Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

education the yoruba, Cheat Sheet of History

1986 la habana miguel febles padron cesar baba ejiogbe cesas odi tauro

Typology: Cheat Sheet

2009/2010

Uploaded on 06/20/2025

eloy-rivero
eloy-rivero 🇺🇸

1 document

1 / 190

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Al LECTOR: El Diloggun para el italero como la palabra lo dice es una
ejemplar obra maestra del oráculo del Diloggun en el viene representados
todos los oddun del diloggun explicados por partes , Con esta obra maestra
usted puede convertirse en un gran italero de la regla de osha tiene todos los
oddun desde su nacimiento, del Ekuele máximo oráculo de la regla de osha .si
usted logra terminar este libro se convertirá en un gran Italero respetado en
todas las regiones y lugares donde ponga en practica lo aprendido aquí
EL DILOGGUN
Mitología.
Ibbos.
Los Oddun del Diloggun
Oddun “mayores”.
Oddun “menores”.
Distintas clases de “Iré”.
Distintas clases de “Osobo”.
Pasos previos al registro con “Diloggun”
MITOLOGIA
“ YEMAYÁ Y EL DILOGGUN ”
Yemayá estaba casada con Orúnmila, gran adivinador de la tierra de Ifé, que
hacía milagros y tenía una gran clientela. Por ese entonces, Orúnmila se
hallaba íntimamente unido al secreto de los caracoles (diloggun) , pues
Yemayá, dueña del mar, peces, caracoles y todo lo marino, se lo comunicaba;
él, a su vez, interpretaba esos secretos a través de los Oddun y de las leyendas.
Ocurrió que un día Orúnmila tuvo que hacer un viaje largo y tedioso para
asistir a una reunión de los Awó que había convocado Olofí, y como se
demoró más de lo que Yemayá imaginaba, ésta quedó sin dinero, así que
decidió aplicar su técnica y su sabiduría para consultar por su cuenta a quienes
precisaban de ayuda. Cuando alguien venia a buscar a Orúnmila para
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download education the yoruba and more Cheat Sheet History in PDF only on Docsity!

Al LECTOR: El Diloggun para el italero como la palabra lo dice es una ejemplar obra maestra del oráculo del Diloggun en el viene representados todos los oddun del diloggun explicados por partes , Con esta obra maestra usted puede convertirse en un gran italero de la regla de osha tiene todos los oddun desde su nacimiento, del Ekuele máximo oráculo de la regla de osha .si usted logra terminar este libro se convertirá en un gran Italero respetado en todas las regiones y lugares donde ponga en practica lo aprendido aquí EL DILOGGUN Mitología. Ibbos. Los Oddun del Diloggun Oddun “mayores”. Oddun “menores”. Distintas clases de “Iré”. Distintas clases de “Osobo”. Pasos previos al registro con “Diloggun” MITOLOGIA “ YEMAYÁ Y EL DILOGGUN ” Yemayá estaba casada con Orúnmila, gran adivinador de la tierra de Ifé, que hacía milagros y tenía una gran clientela. Por ese entonces, Orúnmila se hallaba íntimamente unido al secreto de los caracoles (diloggun) , pues Yemayá, dueña del mar, peces, caracoles y todo lo marino, se lo comunicaba; él, a su vez, interpretaba esos secretos a través de los Oddun y de las leyendas. Ocurrió que un día Orúnmila tuvo que hacer un viaje largo y tedioso para asistir a una reunión de los Awó que había convocado Olofí, y como se demoró más de lo que Yemayá imaginaba, ésta quedó sin dinero, así que decidió aplicar su técnica y su sabiduría para consultar por su cuenta a quienes precisaban de ayuda. Cuando alguien venia a buscar a Orúnmila para

consultarse, ella le decía que no se preocupara y le tiraba el diloggun. Como era adivinadora de nacimiento, sus vaticinios tuvieron gran éxito y sus Ebó salvaron a mucha gente. Orúnmila, en camino hacia su casa, oyó decir que había una mujer adivinadora y milagrosa en su pueblo. Él, curioso -como todo ser humano-, se disfrazó y, preguntando por el lugar donde vivía aquella mujer, llegó a su propia casa. Yemayá, al descubrirlo, le dijo : “¿Tú creías que me iba a morir de hambre ?” Así que él, enfurecido, la llevó delante de Olofi, sabio entre los sabios, quien decidió que Orúnmila registrara con el Ekuele, los Ekines y el Até de Ifá, y que Yemayá dominara el Diloggun. Pero le advirtió a Orúnmila que cuando Yemayá saliera en su Oddun, todos los Babalawos tendían que rendirle pleitesía, tocar con la frente el tablero y decir : Ebbo Fi Eboada. IBBOS También forman parte los elementos siguientes denominados Ibbos. ( Diferentes accesorios que se utilizan para preguntar si el oddun viene hablando en Iré u Osobo , y cual de los mismos es el que habla llegado el momento dentro de un registro). Estos son : EFÚN (Cascarilla), OTÁ (Piedra pequeña), AYÉ (Caracol marino mediano) , OWÓ (Dos caracoles de Ocha atados), IGBIN (caracol de babosa), EGUNGÚN (vértebra o huesopequeño), APADÍ (pedazo de loza) y OSÁN (semilla). LOS ODDUN DEL DILOGGUN Los Oddun del Diloggun son 17 y estos son sus respectivos nombres con su correspondiente nacimiento : Okana (1) nace de Ofún (10). Eyioco (2) nace de Ejiogbe (8). Ogundá (3) nace de Oddí (7). Iroso (4) nace de Ojuani Shobe (11). Oshé (5) nace de Ejiogbe (8). Obara (6) nace de Ejilá Shebora (12). Oddí (7) nace de Okana (1). Ejiogbe (8) nace de Meridiloggún (16).

Ikú .............................. Muerte. Ano ............................. La enfermedad. Ofo ............................. Un mal, perturbación repentina, bochornos. Eyó ............................. Tragedia. Ona ............................ Vicisitudes, trastornos, tropiezos, azote. Acoba ......................... Revolución. Fitiwo ........................ Muerte de repente. Ano Otonowa ............ Enfermedad del cielo. Achelu ....................... Por la Justicia. Iku Leri ..................... Muerte por su cabeza. Ano Elese Oricha ..... Enfermedad por la Ocha. Ano Aleyo ................. Enfermedad por mano de un extraño. AnoArayé ................. Enfermedad por gente mala. PASOS PREVIOS AL REGISTRO CON DILOGGUN Para el iniciado en Ocha, el verdadero estudio de la teoría y la practica del Diloggun, comienza con el aprendizaje de la liturgia previa y los rezos en lengua Yoruba. Para quienes practican el oráculo como parte de su vida religiosa, es de vital importancia tener en cuenta el cumplimiento de estas normas. Los pasos previos que se deben tener en cuenta son los siguientes : 1.- Sentados en el suelo arriba de una estera y a nuestra derecha una jícara con agua, se vierten unas gotas en el piso y en el Diloggun, mientras se pronuncia el siguiente rezo : “Omi tuto,aná tuto,ilé tuto,Eggun tuto,tuto ashé,tuto kan,tuto Elegba,tuto Arikúbabagwa” 2.- A continuación se procede a Moyubar, con el siguiente rezo, comenzando por pedir la bendición de Dios Todopoderoso, la Naturaleza y el mundo espiritual de la forma siguiente : Moyuba Olofín, Olorun, Olodumare,Oro Iña, Ará Onú. Moyuba Aseddá, Moyuba Acoddá. Ibae baen tonú Ayai ayuba, Amina ayuba, Adufa ayuba, Otoloña ayuba. Ibae baen tonú Banboshé awapiticó ayuba, Tiyoco ayuba, Shailú ayuba. Ibae baen tonú Obadimelli ayuba, Tate oyá tegún ayuba,Obilumi ayuba, Laimito ayuba. Ibae baen tonú Ará onú Susana Cantero, Rosa Mordoche , Josefina Beltran, Delia Malecón, La Chinita Estevez.

Ibae baen tonú Ará onú Bogbo Eggun Ogun Bi, Talabi, Shango Dina, Yomi Yomi, Alaibodé, Oba Irawo, Aboy Ada. Ibae baen tonú Ará Onú Bogbo Eggun Iyalocha, Babalocha Aleyo, Oluo que Timbelese Olodumare. Ibae baen tonú Ará Onú Bogbo Eggun ...... (de la persona que se consulta). Ibae baen tonú Ará Onú Bogbo Eggun ...... ( de quien está consultando “registrando”). 3 .- Al llegar a este punto se recoge el Diloggun de la estera y con él entre las manos y frotándolo se solicita las bendiciones y el permiso del Babatobí de Ocha “padrino”, de la Oyubona “madrina”, de los Babalochas “santeros” o de las Iyalochas “santeras” vivas que el que está consultando conozca, con el siguiente rezo : Kinkamashe mi Babá tobí de Ocha...... Kinkamashe Ogun Bi, Talabi, Shango Dina, Yomi Yomi, Alaibode, Oba Irawo, Aboyo Ada. Kinkamashe Iyalocha, Babalocha ,Aleyo Oluo Kowa Ilé. Kinkamashe Eleri Emí. 4 .- Al llegar a este punto y manteniendo el Diloggun entre las manos a la vez que se frota, se procede a saludar a los Orichas con el siguiente rezo : Moyuba Elegba, Alaroye akiloyo barabá Eshu Ború, Ború Bi, Eshu Bochiché, Eshu Bara, Barakikeño. Mocué Eddún Aí Eddún Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Moyuba Ogún Chibirikí alá oluakobu, Oké Babá mi, Suí Birikí kualotó ni güá, Osún duro gagho la bo sié. Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Moyuba Ochosi, Ode Mata, Odede Odefa, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Moyuba Ochosi, Ode Mata, Odede Odefa, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa.

Moyuba Oyá, Yansá Jekua Jei, Oriri Oyá, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Moyuba Yemayá, Asaranagüa, Oló mio Yemayá, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la Moyuba Yemayá, Asaranagüa, Oló mio Yemayá, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Moyuba Ochún, Yalorde yeyé kare, apetebí Orúnmila, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. 5.- Al llegar a este punto se vuelve a colocar el Diloggún en la estera y frotándolo se realiza el siguiente rezo : Moyuba Elegba, Alaroye akiloyo barabá Eshu Ború, Ború Bi, Eshu Bochiché, Eshu Bara, Barakikeño. Mocué Eddún Aí Eddún Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Ikú, Kosi Arayé, Fitibó, Achelú, Ona, Aro, Akobá, Ofo Arikúbabagwa. Elegba Iré Omó, Iré Omá, Iré Arikubabagwa. 6 .- A continuación tomamos el Diloggún en la mano y tocamos la frente, la nuca, el corazón, estómago, las manos y los pies de la persona que se está consultando y una vez se haga esto, decimos : Acheto, Achedike, Ebojin Ke Eboada. Ochareo...........Adaché. 7 .- Una vez dicho este rezo se tira el Diloggun arriba de la estera. Hasta aquí los pasos previos o preparativos que anteceden el registro con el Diloggun, los cuales forman parte de la liturgia religiosa que usualmente lleva a cabo el Babalocha. Es necesario aclarar que me he limitado a describir sólo uno de los procedimientos litúrgicos, pero lo que debe de saber el lector que existen infinitas variantes al respecto, pues cada grupo social ha establecido sus propias individualidades en tal sentido. Incluso hay ocasiones en que el procedimiento varía entre los propios templos, casas de culto, o Babalochas. Ciertamente la esencia del acto religioso en sí es similar, aunque las liturgias sean diferentes. Deidades, Ancestros o Eggun principales son los mismos para todos, lo cual determina la homogeneidad de la estructura religiosa, a pesar de las distintas idiosincracias de los grupos sociales.

El lector apreciará que con este libro se introduce en el estudio de los 17 Oddun del Diloggun. Los conocimientos que aquí se exponen, posiblemente le ayuden a potenciar sus capacidades perceptivas y paranormales en general. También, aquellos iniciados que no hayan aprendido de sus maestros o padrinos lo que aquí se refleja, tienen ante sí la oportunidad de acceder a un completo conglomerado de conocimientos. CAPITULO I OKANA Había una persona que no era de malos sentimientos, pero siempre se estaba buscando problemas a causa de su carácter pues era amigo de la discusión y de llevarle la contraria a todo el mundo, tanta fue la antipatía que creo que se vio obligado a abandonar el pueblo. A la salida del mismo se encontró con un comerciante el cual le pregunto : ¿ Buen amigo, como anda? y este le contestó : Como siempre, bueno para unos, malo para otros, por eso me voy del pueblo. ¿ Pero usted no sabe? ; le dijo el comerciante. Todos andamos huyendo pues dice el Rey que el que no haga Ebó será muerto. Bueno, dijo nuestro hombre pues yo no lo he hecho ni lo haré y siguió caminando. A poco lo encontraron la gente del Rey y lo llevaron ante este, acusándolo de cabecilla y traidor, fué condenado a prisión y en ella murió de sentimiento. OKANA Por uno empezó el mundo. Okanshosho, Ofitele Ofatele. Si no hay bueno, no hay malo. La causa le dijo al efecto :“Tú no puedes existir sin mí”. El efecto le respondió :“Y tú no puedes decir que eres útil a la humanidad si no existo yo”. Süyer : Okanasodde Sodde Oke Sodde Oma Sodde Owuó Batiosodde Arikú Babawua. CONSEJOS PARA EL QUE REGISTRA : Cuando sale esta letra, se halan las orejas y se echan los caracoles en una jícara con agua para refrescarlos y se bota el agua para la calle. Se tiran los caracoles en el suelo frente a la puerta de la entrada de la casa y se cubren con la jícara, se pisan tres veces con el pie izquierdo y después se recogen y se continua con la consulta. Si la letra viene en Osobo, se coge un pedazo de carne de res y se le unta Epó y se limpia a Si la letra viene en Osobo, se coge un pedazo de carne de res y se le unta Epó y se limpia a todos los que en ese momento se encuentren en la

1-13 El jefe que se descuida, lo matan para quitarle el puesto. Donde el guanajo envenenó al pavo real para quedarse con su mujer. Persona tiene que hacer Ocha. 1-14 Es imposible bañarse dos veces en un mismo manantial, 1-15 Uno puede arrepentirse de sus acciones anteriores, pero tiene que soportar las consecuencias. 1-16 Hay un mal que toca el cielo y la tierra. Los Orichas se alejaron de la tierra por el humo de las fogatas de los hombres. 1-17 Un nudo bien hecho en la cuerda no le resta solidez. DICE OKANA Preste atención a lo que se le dice. Usted está haciendo algo malo o lo piensa hacer. No lo haga porque lo van a descubrir. Usted es incrédulo, variable, inconforme y burlón. No oye consejos y no le gusta que le digan la verdad. Usted es desconfiado. Evite disgustos. No le levante la mano a nadie. Evite ser violento no vaya a parar en manos de la justicia. Okana habla de mala suerte y contrariedades. No maldiga ni reniegue. Evite peleas en su casa pues esto le trae atraso. Usted está atrasado. Pasando malos tiempos, vicisitudes económicas. No tiene nadie que le ayude. Hasta su propia familia le ha pagado mal. Si no oye consejos, todas sus cosas se irán al piso. No guarde nada de nadie sin saber lo que es. Esta letra avisa de robos y perdidas de cosas de valor. Cuídese por que a usted le han robado o le van a robar. Evite problemas con su pareja. No oiga chismes. Sean conscientes el uno con el otro. Trate de no viajar o embarcarse por ahora, su vida peligra, pero si tiene que hacerlo, haga Ebó y deje sus cosas bien guardadas. Un espíritu le guarda rencor y le persigue. Cuídese de accidentes y mordidas de animales. Okana es donde el majá ( la serpiente ) por no hacer Ebó se quedó sin piernas ni brazos, Aunque la letra venga en Iré, hay que hacer Ebó. Dele de comer a Eshu en la puerta de su casa. Misa en la iglesia a los difuntos. Esta letra indica no hacer nada malo. SI TRAE IKU

Persona que se desea la muerte. Muerte en la familia de una persona mayor o un niño. La sombra de un espíritu que se quiere llevar a la persona. Pague lo que le debe a las animas. Límpiese al pie de Eggun. SI TRAE ANO Hemorragias. Muerte a través de una incomodidad. Enfermo seguro en la familia. Hay que preguntar muy bien con quien habla la enfermedad pues a esta le sigue después la muerte. Hay que llevar a la persona rápidamente al médico. SI TRAE ARAYE Evite discusiones. No use bromas pesadas con nadie. Porfiar es su desgracia. No use armas. No ande solo por la calle de noche. Evite la violencia. No maltrate a los animales. OSOBO EN GENERAL Habla de brujerías y daños. Su amigo de ayer es su enemigo de hoy. Cuidado con la candela. Cuídese de accidentes. No oiga chismes. EBOSES Acucó, Eyelé y Etú para los guerreros. Ebó con cuchillo o navaja. Ebó con Ichú y ponérselo a Ogún. Tierra de la puerta a Elegba. Limpieza con carne al pie de Ogún. CAPITULO II EYIOCO Había una persona que estando mal de salud y de situación fue al campo a buscar trabajo. Lo consiguió en una finca cuyo dueño era muy desconfiado y siempre pensaba que sus trabajadores le robaban. Una noche, el trabajador, hizo Ebó y lo enterró en medio de la finca. El dueño, que lo estaba vigilando pensó que estaba enterrando algo que había robado y lo mando a prender. Cuando se descubrió lo que había enterrado el trabajador, el dueño tuvo que darle satisfacciones e indemnizarlo. EYIOKO Flecha entre hermanos. Hoy su hermano es su enemigo. “La ira no hace nada por nadie, la paciencia es la madre del buen carácter, quienes la cultivan disfrutarán de larga vida”.

ayuda. Cambio de cabeza. Amarre de una barriga. Peligro de muerte para una mujer embarazada y para la criatura. 2-11 Tus pájaros se te mueren en la jaula. Tus hijos no los tengas presos. Discusión entre padres e hijos. A usted no lo tratan con legalidad. No cuente sus cosas a nadie. 2-12 Quien no hace Ebó al pie de Ocha, fracasa en todo. Todas tus soluciones están al pie de Ocha. Malas noticias. Cárcel por equivocación. Calumnias. Perdidas en sociedades. 2-13 A rey muerto, rey puesto. Haga Ebó rápido. 2-14 Gracias al bote llegó la riqueza. El Güiro cae al agua y no va al fondo. 2-15 Fue la muerte del pescado la que trajo el pescado al agua. 2-16 Cuando el ancla cae al agua, el barco se detiene. Cuando la mano derecha lava la izquierda y la izquierda lava la derecha, ambas manos quedan 2-17 Caracteres similares crean una amistad. Cuando el gato sale de vacaciones, la casa deviene en hogar de ratones. DICE EYIOKO Su ángel de la guarda le reclama. Usted tiene que hacer Ocha. Marca Elekes y si ya los tiene, refréscalos. Según pase el tiempo y usted haga Ebó, usted se pondrá bien y llegará a tener propiedades. Calle lo que usted sepa. Haga sus cosas solo para bien suyo. Dele calor a su casa, que la suerte y la felicidad no se encuentran siempre en la calle. No cuente sus sueños. Sea mas reservado con sus cosas. Sus males provienen de su carácter caprichoso y de no atender consejos. El mal carácter y las maldiciones lo atrasan. No permita a nadie renegar en su casa. No tenga tanto genio no vaya a darse usted mismo. No amenace ni le levante la mano a nadie. Domine su genio. No pleitee con su enemigo. No hable boberías por tratar de molestar a los demás porque se pueden mal interpretar. A pesar de todo, usted tiene suerte, pero tiene muchos obstáculos en su camino. Eyioko marca o indica mala situación económica. Cuide sus intereses. Alguien le engaña. No preste lo suyo. Si tiene algo de valor prestado o empeñado, recupérelo.

Bienestar en el campo a través de un familiar o un viaje a este donde usted se hace Ebó allí. En su casa hay una piedra que le trae Iré. Habla de mellizos, de recibir Jimaguas. Viaje por criatura enferma. Su felicidad depende de su propia administración. Dele misa a un difunto que le acompaña. Alguien quiere que usted se mude de donde vive. Eyioko marca tambor en el Babalocha. Viajes bien aspectados en Iré pero no así en Osobo. Misa a los familiares muertos. No odies ni recrimines a tu hermano. Habla de perdida de empleo. Un familiar que le desea mal. Aquí la mujer se debe cuidar de no engañar al marido. SI TRAE IKU No use ropas igual que los demás para que Ikú no le confunda. Muerte por equivocación. Cuídese de estar en esquinas a las 12 p.m. y 6 p.m.. Cuídese de caídas y fracturas que pueden resultar fatales. SI TRAE ANO Hemorragias. Enfermedades de los órganos dobles y de los órganos sexuales. Parálisis. Dislocación de pies o cintura. Dolores de cabeza. Fogajes. Su organismo es débil aunque no lo parezca. Dolor de piernas y coyunturas. Caídas y fracturas. OSOBO EN GENERAL Tragedia en el seno familiar. Diferencias entre hermanos o familia. Cuídese de envidias y calumnias. Le pueden imputar algo que usted no ha hecho. Si esta fuera de la ley, cuidado no lo entreguen. Traición. Acusación de robo. Usted se cree fuerte pero su enemigo le puede vencer. Cuídese de la justicia porque puede caer preso. No entre en sótanos ni excavaciones. Cuídese lo que come y bebe. Cuídese de infidelidades. En Eyioko hay que hacer Ebó rápido. EBOSES Eche siempre de lo que coma para la calle. Ruéguese la cabeza. Dele de comer a su cabeza.

OGUNDA (3) nace de ODDI (7) Hablan en este oddun : Ochosi, Elegba, Ogún, Yemayá Obatalá, Argallú, Olofi y se puede extender y hablar Obaluaye. REFRANES Y CONSEJOS DESDE OGUNDÁ-OKANA A OGUNDÁ-YEKÚ YEKÚ 3-1 Usted no cree las cosas hasta que no las ve. El mal es para Usted. 3-2 No discuta mas del asunto. Con la lengua se hace juego y es peligroso. Aquí habla de dos maridos y ninguno sirve. 3-3 Para tomar hay que saber beber. Cuchillo para tu pescuezo. Don personas que luchan por una misma cosa. Nacimiento de la autopsia y marca cuchillo. 3-4 Ogún le hizo la trampa a Osun con comida para que no hablara. Líos de justicia. Carne de puerco a Yemayá. Eshu le hizo la trampa a Osun con el chivo para que la culpa cayera sobre el. 3-5 Eggun esta parado. Lío familiar. Repugnancia. Donde el hijo venció al padre. Nace la menstruación. 3-6 Al que no quiere caldo, se le dan tres tazas. No se mude de donde vive. Habla de anemia. Lo mismo vale el grande que el chico. 3-7 Lo que se sabe no se pregunta. Mira delante de tus ojos. Marca infidelidad en la mujer. El marido se entera. No se siente en silla sin fondo. 3-8 No mates ratones. No mates lo que tienes en tu casa. Por culpa del tarro se abrió la sepultura. Donde Oshún es rica y por no hacer Ebó, lo perdió todo. Donde le roban la mujer a Orúnmila. 3-9 Olofi parte la diferencia. En boca cerrada no entran moscas. La tiñosa sabe donde amanece pero no donde va a dormir. Donde Ogún y Ochosi pactan cazar siempre juntos. 3-10 Maldecido desde el vientre de la madre. Justicia o sangre alcanzada por maldición. Lo que se piensa mucho no se hace. 3-11 No se eche los problemas de los demás encima de usted. Justicia detrás de la persona. Corra para que pueda llegar pronto. 3-12 Pon el corazón en lo que haces para que todo te salga bien. Persona será feliz y ganará gloria, fama y esposa.

3-13 En güira limpia se toma agua que no mancha la lengua. Donde hay un ejercito de enemigos detrás de la persona. Hay que darle de comer a la cabeza. 3-14 No adelante los acontecimientos si usted quiere vencer. Habla de falta de previsión y de no hacer las cosas completas. 3-15 Las mujeres lo vencen a usted. Cuídese de ellas. Lo que se proyecta se va a hacer. Si tiene un plan, hágalo. 3-16 El chismoso siempre piensa que la gente está hablando de él. Uno despierta al que está durmiendo, no al que finge dormir. 3-17 Aquel que palmotea para que el loco baile, es tan loco como el loco mismo. DICE OGUNDÁ Hay discusión o tragedia por algo. Usted pelea mucho, discute y reniega. Esto le atrasa. Cuídese de los problemas en la calle. Cuídese de lo que habla delante de personas uniformadas pues le pueden descubrir algo. Evite las fiestas por el momento, discusiones y altercados. Se lo puede llevar la justicia equivocadamente. No porfíe aunque tenga razón. No haga justicia con sus manos. Cuidado no le den, amarren o lo encierren. No use armas, si las usa se verá en líos de justicia. No ataque a nadie y menos con armas. Indica malos pensamientos. Usted tiene enemigos que le velan, le tienen odio y envidia, quieren cazarlo y que usted no adelante. Cuídese de una invitación a viajar, pregunte primero. Cuídese de brujerías. No tome bebidas alcohólicas No se ponga de espaldas a la puerta ni en la puerta. Usted trata con personas flojas de lengua. No confíe sus secretos. Haga sus cosas solo. Dice Ogún que usted será vendido. Tragedia por celos. Cuídese de andar en triángulos amorosos. No preste atención a los chismes. Alguien quiere indisponerlo con otra persona para que haya sangre y tragedia. No cruce zanjas. No monte a caballo. No recueste la silla a la pared. Cuidado en los negocios, alguien no es legal con usted. Cuídese de lo que firme. Cuídese de acusaciones de robos. Haga Ebó antes de firmar o cerrar negocios. No recomiende abortos. Lo que se perdió va a aparecer o lo que se va a perder, aparecerá de nuevo, entonces el llanto se volverá risa. Alguien que le visita le va a robar. Cuídese de personas que le llevaran a realizar actos que usted nunca ha hecho. No guarde nada de nadie en su casa. Lo que usted empiece, termínelo. Tenga cuidado no llegue a ser esclavo o instrumento de los demás.

“Si nuestros sacrificios no llenan una cesta, las bendiciones que recibamos no llenarán una copa”. Süyer : Aparita Abebe Kuin Emi Enú Aseloba Amí Lasme Inafekusi Mere Arenifobo Kusi Manya Loko Esi Misan Inaunyebe Inaun Yese Epandere Ashague Oni Desese Apan Apaleshenu Deje Nide Usuna Apenheni. CONSEJOS PARA EL QUE REGISTRA : Marca recibir Olokun, Elegba, Osun, Iroko y Dadá. Olokun urge en Iroso Odi (4-7). El Babalocha debe recibir Dadá y Osun de su tamaño. Letra propia de Olokun y predomina Argallú. IROSO (4) nace de OJUANI (11) Hablan en este oddun : Orúnmila, Olokun, Shangó, Yewá, Elegba, Ochosi, Yemayá, Obatalá, Argallú y los Ibeji. REFRANES Y CONSEJOS DESDE IROSO-OKANA A IROSO-YEKÚ YEKÚ 4-1 Lo que usted se figura es cierto pero no hable mas de eso. 4-2 Señala la muerte de un sacerdote. 4-3 La ley del embudo, lo ancho para ti y lo estrecho para los demás. No use cuchillo pues puede caer preso para toda la vida. Brujería hecha en un caño. 4-4 Un solo hombre salva un pueblo. El hijo que pariste derecho se te jorobó por no cuidarlo. Preso en Ocha. Marca suicidio y perdida de la memoria. Oddun de la decepción. Abandono de hogar. 4-5 El muerto esta dando vueltas buscando a quien coger. Donde se le hace Ebó al Eleda para que no se lleve a la persona. Maferefún Shangó. Oddun de guerra. 4-6 El gato camina por la cerca, El hombre no. Trampas. Tragedias. Se le da de comer a la loma. Muerto familiar abandonado. Mujer de la persona lo coge. 4-7 Recibir Olokun. Piensa con la cabeza y no con los pies. Traición. No llore por dinero. Iré grande a través de un hijo. Mujer prieta hace un daño.

4-8 Usted nació para cabeza y se quedo en la cola. Muerto el rey, viva el rey. Difamación, haga Ebó. Habla de recibir cosas gratuitas. 4-9 Atraso por envidia. Traición de amigos. Persona centro de atracción. Cumpla con Shangó. Tiene la candela cerca. Maferefún Oyá. 4-10 Al mentiroso nadie le hace caso. Hay trampa. No vera nada hasta que no haga lo que tiene pendiente. Nació la soledad. 4-11 El blanco es bonito, vístete de blanco. No llore por dinero que pronto le va a llegar. Manillas de Obatalá para la enfermedad. 4-12 La gallina nació para tener pollos, tu naciste para tener hijos, no los evites. Usted un día se acuesta pobre y se levanta rico. 4-13 La justicia camina despacio pero llega. No te apures tanto, las cosas se hacen mejor despacio. Marca amarre. 4-14 No tenga cabeza dura para que no pierda. Un pie en el cementerio y otro en su casa. 4-16 Es poco probable que las cosas estén mañana igual que hoy, es por eso que el Babalocha consulta el oráculo. 4-17 El fuego se apaga, pero el rojo de la pluma del loro nunca se apaga. DICE IROSO Cuídese mucho de la candela y la electricidad. Persona que es buena pero un poco alocada. Hoy tiene y mañana no, pero pasado volverá a tener. No sea curioso ni voluntarioso. No oiga chismes ni mire brujerías. No cruce hoyos ni se meta en ellos. No camine por maniguas y si lo hace, límpiese. No viaje y menos a través del mar sin preguntar antes y hacer Ebó. No tenga hoyos ni asientos sin fondos, ni botellas destapadas en su casa. No se vista igual que nadie. No diga que usted sabe aunque sepa, ya que usted tiene mucho malos ojos encima. Abra bien lo ojos. Esta letra habla de desengaños, intranquilidad, envidia, hipocresía, chismes, falsedad y trampas. Cuidado con las cosas que usted piensa hacer. Usted esta rodeado de enemigos, a veces es demasiado confiado, lo tratan con falsedad y usted no se da cuenta. Le pueden incriminar algo que usted no ha hecho. Cuídese de vecinos, hay uno pendenciero que todo lo quiere ver.