Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

ECV en adultos mayores, Study notes of Cardiology

enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 06/06/2025

jhonfel-gilberth
jhonfel-gilberth 🇺🇸

1 document

1 / 87

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
EN EL ADULTO
MAYOR
Semana Nº 9
ASIGNATURA
SALUD DEL ADULTO MAYOR
MEDICINA HUMANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Partial preview of the text

Download ECV en adultos mayores and more Study notes Cardiology in PDF only on Docsity!

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

EN EL ADULTO

MAYOR

Semana Nº 9 ASIGNATURA SALUD DEL ADULTO MAYOR MEDICINA HUMANA

Objetivos de la sesión

  • (^) DEFINICIONES – ETIOLOGIA- FACTORES.
  • (^) EPIDEMIOLOGIA – PREVALENCIA.
  • (^) CRITERIOS DIAGNOSTICOS – DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES.
  • (^) EXAMENES AUXILIARES.
  • (^) TRATAMIENTO.
  • (^) RECOMENDACIONES.

Cambios por el envejecimiento

  • (^) MIOCITOS VENTRICULARES.
  • (^) TENDENCIA A HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA.
  • (^) REMODELACION VENTRICULAR, FIBROBLASTOS.
  • (^) DISFUNCION DIASTOLICA TIPO I (ALTERACION DE RELAJACION)
  • (^) ESCLEROSIS DE VALVULA AORTICA.
  • (^) MENOS RESEVA CARDIACA, DIFUCULTAD PARA SOPORTAR ESTRES/ EJERCICIO.
  • (^) FIBROSIS DEL SISTEMA ALECTRICO.
  • (^) AUMENTO DE REABSORCION DEL SODIO – HTA

CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO

  • (^) DE LA COMPLIANCE ARTERIAL (AUMENTO DE COLAGENO Y SUS UNIONES EN EL

ENDOTELIO)

  • (^) FUNCION ANORMAL DEL NO
  • (^) DISFUNCION ENDOTELIAL
  • (^) TENDENCIA A HIPERTENSION SISTOLICA.
  • (^) AUMENTO DE LA POST CARGA.
  • (^) ALTERACIONES EN PERFUSION CORONARIA.
  • (^) MAYOR FLUCTUACION DE LA PA CON CAMBIOS POSTURALES
  • (^) ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS A MAYOR RIESGO DE

DETERIORO COGNITIVO

  • (^) MAYOR RIESGO DE SANGRADO POR ANTICOAGULANTES

Definición de Hipertensión Arterial según OMS: Tensión Arterial Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeadas por el corazón. La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua y constante de la presión arterial (PA) por encima de unos límites establecidos. Hipertensión Arterial ▪ Es una enfermedad crónica. Habitualmente asintomática. Epidemiológicamente es un importante factor de riesgo cardiovascular para la población general. Se ha demostrado que la morbi-mortalidad cardiovascular tiene una relación continua con las cifras de PA sistólica y diastólica, por ello debe hacerse una correcta cuantificación del riesgo cardiovascular. Riesgo incrementado de lesión en órganos diana: ▪ ▪ ▪

  • Cerebral: ACV
  • Corazón: IMA, ICC
  • Ojos: Retinopatía
  • Renal: ERC
  • Grandes arterias: Enfermedades arteriales periféricas Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear la sangre

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia de una cifra tensional dentro de los rangos normales en la población geriátrica es muy baja: un 15% en pacientes de 60 a 79 años y un 6% en aquellos mayores de 80 años. Prevalencia de HTA >60 años: 50-70%. La Prevalencia de HTA en mujeres es mas baja antes de la menopausia. En la población mayor, la hipertensión arterial es el factor de riesgo más asociado a enfermedad cardiovascular, llegando a padecer el 69% de los pacientes hipertensos un IMA, un 77% un ICTUS y el 74% ICC. La HTA no debe considerarse como una consecuencia normal del envejecimiento.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGIA

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE LAS PACIENTES CON HTA

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDICION AMBULATORIA

MEV o Tratamiento Farmacológico en personas de ALTO RIESGO ❖ Es importante aclarar que esta guía al igual que las ultimas guías europeas recomiendan hacer el diagnostico con tensiómetros digitales calibrado s pues son los que la evidencia más recomienda actualmente, superando al método clásico auscultatorio el cual quedaría como alternativa pero ya no es primera línea

Disnea

Cefalea

Mareo

Trastornos de la

visión

Cuadro clínico

HISTORIA CLINICA: FACTORES DE

RIESGO CV

EVALUACION DE DAÑO ORGÁNICO POR HTA

EKG Y ECOCARDIO