















































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Typology: Study notes
1 / 87
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Semana Nº 9 ASIGNATURA SALUD DEL ADULTO MAYOR MEDICINA HUMANA
Objetivos de la sesión
Cambios por el envejecimiento
CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO
Definición de Hipertensión Arterial según OMS: Tensión Arterial Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeadas por el corazón. La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua y constante de la presión arterial (PA) por encima de unos límites establecidos. Hipertensión Arterial ▪ Es una enfermedad crónica. Habitualmente asintomática. Epidemiológicamente es un importante factor de riesgo cardiovascular para la población general. Se ha demostrado que la morbi-mortalidad cardiovascular tiene una relación continua con las cifras de PA sistólica y diastólica, por ello debe hacerse una correcta cuantificación del riesgo cardiovascular. Riesgo incrementado de lesión en órganos diana: ▪ ▪ ▪
La prevalencia de una cifra tensional dentro de los rangos normales en la población geriátrica es muy baja: un 15% en pacientes de 60 a 79 años y un 6% en aquellos mayores de 80 años. Prevalencia de HTA >60 años: 50-70%. La Prevalencia de HTA en mujeres es mas baja antes de la menopausia. En la población mayor, la hipertensión arterial es el factor de riesgo más asociado a enfermedad cardiovascular, llegando a padecer el 69% de los pacientes hipertensos un IMA, un 77% un ICTUS y el 74% ICC. La HTA no debe considerarse como una consecuencia normal del envejecimiento.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGIA
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDICION AMBULATORIA
MEV o Tratamiento Farmacológico en personas de ALTO RIESGO ❖ Es importante aclarar que esta guía al igual que las ultimas guías europeas recomiendan hacer el diagnostico con tensiómetros digitales calibrado s pues son los que la evidencia más recomienda actualmente, superando al método clásico auscultatorio el cual quedaría como alternativa pero ya no es primera línea
EVALUACION DE DAÑO ORGÁNICO POR HTA
EKG Y ECOCARDIO