




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una serie de preguntas y ejercicios relacionados con las subestaciones de potencia, cubriendo temas como la relación de transformación en transformadores, el propósito del núcleo de hierro y el tanque de aceite, la función de los interruptores de potencia, los pararrayos y los transformadores de corriente y tensión. Es un recurso útil para estudiantes de ingeniería eléctrica que buscan practicar y evaluar su comprensión de estos conceptos.
Typology: Quizzes
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Subestaciones de Potencia
1. ¿Qué es la relación de transformación en un transformador de potencia? a) La relación entre la corriente de entrada y la corriente de salida. b) La relación entre la potencia de entrada y la potencia de salida. b) La relación entre el número de vueltas del devanado primario y el devanado secundario. d) La relación entre la tensión de entrada y la tensión de salida. 2. ¿Cuál es el propósito principal del núcleo de hierro en un transformador de potencia? a) Aumentar la resistencia del transformador. b) Aumentar la pérdida de energía en el transformador. c) Disminuir la eficiencia del transformador. d) Proporcionar un camino de baja reluctancia para el flujo de flujo magnético. 3. ¿Cuál es el propósito del tanque de aceite en un transformador de potencia? a) Incrementa la eficiencia del transformador en la transmisión de potencia. b) Actúa como aislante dieléctrico entre los devanados. b) Proporciona un medio de enfriamiento para el transformador. c) Ayuda a reducir las pérdidas magnéticas en el núcleo. 4. Un transformador de potencia monofásico tiene una relación de transformación de 500/220 kV y una impedancia del 5%. Si la potencia nominal es de 400 MVA, ¿cuál es la corriente nominal en el lado de 220 kV? a) 200 A b) 800 A c) 400 A d) 1600 A 5. Un transformador de potencia tiene los siguientes datos: Potencia : 100/100/20 MVA (ONAN) y 120/120/30 MVA (ONAF) Relación de transformación : 500+/-5x1%/220/22.9 kV Calcular la tensión en la posición 1 del tap y la corriente ONAN/ONAF, correspondiente 6. El siguiente dato técnico 10P20 de un transformador de corriente de manera ordenada como se interpreta. a) (%) Precisión, protección, factor de sobrecorriente. b) Factor de sobrecorriente, (%) Precisión, protección. c) Protección, (%) Precisión, relación de transformación. d) Relación de transformación, (%) Precisión, protección. 7. ¿Cuál es la función principal de un interruptor de potencia en un sistema eléctrico? a) Controlar la frecuencia del sistema eléctrico. b) Solo proteger los equipos eléctricos contra sobrecargas.
c) Regular la tensión en el sistema eléctrico. d) Establecer y cortar circuitos eléctricos bajo carga.
8. ¿Qué es el arco eléctrico en un interruptor de potencia? a) Una corriente de cortocircuito que fluye a través del interruptor. b) Una chispa que se forma cuando se interrumpe la corriente eléctrica. c) Un flujo de energía eléctrica en el aire entre los contactos del interruptor. d) Una sobretensión transitoria que se produce durante la operación del interruptor. 9. ¿Cuál es el propósito principal de un sistema de extinción de arco en un interruptor de potencia? a) Evitar la formación de arco eléctrico durante la operación del interruptor. b) Reducir la corriente de cortocircuito en el sistema eléctrico. c) Acelerar la velocidad de apertura del interruptor. d) Facilitar la interrupción del arco eléctrico una vez que se ha formado en el interruptor. 10. Un interruptor de potencia tiene una capacidad de interrupción nominal de 50 kA. Durante una prueba de cortocircuito, se observa que el interruptor puede interrumpir una corriente máxima de 60 kA sin presentar daños. ¿Cuál es el factor de seguridad de este interruptor? a) 0. b) 1 c) 1. d) 2. 11. ¿Qué diferencia principal existe entre un interruptor de potencia y un seccionador de potencia? a) Los interruptores de potencia tienen una capacidad de interrupción nominal más alta que los seccionadores de potencia. b) Los interruptores de potencia pueden establecer y cortar circuitos bajo carga, mientras que los seccionadores de potencia solo pueden hacerlo en condiciones sin carga. c) Los interruptores de potencia son más pequeños y livianos que los seccionadores de potencia. c) Los interruptores de potencia son más caros que los seccionadores de potencia. 12. ¿Cuál es la capacidad nominal de interrupción de un seccionador de potencia? a) La capacidad máxima de corriente que puede soportar el seccionador antes de dañarse. b) La cantidad máxima de energía que el seccionador puede interrumpir de manera segura. c) La corriente que el seccionador puede soportar durante un cortocircuito sin arquear. d) La cantidad de corriente que puede cortar el seccionador sin producir un arco eléctrico. 13. ¿Cuál es la función principal de un pararrayos en un sistema eléctrico? a) Proteger los equipos eléctricos contra sobrecargas. b) Regular la tensión en el sistema eléctrico.
20. Son equipos de maniobra en una subestación de potencia a) Pararrayos y seccionador de potencia b) Interruptor de potencia y pararrayos c) Transformador de corriente, seccionador e interruptor de potencia d) Seccionador e interruptor de potencia 21. Equipo que se encarga de limitar la corriente eléctrica y mejorar la calidad del voltaje a) Transformadores de voltaje y corriente b) Transformador de corriente c) Reactor d) Relé 22. Que prueba y/o ensayo no es propio de un transformador de potencia: a) Análisis de gases disueltos b) Resistencia de devanados c) Corriente de excitación d) Consumo de corriente del motor 23. Equipo especial que proporciona una conexión a tierra y termina los armónicos en un sistema de potencia: a) Transformador de auxiliares zig-zag b) Compensador síncrono c) Pararrayos d) Cable de guarda 24. No pertenece a la parte activa de un transformador: a) núcleo b) bobinas c) cambiador de derivaciones d) tanque 25. Dispositivo que previene que una señal de frecuencia pase a través del sistema a) Aisladores b) Capacitores shunt c) Trampas de onda d) Seccionador de potencia 26. Colocar en los recuadros los tipos de seccionadores
27. ¿Cuáles son los tipos de refrigeración de transformadores de potencia más usados? a) ONAN y OFWF b) ONAN y ONAF c) ONAN y OFAF d) ONAF y OFWF 28. Mencione 2 accesorios de protección y control del transformador de potencia. a) Cámara de extinción, Relé de presión de gas. b) Relé Buchholz, Medidor de temperatura de los devanados y del aceite c) Relé diferencial, Seccionador de línea. d) Todos los anteriores
d) Orejas de izaje
36. ¿Es un dispositivo que se utiliza en sistemas eléctricos para convertir la corriente de un valor a otro, para usos en medición, control o protección? a) Transformador de tensión b) Transformador de corriente c) Transformador de aislamiento d) Reductor de corriente 37. No es una función del transformador de corriente: a) Aislar los equipos de medición, control y relés del circuito de alta tensión b) Cortar la sobretensión a su tensión residual. c) Suministrar en el secundario una corriente proporcional a la corriente del primario d) Suministrar en el secundario una corriente de dimensiones adecuadas para ser utilizadas en los equipos de medición, control y protección. 38. Convierten una señal de tensión primaria en una señal proporcional secundaria, para usos en medición y control: a) Transformador de tensión b) Transformador de corriente c) Transformador de aislamiento d) Reductor de corriente 39. No es una función del transformador de tensión: a) Aislar los equipos de medición, control y circuito de alta tensión b) Suministrar en el secundario una tensión proporcional a la tensión del primario c) Suministrar en el secundario una tensión de dimensiones adecuadas para ser utilizadas en los equipos de medición, control y protección d) Suministrar en el secundario una corriente de dimensiones adecuadas para ser utilizadas en los equipos de medición, control y protección. 40. Es el factor que multiplica la tensión primaria nominal para determinar la tensión máxima, al cual el transformador deberá cumplir con los requerimientos de exactitud especificados: a) Factor de tensión nominal b) Factor de capacidad c) Factor de exactitud d) Factor de transformador 41. ¿Por qué es importante la coordinación de protección en un sistema eléctrico con interruptores de potencia? a) Para garantizar que los interruptores se abran rápidamente en caso de una falla para proteger los equipos eléctricos y minimizar el tiempo de inactividad. b) Para mantener una tensión constante en el sistema eléctrico y evitar fluctuaciones indeseadas. c) Para reducir la corriente de carga en los equipos eléctricos y mejorar su eficiencia.
d) Para prevenir cortocircuitos en el sistema eléctrico y minimizar la pérdida de energía.