de mejor forma por parte de los estudiantes, al ser muchas veces de carácter colaborativo o de oposición en muchas ocasiones”. (Unicef, 2018)

Percepción desarrollada: A través de juegos que requieren atención a los detalles, los jugadores mejoran su capacidad de observación y percepción, lo que les ayuda a entender mejor su entorno. Capacidad intuitiva: Muchos juegos requieren tomar decisiones rápidas basadas en la intuición. Esta práctica ayuda a los jugadores a confiar en su instinto y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Imaginación: Los juegos de rol y de simulación fomentan la imaginación al permitir que los jugadores se sumerjan en mundos ficticios y asuman diferentes identidades, lo que enriquece su capacidad de pensar de manera abstracta. Entusiasmo: La naturaleza lúdica del juego genera emoción y entusiasmo, lo que motiva a los jugadores a participar y aprender de manera activa. Curiosidad intelectual: Los juegos a menudo presentan enigmas y desafíos que despiertan la curiosidad. La necesidad de resolver problemas y explorar nuevas posibilidades estimula el deseo de aprender más.

3. LA OBSERVACIÓN CONSTANTE A LOS NIÑOS, ATENTA Y REFLEXIVA COMO BASE PARA VINCULARSE

CON LOS NIÑOS CON AFECTO POR MEDIO DEL JUEGO

La observación constante y atenta de los niños es fundamental para establecer vínculos afectivos a través del juego. Aquí te explico por qué es tan importante y cómo se puede llevar a cabo: IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓNConocimiento Individual: Observar a los niños permite entender sus intereses, habilidades y necesidades. Cada niño es único, y esta comprensión ayuda a personalizar las experiencias de juego.  Identificación de Emociones: La observación atenta ayuda a identificar las emociones de los niños. Reconocer cuándo están felices, frustrados o ansiosos permite responder de manera adecuada y brindar apoyo emocional.  Fomento de la Confianza: Cuando los niños sienten que son observados con atención y cuidado, desarrollan un sentido de seguridad. Esto fortalece la confianza en la relación, facilitando la conexión afectiva.  Adaptación del Juego: Al observar cómo interactúan los niños, se pueden adaptar las actividades de juego para que sean más atractivas y significativas, promoviendo una participación activa y entusiasta. CÓMO LLEVAR A CABO LA OBSERVACIÓNEscucha Activa: Prestar atención no solo a lo que dicen, sino también a cómo lo dicen. Esto incluye observar su lenguaje corporal y expresiones faciales.

4. REFERENCIAS

Ramos, A. (2022). EL Afecto Y EL Juego COMO BASE DE LAS Interacciones Positivas PARA LOS Niños EN LOS Diferentes Contextos Familiar E Institucional. Guayaquil: studocu. https://www.studocu.com/ec/document/universidad-central-del-ecuador/geometria-analitica- tridimensional/informe-el-afecto-y-el-juego-como-base-de-las-interacciones-positivas-para-los-ninos- en-los-diferentes-contextos-familiar-e-institucional/ santo, U. e. (2021). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. Lima: Uees. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/ Unicef. (2018). Aprendizaje a través del juego. México: The lego Foundation. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del- juego.pdf