

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
PROGRAMA DE CEREMONIA PARA SECUNDARIA
Typology: Cheat Sheet
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1. Buenos días, autoridades escolares, padres de familia, docentes y compañeros. El día de hoy le corresponde dirigir la ceremonia cívica al 3°B, iniciamos la ceremonia cívica con la siguiente frase: "La Constitución de 1917 es el legado de un pueblo que luchó por la justicia, la libertad y la igualdad.". (RECORRIDO DE LA BANDERA, HIMNO NACIONAL Y RECORRIDO DE LA BANDERA)
El Profesor Miguel Ángel Canalejas Valencia. Subdirector Escolar El Profesor José Luis Medina Sandoval. Director Escolar
4. A continuación se presenta nuestra compañera América Estrella Morales Cortez para presentarnos el libro que **está leyendo.
Reseña histórica de la Constitución de 1917 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es el resultado de años de lucha y transformación en nuestro país. Surgió como respuesta a las injusticias que dieron origen a la Revolución Mexicana de 1910, marcando un antes y un después en la historia de México. Antes de su promulgación, México tuvo dos constituciones fundamentales: 📜 La Constitución de 1824 , que estableció al país como una república federal tras la independencia, otorgando autonomía a los estados y dividiendo el poder en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. ⚖️ La Constitución de 1857 , influida por los ideales liberales, reforzó derechos individuales como la libertad de expresión y abolió privilegios del clero y el ejército, pero su aplicación provocó conflictos que desembocaron en la Guerra de Reforma y la intervención francesa. Finalmente, el 5 de febrero de 1917, en el Teatro de la República de Querétaro, se promulgó una nueva Carta Magna, la primera en el mundo en reconocer derechos sociales, como la educación laica y gratuita, la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la tierra para los campesinos y la protección de los trabajadores. Este documento no solo estableció las bases de un México más justo e igualitario, sino que también reafirmó nuestra soberanía y consolidó un sistema democrático que, con el tiempo, ha evolucionado para garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Hoy, más de un siglo después, recordamos la importancia de nuestra Constitución y el compromiso que tenemos de conocerla, respetarla y defenderla. Que este día nos inspire a ser ciudadanos responsables y a trabajar juntos por un México más fuerte y unido.
6. El grupo 3° B , agradece la presencia y atención prestada a esta ceremonia. Dejamos el micrófono a las autoridades de la escuela.