Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ejercicios de Lenguaje y Cognición: Desarrollo de Habilidades Comunicativas, Study Guides, Projects, Research of Machine Learning

Una serie de ejercicios y actividades para desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas. Incluye ejemplos de oraciones, textos para ordenar y clasificar palabras, así como actividades de comprensión lectora. El objetivo es fortalecer la capacidad de comunicación y el pensamiento crítico.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 11/02/2024

equipo-idapsi
equipo-idapsi 🇺🇸

2 documents

1 / 52

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cuaderno
de
Ejercicios
CENARE
TERAPIA DEL
LENGUAJE…
Elaborado por: Licda. Daniela Araya Monge,
Licda. Kathia Mora Segura
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Partial preview of the text

Download Ejercicios de Lenguaje y Cognición: Desarrollo de Habilidades Comunicativas and more Study Guides, Projects, Research Machine Learning in PDF only on Docsity!

Cuaderno

de

Ejercicios

CENARE

TERAPIA DEL

LENGUAJE…

Elaborado por: Licda. Daniela Araya Monge,

Licda. Kathia Mora Segura^2019

Es un servicio brindado para favorecer la competencia lingüística y comunicativa, el terapeuta del lenguaje se encarga de promover, prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir las patologías del lenguaje (oral y escrito), el habla, la voz, la comunicación y la deglución en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Los trastornos del lenguaje pueden aparecer como consecuencia de eventos cerebro vasculares o ictus, accidentes o traumas craneoencefálicos, enfermedades degenerativas, tumores cerebrales, síndromes, alteraciones en la musculatura que interviene en el habla, entre otras. Algunos de los trastornos más comunes en los adultos son: Afasia Disartria Apraxia Aunque también pueden verse afectadas las funciones de voz, repetición de palabras, lectura y/o escritura.

Escriba una palabra nueva a partir de la última sílaba de la palabra anterior. Ejemplo: Manza na – naranja- jamón - _______________________ Lu na _________________________________________________________




Fantas ma ____________________________________________________





Ala crán ______________________________________________________________





Cami **no______________________________________________________________




______________________________________________________________________**

Escriba palabras nuevas utilizando las letras que se presentan a continuación

A-R-O-M-A-T-E-R-A-P-I-A









D-I-A-R-I-A-M-E-N-T-E









Escriba el refrán que recuerde, según los emoticones presentados.

Ejemplo: Al pan pan y al vino vino


Lea la siguiente lectura y conteste las preguntas correspondientes. Trate de recordar los datos.

GALILEO GALILEI

Galileo nació en Italia en 1546, cuando aún se pensaba

que el sol y los planetas giraban alrededor de la tierra. La

curiosidad de Galileo lo llevó a leer cuanto libro de

ciencias matemáticas llegaba a sus manos. Así fue que

conoció la teoría de Copérnico, quien afirmaba que la

tierra era la que giraba alrededor del sol y no al contrario

como se pensaba.

Galileo dudaba, se preguntaba, averiguaba y

comprobaba sus ideas, y hasta que él mismo las ponía a

prueba, podía estar seguro de que eran ciertas. Inventó

un telescopio, para poder ver la luna y las estrellas, y fue

con este artefacto que comprobó que la teoría de

Copérnico era cierta.

A Galileo le tocó vivir tiempos difíciles para la ciencia. Y

por decir cosas diferentes a lo que se creía en ese

momento, fue encarcelado.

DÉDALO E ÍCARO

Dédalo era un hábil inventor y arquitecto que vivía en Atenas. El rey de Minos le pidió que construyera un laberinto para encerrar al Minotauro, un terrible monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre que amenazaba el reino. Dédalo y su hijo Ícaro diseñaron un intrincado laberinto para que quien entrara no pudiera salir. Para que ningún mortal pudiera conocer el secreto de los caminos, el rey Minos encerró al diseñador y a su hijo dentro de la construcción. La salida estaba clausurada, así que padre e hijo debían pensar en una solución que no fueran las puertas. Observaron a su alrededor, reflexionaron y, por fin, a Dédalo se le ocurrió la solución después de ver volar a los pájaros cerca de ellos. ¡Se harían sus propias alas y escaparían volando! Con plumas de aves y cera de abeja se hicieron unas espectaculares alas y así escaparon de aquella prisión. Toda bien, ¿cierto? El padre le advirtió a su hijo que estarían seguros siempre y cuando no volaran ni muy alto ni muy bajo. Ícaro se sintió libre y tan seguro de sus alas que olvidó los consejos de su padre. Empezó a acercarse al sol y la cera

comenzó a derretirse. Las alas se desprendieron de Ícaro, quien

cayó en picada al mar y murió.

  1. ¿Cuál fue la solución de Dédalo para escapar del laberinto?
  2. ¿Cómo llegó a esta solución?

  1. ¿Qué tenía que haber hecho Ícaro para salvar su vida?
  2. ¿Qué otro final le darías a la historia?
  3. ¿Con qué confeccionaron las alas?

______________________________________________________________

Escriba las frases al revés.

“Pedro estaba comprando un televisor cuándo se

encontró a su antiguo compañero de trabajo”

‘Ojabart ed _______________________________________________________



“Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su

gran disco de plata aparecía en el cielo, se pasaba

horas y horas con las valvas abiertas, mirándola”

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a

todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas

estaban sus ramas, que parecía un gigantesco

candelabro.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Alargamos oraciones. ¿Quién? Mi perro Toby ¿Qué hace? Mi perro Toby ladra mucho ¿Cuándo? Mi perro Toby ladra mucho por las mañanas ¿Dónde? Mi perro Toby ladra mucho por las mañanas en el corredor ¿Por qué? Mi perro Toby ladra mucho por las mañanas en el corredor porque me voy a trabajar. ¿Quién? La vaca de mi abuelo ¿Qué hace? _________________________________________________ ¿Cuándo? ___________________________________________________ ¿Dónde? ____________________________________________________ ¿Por qué? ___________________________________________________ ¿Quién? El niño del vecino ¿Qué hace? ________________________________________________ ¿Cuándo? __________________________________________________ ¿Dónde? ____________________________________________________ ¿Por qué? ___________________________________________________

Fíjese en las siguientes palabras y vuélvalas a escribir con la letra o letras que falten.

a) Cocodilo __________________________________

b) Botons _____________________________________

c) Cascaa ____________________________________

d) Murcélago _________________________________

e) Pastila ______________________________________

f) Almoada ___________________________________

g) Telefno _____________________________________

h) Microndas __________________________________

i) Telescpio _________________________________________

j) Mecanoterpia_____________________________________

k) Principante_______________________________________

Separa las palabras y coloca los signos de puntuación hasta que quede un texto coherente. ANIMALES DE LA SABANA

Tambiénlasabanaesunmediofavorableparalafaunaenell

aencontramosdesdeinsectosyroedoreshastahervíborosd

elatalladelajirafaoelelefantecarnívoroscomoelleónycarr

oñeroscomolahienayelbuitre.

Geografía. Oxford.






NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

El19dejunioalasoncedelanocheunvehículoquesegúnfue

ntesnooficialesibaaexcesivavelocidadsiguiósumarchaha

stacaerenelfondodeunazanjacavadaalaalturadelacua

dra2delríoTorresdelasCañasenSantaCatalinaEnestelugar

secolocabantuberíasdedesagüe.







EL GRANJERO BONDADOSO Y sucedió que, en medio de la oscuridad, el granjero escuchó una plegaria musitada en la habitación del desconocido y pudo distinguir sus palabras:

  • Gracias, Señor, porque has dado a este pobre rey destronado el consuelo de hallar refugio. Te ruego ampares a este caritativo granjero y haz que no sea perseguido por haberme ayudado. Profundamente emocionado por tanta generosidad, el anciano monarca se prometió recompensar al hombre si algún día recobraba el trono. Algunos meses después estaba de nuevo en su palacio y entonces hizo llamar al caritativo labriego, al que concedió un título de nobleza y colmó de honores. Además, fiando en la nobleza de sus sentimientos, le consultó en todos los asuntos delicados del reino. Un anciano rey tuvo que huir de su país asolado por la guerra. Sin escolta alguna, cansado y hambriento, llegó a una granja solitaria, en medio del país enemigo, donde solicitó asilo. A pesar de su aspecto andrajoso y sucio, el granjero se lo concedió de la mejor gana. No contento con ofrecer una opípara cena al caminante, le proporcionó un baño y ropa limpia, además de una confortable habitación para pasar la noche. El generoso granjero preparó un espléndido desayuno para su huésped y cuando éste se marchaba, hasta le entregó una bolsa con monedas de oro para sus gastos.

Complete cada recuadro con la letra inicial que se indica.

Letra M Letra S Letra A Letra P Letra G

Fruta Nombre de persona Animal Lugar (ciudad, provincia, país,etc) Apellido Objeto- cosa Parte del cuerpo Nombre de una canción Color TOTAL

Letra F Letra C Letra N Letra T Letra E

Fruta o verdura Objeto de la casa Animal Nombre de famoso Apellido Marca comercial Útiles escolares TOTAL