



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a los conceptos básicos de la economía, incluyendo los factores de producción (tierra, trabajo y capital), los sectores económicos (primario, secundario y terciario) y la clasificación de bienes y servicios. Se explora la importancia de la economía en la satisfacción de las necesidades humanas y se proporciona una visión general de la producción de bienes y servicios.
Typology: Cheat Sheet
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005 Resolución de Aprobación Nº002736 de Noviembre 23 de 2011 GUÍA DE APRENDIZAJE # 1 ECONOMIA Y POLITICA. GRADO 10° PERIODO 2° 2020 1 LA ECONOMÍA, HISTORIA, PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, SECTORES ECONÓMICOS, FACTORES DE PRODUCCIÓN. ANALIZAR COMPARAR ENTRE LOS HECHOS COTIDIANOS LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE TIPO ECONÓMICO POLÍTICO Y SOCIAL, QUE SE ESCONDEN EN LOS SUCESOS HABITUALES A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL. INTRODUCCIÓN La presente guía de aprendizaje contiene actividades relacionadas con el estudio de los elementos básicos de la economía, desde los aspectos más sencillos y cotidianos como los precios de la canasta familiar, como están divididos los sectores económicos, como funcionan, hasta conceptos y categorías más avanzadas propias de esta ciencia. También relaciona la economía con el aspecto político y su incidencia en las decisiones que se toman y cómo influyen estas, en la vida de la población colombiana y del mundo en general. Se estudiarán conceptos como factores de producción (tierra, trabajo, capital) la política, el conflicto y la paz y como cada uno de estos aspectos influye en la vida económica de la población. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Temas: La Economía Es la ciencia social que estudia La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos naturales limitados, que no tienen por qué ser escasos. Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; es este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza. Entendiendo lo expresado anteriormente se podría definir la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo». HISTORIA DE LA ECONOMIA POLITICA Los economistas han influenciado decididamente nuestras vidas con su pensamiento. Desde el siglo XVIII las personas intentaron comprender al capitalismo como una sociedad nueva y compleja. Estos hombres - fueron amos y señores de una tradición del pensamiento que ha cambiado el mundo. El desarrollo de las fuerzas productivas y una impresionante variedad de mercancías son creaciones materiales del capitalismo; son su cortejo triunfal y se constituyen como proyecto civilizatorio, aunque discutido, del capitalismo. Muchos vieron al progreso económico no como garante, sino en contradicción con un desarrollo hacia la libertad y la justicia. Las teorías económicas emergieron como economía política en el transcurso de la reflexión sobre los masivos cambios profundos que habían producido la revolución industrial y el colonialismo – observadas desde la óptica de la moral, tal como lo hiciera el filósofo Adam Smith, relacionado desde la literatura con Daniel Defoe, autor de Robinson Crusoe; por el especulador de bolsa David Ricardo, hasta llegar a Carlos Marx, periodista que padeció por momentos hambre y necesidades-. Todos ellos tienen algo en común: Sin una formación académica formal, cada uno desde su propia actividad y experiencia se ocupó de la economía. Esa fue la fase pre-disciplinaria del pensamiento científico. Los diversos modos que ellos escogieron para formularse preguntas han dejado profundas huellas y abrieron amplios caminos.
Se conoce como microeconomía a la rama de la economía encargada del estudio económico de individuos, empresas y países de forma interna. Al igual que la economía, se estudian las maneras en las que se producen bienes y servicios, así como cómo se distribuyen estos y el mercado subyacente a estos. Dentro de l a microeconomía se habla de mercados internos los cuales buscan distribuir bienes y servicios de acuerdo a la demanda. Por el otro lado, la macroeconomía es la rama de a la economía encargada del estudio a nivel países y las interacciones entre ellos. En este caso se habla de mercados internacionales, políticas económicas de los países y como logran las naciones regular su economía ante el mercado internacional.
Si bien el ideal es que no existan regulaciones dentro de los mercados, esto es difícil de cumplir ante un mercado internacional en el que las fluctuaciones pueden afectar seriamente la estabilidad de un país, y es por ello necesario que siempre exista un recurso que permita regular la economía de un país en el mercado internacional. Algunas de las herramientas con las que se disponen son los impuestos y aranceles, aunque por otro si se busca desregularizar el mercado, se pueden recurrir a los tratados de libre comercio. El objetivo es poder controlar la economía a favor del propio país.
Responde
ejemplos de procesos productivos, Materia prima. Proceso y producto final
2. Los sectores económicos Según el tipo de bienes y servicios que generan las empresas, las actividades económicas se suelen agrupar en tres sectores fundamentales: primario secundario y terciario. Primario Este sector abarca todas las actividades relacionadas con los recursos naturales, es decir, la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la minería y, por supuesto, la extracción de petróleo, carbón, níquel, gas y esmeraldas, entre otras. Secundario Este sector reúne todas las actividades industriales, mediante las cuales las materias primas y los bienes son transformados; les son adicionadas características correspondientes a distintos grados de elaboración. Aquí se ubica la industria en sus ramas de manufactura, como la fabricación de alimentos procesados, bebidas, muebles, vidrio o confecciones. También hacen parte de este sector la construcción y las industrias metalmecánica, siderúrgica y textil. Terciario Una gran cantidad de necesidades de las personas son atendidas por actividades cuyo producto no tiene expresión material. Este importante y complejo campo de actividades comprende transporte, educación, diversiones, salud, justicia, comunicaciones, turismo, y servicios de agua, luz y bancarios. Es el sector terciario. La importancia de cada uno de los sectores de la economía, que acabamos de describir, tanto en la generación de riqueza en un país, como en el empleo de los factores de producción, reside en el hecho de que nos permite identificar y comprender el grado de desarrollo de una economía. Es común, por ejemplo, que en las naciones en vías de desarrollo tenga gran importancia el sector primario, es decir, la explotación y dependencia de sus recursos naturales. Una situación diferente se observa en los países desarrollados, donde el sector secundario, o lo que es lo mismo, la producción industrial, impulsa el crecimiento de la economía. También es fundamental identificar y tener en cuenta, desde el punto de vista de la dinámica económica, el grado de integración de los tres sectores de la economía, es decir, la capacidad que tiene cada uno de ellos para satisfacer las demandas de insumos, materiales, maquinarias y mano de obra especializada dentro del propio sector de la economía nacional como un todo. Así, por ejemplo, un país determinado puede tener un sector primario fuerte, con tierras muy productivas y grandes yacimientos de minerales, inclusive, con una alta capacidad para exportar o vender sus productos, pero puede estar dependiendo de insumos y maquinarias traídos de otras naciones. En este caso, su capacidad de generar riqueza o producir bienes y servicios para su población es limitada. Actividad # 2 Sectores económicos
Factores de Producción : Para que la fabricación de un producto sea posible, es necesaria la combinación de distintos factores de producción, que comprenden a cada una de las partes que intervienen directa o indirectamente en el proceso productivo y sin las cuales el producto no existiría. No se incluye, sin embargo, a aquellos bienes denominados libres, precisamente porque están al acceso de todos a precio nulo, como la luz solar, el aire o la fuerza de gravedad. Los factores de producción son los recursos con los que las personas (generalmente agrupadas en empresas) logran crear esos bienes. En la combinación de ellos estará la búsqueda permanente de eficiencia para obtener mayores utilidades para la empresa. El concepto de factores de producción y su importancia se remonta a la época de Adam Smith , quien consideró necesarios tres factores de producción básicos: el capital, la tierra y el trabajo. Dentro del capital agrupó a todos los elementos que participan directamente en la producción, más allá del acto mismo de producir. Comprende a las herramientas y maquinarias que son necesarias para la fabricación del producto, pero también al dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad, y también se habla de capital (en particular, humano) para referirse al conjunto de conocimientos que aplican los trabajadores, pero no a su fuerza de trabajo, que es otro factor. El trabajo es la actividad humana (física e intelectual) que interviene en la producción del bien. Tiene que ver con el esfuerzo realizado para asegurar el beneficio económico de la organización. Aunque pueda pensarse en primera instancia en las tareas operativas, las desarrolladas mentalmente también forman parte del trabajo. El factor trabajo tiene una retribución y un costo mucho más tangible, que es el salario pagado a los empleados. La tierra es el espacio en el que se desarrolla el proceso productivo, y también los elementos naturales que son necesarios para su transformación. Por lo tanto, aquí no entra solo la tierra agrícola, sino también la urbanizada, los recursos mineros o cualquier factor de la naturaleza. En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles) tienen un mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de estos recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de intercambio. ACTIVIDAD # 3