
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este capítulo presenta una introducción a la economía, una ciencia que estudia la administración de recursos en cualquier ámbito de la sociedad. Se enfoque en la toma de decisiones individual y su impacto en la civilización. Se abordan principios como las disyuntivas, el costo de renunciar, la competencia y el funcionamiento de economías descentralizadas y controladas. El texto también discute sobre la importancia de incentivos y la protección de la propiedad intelectual.
Typology: Lecture notes
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Resumen capítulo 1 La economía que proviene del griego oikonomos es la ciencia de la administración en cualquier ámbito de la sociedad ya sea en el hogar, en un banco, en un restaurante etc. Esta estudia la toma de decisiones de cada individuo y según las mismas se establece una civilización prospera, por lo tanto es tan importante la elección de cada quien respecto a lo que posee es por ello que se deben tomar en cuenta distintos principios por ejemplo: Las disyuntivas , en este caso cada ser humano debe saber escoger bien entre sus posibilidades para así no mal gastar sus recursos un ejemplo de esto es el tiempo, el cual se debe invertir en cosas beneficiosas no en despropósitos. El costo de renunciar lo que se desea por algo mejor en el futuro, esto lo observamos en la universidad en donde estamos ganando en educación pero perdemos la oportunidad de trabajar y ganar dinero. Las personas debemos basar nuestras decisiones comparando los beneficios marginales que generan estos costos marginales esto claramente será una racional decisión. La civilización actual funciona con incentivos esto significa que para llegar a las masas debemos generación un sentimiento de recompensa y evitar tajantemente la insatisfacción. La competencia en la economía es buena ya que genera más producción, por ende más empleo y un mejor estilo de vida para cada uno. Las economías descentralizadas, tienen más éxitos que las controladas gubernamentalmente, ya que en estas no deciden únicamente un selecto grupo sino que todas las empresas y hogares que existan. No obstante, es importante mencionar que el gobierno ayuda a proteger la propiedad intelectual de nuestro trabajo así como evitar que se lucre con el mismo por ejemplo la piratería.