Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Documents is more important, Exercises of Copyright Law

read the document about what is indicated

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 07/08/2023

marisol-ramos-luevanos
marisol-ramos-luevanos 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
179
Ruda
Ruta
Chalepensis
L.
Nombres vernáculos: ruda, hierba piojera, ruda
pestosa (España).
Descripción: arbusto siempreverde, ramoso, de
30 - 60 cm de altura, liso, fuertemente oloroso,
leñoso con el tiempo. Hojas de 2 - 15 cm de
largo, alternas, compuestas, de lóbulos oblongo-
cuneados. Flores color amarillo vivo, conforman
ramilletes. Fruto es una especie de cápsula con
cinco lóbulos. La planta entera tiene un aroma
característico difícil de confundir con otros.
Ruta chalepensis se distingue de Ruta graveolens por
la presencia de “cilios” en los bordes de sus pétalos,
los que pueden ser observados a simple vista.
Usos: se utilizan las ramas con sus hojas, sobre
todo, para calmar los cólicos abdominales y eliminar
parásitos intestinales; como estimulante del flujo
menstrual en casos de reglas dolorosas, irregulares
y débiles. En forma externa se emplea para calmar
dolores reumáticos, curar sarna, psoriasis, eccemas,
conjuntivitis y como tratamiento natural de la
pediculosis. En muchas culturas, esta planta tiene
además usos mágico-religiosos; se cree que protege
contra los malos espíritus por lo que se emplea en
sahumerios, ramos de “limpia”, baños, o simplemente
se coloca una maceta de ruda a la entrada de la
casa.
Contraindicación: debido a sus propiedades
emenagogas la ingesta de ruda está contraindicada
durante el embarazo.
Presentación comercial: la planta es generalmente de
autoconsumo, sin embargo en farmacias homeopáticas
se encuentran a la venta algunos preparados para
lavados oculares.
Aspectos agronómicos: la ruda crece en suelos
bien drenados, arcillosos o arenosos y a pleno sol.
Se multiplica por semillas y esquejes. La semillas son
viables por 2-3 años y germinan en 17-26 días a una
temperatura óptima de 12-15°C; el desarrollo inicial
es lento. Se prefiere la propagación por cortes de
!
Ruta graveolens, Koehler (1887).
http://sifalibitki.hekimce.com/?bresim=ruta_graveolens
http://www.pajaricos.es/mas/fondo/ruda.jpg
pf2

Partial preview of the text

Download Documents is more important and more Exercises Copyright Law in PDF only on Docsity!

Ruda

Ruta Chalepensis L.

Nombres vernáculos: ruda, hierba piojera, ruda

pestosa (España).

Descripción: arbusto siempreverde, ramoso, de 30 - 60 cm de altura, liso, fuertemente oloroso, leñoso con el tiempo. Hojas de 2 - 15 cm de largo, alternas, compuestas, de lóbulos oblongo- cuneados. Flores color amarillo vivo, conforman ramilletes. Fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. La planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros.

Ruta chalepensis se distingue de Ruta graveolens por la presencia de “cilios” en los bordes de sus pétalos, los que pueden ser observados a simple vista.

Usos: se utilizan las ramas con sus hojas, sobre todo, para calmar los cólicos abdominales y eliminar parásitos intestinales; como estimulante del flujo menstrual en casos de reglas dolorosas, irregulares y débiles. En forma externa se emplea para calmar dolores reumáticos, curar sarna, psoriasis, eccemas, conjuntivitis y como tratamiento natural de la pediculosis. En muchas culturas, esta planta tiene además usos mágico-religiosos; se cree que protege contra los malos espíritus por lo que se emplea en sahumerios, ramos de “limpia”, baños, o simplemente se coloca una maceta de ruda a la entrada de la casa.

Contraindicación: debido a sus propiedades emenagogas la ingesta de ruda está contraindicada durante el embarazo.

Presentación comercial: la planta es generalmente de autoconsumo, sin embargo en farmacias homeopáticas se encuentran a la venta algunos preparados para lavados oculares.

Aspectos agronómicos: la ruda crece en suelos bien drenados, arcillosos o arenosos y a pleno sol. Se multiplica por semillas y esquejes. La semillas son viables por 2-3 años y germinan en 17-26 días a una temperatura óptima de 12-15°C; el desarrollo inicial es lento. Se prefiere la propagación por cortes de

Ruta graveolens, Koehler (1887).! http://sifalibitki.hekimce.com/?bresim=ruta_graveolens

http://www.pajaricos.es/mas/fondo/ruda.jpg

tallos mayores de un año, si bien enraízan con cierta dificultad; requiere nutrientes orgánicos y químicos y limpieza de malezas. Se cosecha al inicio de la floración, haciendo un corte a 12-15 cm del suelo; se seca a la sombra en un lugar bien aireado o en secadoras a no más de 35°C.

84. RUDA (Ruta chalepensis), tallo-hojas.

PROPIEDADES

Usos tradicionales: a) uso interno: cólicos abdominales y parásitos intestinales; trastornos menstruales; hemorragias. La infusión se prepara con una 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día. b) uso externo: malestares reumáticos (en compresa) y en casos de sarna, eccemas, conjuntivitis o eliminación de piojos (lavados). Efectos: antiespasmódico 1 , emenagogo 2 , vermífugo^3 , hemostatico 4 , anti-inflamatorio. Precauciones: planta tóxica que, tomada en infusiones demasiado concentradas o en grandes cantidades, puede producir úlceras estomacales o intestinales, además de vómitos, diarrea, cefalea, temblores, hipotensión y colapso cardiocirculatorio. Está contraindicado durante el embarazo. En estado fresco puede producir fotodermatitis de contacto. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar un médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio. Otros antecedentes: sus efectos tienen alguna evidencia científica.


(^1). Calma los retortijones estomacales. (^2). Estimula o favorece el flujo menstrual. (^3). Elimina las lombrices intestinales. (^4). Detiene el sangrado o hemorragia

Ruda ornamental (original RC Peña).

Flores. http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/ SH0650.htm

H

áb

ito

natu

ra

l