

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Easy and short document the matematic
Typology: Cheat Sheet
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Diagnóstico de la STPS y de la NOM-028-STPS- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México es la entidad encargada de regular y supervisar las condiciones laborales, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad, higiene y salud ocupacional en los lugares de trabajo. En este contexto, uno de los marcos normativos clave es la NOM-028-STPS-2004, que establece los lineamientos para el diagnóstico de las condiciones de trabajo en las empresas, con el objetivo de prevenir riesgos laborales y proteger la integridad física y emocional de los trabajadores. Diagnóstico de la STPS El diagnóstico de la STPS en el ámbito laboral tiene como propósito principal evaluar las condiciones de trabajo en una empresa para identificar los peligros que puedan comprometer la seguridad y salud de los empleados. Este diagnóstico incluye una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales, desde condiciones físicas, químicas, biológicas, hasta aspectos psicosociales, con el fin de implementar estrategias adecuadas de prevención. El diagnóstico es una herramienta crucial para la gestión de riesgos, ya que permite conocer en detalle los factores de riesgo que podrían desencadenar accidentes o enfermedades laborales, como también facilita el diseño de políticas de seguridad y bienestar. La STPS, mediante inspecciones y auditorías, se encarga de verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas (NOM), promoviendo la cultura de la seguridad en el entorno laboral. NOM-028-STPS-2004: "Condiciones de Trabajo en los Establecimientos" La NOM-028-STPS-2004 establece los requisitos que deben cumplir los patrones y empleadores para garantizar la seguridad y salud en los lugares de trabajo. Esta norma está específicamente enfocada en la identificación y diagnóstico de las condiciones laborales, y cubre diversos aspectos que los empleadores deben observar para crear un entorno de trabajo seguro y saludable. Algunos puntos clave de la NOM-028-STPS-2004 incluyen: Evaluación de riesgos laborales La norma establece que se debe realizar un diagnóstico de las condiciones laborales a fin de identificar y evaluar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Esto incluye riesgos físicos (ruido, temperatura, iluminación), químicos (sustancias tóxicas, gases), biológicos (virus, bacterias), y psicosociales (estrés, acoso laboral).
Medidas de control y prevención En base al diagnóstico, los empleadores deben implementar medidas preventivas y correctivas para mitigar los riesgos identificados. Esto puede incluir desde la modificación de las condiciones del lugar de trabajo, la instalación de equipos de protección, hasta la capacitación de los empleados en prácticas seguras. Registro y seguimiento La norma también requiere que las empresas mantengan registros detallados sobre las condiciones de trabajo y los riesgos evaluados. Estos registros son fundamentales para el seguimiento de las acciones preventivas y correctivas implementadas. Promoción de la salud ocupacional La NOM-028-STPS-2004 también subraya la importancia de la salud ocupacional y el bienestar de los trabajadores. La implementación de programas de salud laboral, monitoreo médico y medidas para prevenir enfermedades relacionadas con el trabajo son cruciales para la protección del personal. Participación de los trabajadores La norma fomenta la participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos y en la implementación de medidas preventivas. La comunicación y la consulta entre empleadores y empleados son esenciales para el éxito de los programas de seguridad.