Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Bacterias: Clasificación, Características e Infecciones, Thesis of Web Design and Development

Este documento proporciona una descripción detallada de diferentes tipos de bacterias, incluyendo su clasificación, características, formas de infección y factores de virulencia. Se exploran las infecciones causadas por bacterias como streptococcus, bacillus subtilis, mycobacterium leprae, escherichia coli, campylobacter, salmonella, vibrio, brucellas, bordetella, treponema pallidum y chlamydia. Una herramienta valiosa para estudiantes de biología, medicina y ciencias de la salud.

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 03/04/2025

leylany-leon-jimenez
leylany-leon-jimenez 🇺🇸

1 document

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Manual
Manual
Bacterias
Bacterias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download Bacterias: Clasificación, Características e Infecciones and more Thesis Web Design and Development in PDF only on Docsity!

ManualManual

Bacterias Bacterias

Plan de Estudios:

Lic. en Enfermería

Asignatura:

Bases de Microbiologia y

Parasitologia

Profesor:

Maria Antonia Jimenez santos

Tema:

Manual de Bacterias

Alumno:

Leylany Azai Leon Jiménez

Características: Streptococcus es un género de bacterias esféricas u ovaladas, que se presentan en cadenas, pares o grupos. Son microorganismos ubicuos que se encuentran comúnmente en el medio ambiente, así como en el tracto respiratorio, la piel y el tracto gastrointestinal de los seres humanos y otros animales. Moléculas que activa: pueden activar diversas moléculas del sistema inmunitario humano como parte de su mecanismo de virulencia. Algunas de estas moléculas incluyen: PAMPs (Patrones Moleculares Asociados a Patógenos). Toxinas. Superantígenos. Ácido lipoteicoico (LTA): Presente en la pared celular de los estreptococos. Forma: Esferica u ovalada Tamaño: Aproximadamente 0.5 a 1.5 micrometros. Temperatura: es de 35-37ºC. pH: Un valor inicial de 7,5 a menos de 6, Presencia de O: principales: aerobios, anaerobios facultativos y anaerobios obligados. depende de su requerimiento de oxígeno en tres grupos Presencia de Flagelados: Carecen de flagelos Nutrición: absorción de compuestos orgánicos que pueden incluir carbohidratos, proteínas, lípidos y otros sustratos presentes en su entorno. Factores de virulencia: Cápsula bacteriana: La cápsula bacteriana es una capa externa de polisacáridos que protege a la bacteria de la fagocitosis por parte del sistema inmunitario del huésped. Proteínas de superficie adhesivas: su superficie que les permiten adherirse a las células del huésped y colonizar Los estreptococos poseen proteínas en los tejidos. Toxinas: Algunas especies de estreptococos producen toxinas que pueden dañar las células del huésped y causar enfermedades. Enzimas de degradación de tejidos: producen enzimas que pueden degradar los tejidos del huésped, facilitando la invasión y la diseminación de la bacteria. Respuesta inmunitaria alterada: inmunitaria del huésped, inhibiendo la fagocitosis o la respuesta pueden manipular la respuesta inflamatoria, lo que les permite persistir en el cuerpo y causar infecciones crónicas o recurrentes. Tipo de infección: Faringitis estreptocócica. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Infecciones del tracto urinario. Estreptococos

Streptococcus

Características: También conocido como neumococo, es una bacteria encapsulada y aerobia facultativa que puede causar una variedad de enfermedades en humanos, adquirida en la comunidad y es especialmente peligroso en niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. Su nombre "pneumoniae" hace referencia a su capacidad para causar neumonía Moléculas que activa: Estas moléculas incluyen: Peptidoglicano: Presente en la pared celular. Ácido lipoteicoico (LTA): Cápsula polisacárida: Es un importante factor de virulencia que Otra componente de la pared celular. ayuda a la bacteria a evadir la fagocitosis por parte de los glóbulos blancos. Neumolisina (Pneumolysin). Superantígenos: pueden producir superantígenos que activan una gran cantidad de células T del sistema inmunitario, desencadenando una respuesta inflamatoria excesiva. Forma: esférica o cocoidal Tamaño: un diámetro típico que oscila entre 0.5 y 1.25 micr. Temperatura: aproximadamente desde los 30°C hasta los 37°C pH: Tinción: varía generalmente entre 6.5 y 7.5. Gram positivo Presencia de O: Aeróbica Presencia de Flagelados: No presenta. Nutrición: obtiene sus nutrientes de fuentes orgánicas en su entorno Factores de virulencia: Cápsula bacteriana: es uno de sus principales factores de virulencia. Neumolisina (Pneumolysin): puede dañar las membranas celulares y contribuir a la lisis de las células del huésped. Autolisinas: produce enzimas llamadas autolisinas que ayudan en la lisis de las células bacterianas para la liberación de contenido celular y la propagación de la infección. Adhesinas: pneumoniae adherirse a las células del huésped y colonizar los Son proteínas de superficie que permiten a S. tejidos, facilitando así la invasión y la propagación de la bacteria. IgA1 proteasa: produce una enzima que es capaz de degradar el anticuerpo IgA1, lo que le permite evadir la inmunidad humoral en las mucosas. Superantígenos: sistema inmunológico, lo que conduce a una respuesta inmune activan una gran cantidad de células T del exagerada e inflamación. Tipo de infección Neumonía, Sinusitis, Otitis media, Meningitis, Bacteriemia y sepsis. Neumococo

Estreptococo pneumoniae

Características: Neisseria gonorrhoeae es una bacteria gramnegativa en forma de diplococo, lo que significa que se presenta en pares de células. Es el agente causante de la gonorrea, una infección de transmisión sexual común que afecta principalmente los genitales, la garganta y el recto. Las infecciones por Neisseria gonorrhoeae pueden ser asintomáticas en muchos casos, especialmente en mujeres, lo que facilita su transmisión sin ser detectada. Moléculas que activa Como bacteria patógena, tiene la capacidad de activar varias moléculas y desencadenar respuestas inmunitarias en el huésped. Algunas de las moléculas que activa incluyen: Lipopolisacáridos (LPS): inmunitaria. Es un potente estimulador de la respuesta Proteínas de adhesión y invasión: del huésped y colonizar los tejidos. Le permiten unirse a las células Pili (fimbrias): huésped y colonizar los tejidos. ayudan a la bacteria a adherirse a las células del Proteínas secretadas y toxinas. Forma: diplococo Tamaño: diámetro típico de alrededor de 0.6 a 1.0 micrómetros Temperatura: El rango óptimo de esta bacteria está entre los 35°C y los 37°C. pH: Aproximadamente entre 7.0 y 7.6. Tinción: Gram Negativa Presencia de O: es una bacteria aerobia facultativa, lo que significa que puede crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Presencia de Flagelados: No Nutrición: depende de fuentes orgánicas para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y reproducción. Esta Factores de virulencia: Pili (fimbrias): bacteria que facilitan la adherencia a las células del epitelio Son estructuras filamentosas en la superficie de la mucoso del tracto genital y la colonización de las membranas mucosas. Proteína de adhesión a la heparina (HSP): adhesión que permite que la bacteria se adhiera a las células del Una proteína de huésped, promoviendo la colonización y la formación de colonias bacterianas. IgA Proteasa: lo que permite que la bacteria evite la respuesta inmunitaria del Una enzima que puede degradar el anticuerpo IgA, huésped en las membranas mucosas. Lipooligosacárido (LOS): Es un componente de la membrana externa. Tipo de infección Uretritis en hombres. Vaginitis en mujeres. Faringitis y proctitis. Neisseria gonorrhoeae

Bacilos Grampositivos Características: Bacillus subtilis es una bacteria grampositiva que se encuentra comúnmente saprofita, lo que significa que obtiene su nutrición de material orgánico en en el suelo y en ambientes naturales. Es una bacteria descomposición Moléculas que activa: Bacillus subtilis, una bacteria versátil, produce una antibióticos como la bacitracina. También forma esporas resistentes y variedad de enzimas, como proteasas y amilasas, así como puede detectar la densidad celular para coordinar comportamientos. Además, produce péptidos antimicrobianos y forma biofilms para resistir condiciones adversas. Factores de virulencia: Aunque Bacillus subtilis generalmente no es patógeno para los humanos, puede producir enzimas y toxinas que pueden ser perjudiciales bajo ciertas condiciones. Tipo de infección: humanos, pero puede provocar infecciones oportunistas en personas Bacillus subtilis rara vez causa infecciones en inmunocomprometidas Forma : Bacillus subtilis tiene forma de bastón o bacilo. Tamaño : Las células de Bacillus subtilis son generalmente alargadas, con dimensiones típicas de alrededor de 0.5- 0.8 micrómetros de ancho y 2- micrómetros de largo. Temperatura que prospera a temperaturas moderadas,: Es una bacteria mesófila generalmente entre 20°C y 37°C. pH amplia gama de pH, desde ligeramente: Bacillus subtilis puede crecer en una ácido hasta alcalino [3]. Tinción tinción de Gram, lo que indica que tiene: Retiene el color violeta de la una pared celular gruesa de peptidoglicano. Presencia de oxígeno : Sí. Presencia de flagelo : Depende de la cepa, algunas tienen flagelos y otras no. Nutrición : Bacillus subtilis es heterótrofo, lo que significa que obtiene su energía de compuestos orgánicos.

Bacillus subtilis

Bacilos anaerobios esporulados

Clostridium^ Caracteristicas: botulinum es una bacteria grampositiva, anaerobia estricta y esporulada que produce una de las toxinas más potentes conocidas, la toxina botulínica. Esta toxina es responsable del botulismo, una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta al sistema nervioso. Moléculas que activa: Aunque la bacteria en sí misma no activa moléculas específicas como lo hacen algunas bacterias patógenas, la toxina botulínica producida por Clostridium botulinum es la principal causa de enfermedades relacionadas con esta bacteria. Factores de virulencia: Además de la toxina botulínica, Clostridium botulinum puede formar esporas que le permiten sobrevivir en condiciones adversas y germinar cuando se encuentran en un ambiente favorable. Tipo de infección: que puede ser adquirida por la ingestión de alimentos contaminados con la Clostridium botulinum causa botulismo, una enfermedad toxina botulínica o por la colonización de heridas con esporas de la bacteria. Características: Forma: Clostridium botulinum tiene forma de bastón o bacilo. Tamaño: Las células de Clostridium botulinum son típicamente rectas y cilíndricas, con dimensiones que varían dependiendo de la cepa. Temperatura: Clostridium botulinum es mesófilo y crece mejor a temperaturas moderadas, generalmente entre 10°C y 45°C. pH: Puede crecer en un rango de pH entre 4.5 y 9.5, aunque prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino. Tinción: color violeta de la tinción de Gram, Clostridium botulinum retiene el indicando una gruesa pared celular de peptidoglicano. Presencia de oxígeno: botulinum es una bacteria anaerobia No, Clostridium estricta que no requiere oxígeno para su crecimiento. Presencia de flagelo: cepas de Clostridium botulinum son no La mayoría de las móviles y no tienen flagelos. Nutrición: Clostridium botulinum es heterótrofo y utiliza una variedad de compuestos orgánicos como fuente de carbono y energía.

Clostridium botulinum

Micobacterias Caracteristicas: Mycobacterium leprae es una bacteria patógena intracelular obligada que causa la lepra, también conocida como enfermedad de Hansen. Es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias superiores y los ojos. Moléculas que activa: incluidas las glicolípidos de la pared celular y las proteínas de secreción específicas, que son Mycobacterium leprae produce una variedad de factores de virulencia, importantes para su capacidad de invadir y evadir la respuesta inmune del huésped. Factores de virulencia: Antígenos fenólicos de la pared celular: Cruciales para la persistencia y patogenicidad de la bacteria en el huésped. Moduladores de la respuesta inmune: Inhiben la activación de células y moléculas efectoras del sistema inmune. Factores de escape de fagocitos: Permiten evadir la fagocitosis y la destrucción por células del sistema inmune. Toxinas y enzimas: Contribuyen a la patogénesis de la lepra y suprimen la respuesta inmune. Tipo de infección: Mycobacterium leprae causa lepra, una enfermedad crónica que puede afectar la piel, los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias superiores y los ojos. La lepra puede presentarse en formas paucibacilares (con pocos bacilos) o multibacilares (con muchos bacilos), y los síntomas pueden variar desde lesiones cutáneas hasta neuropatías y deformidades. Forma: delgado y alargado. Mycobacterium leprae es un bacilo Tamaño: son extremadamente pequeñas y difíciles de Las células de Mycobacterium leprae visualizar al microscopio, con longitudes típicas de 1-8 micrómetros y anchos de 0.2-0. micrómetros. Temperatura: Mycobacterium leprae es mesófilo y crece mejor a temperaturas moderadas, generalmente entre 30°C y 37°C. pH: 8.0. Puede crecer en un rango de pH entre 6.0 y Tinción: de teñir y a menudo requiere técnicas Mycobacterium leprae puede ser difícil especiales, como la tinción de Wade-Fite o la tinción de Ziehl-Neelsen modificada, para ser visualizada. Presencia de oxígeno: Mycobacterium leprae es aerobia y requiere oxígeno para su crecimiento. Presencia de flagelo: carece de flagelos y no es móvil. Mycobacterium leprae Nutrición: heterótrofo y utiliza una variedad de Mycobacterium leprae es compuestos orgánicos como fuente de carbono y energía

Myubacterium leprae

Microorganismos entericos gram-negativo Forma: Bacilos Tamaño: Temperatura: 0.5 a 5 mm 25 a40 °C. PH: Tinción: 6.5 a 7.5 Gram Negativo Presencia de O: Presencia de flagelos: Si Si Nutrición: basa en la fermentación de carbohidratos y proteínas, la síntesis de la nutrición de los microorganismos entericos gram-negativos se vitaminas y enzimas, y la utilización de nutrientes presentes en la dieta de su huésped. Estas bacterias desempeñan un papel importante en la salud Características: Son bacterias que pertenecen al grupo de^ intestinal y en el metabolismo de los nutrientes. los Enterobacterias. Su membrana celular está compuesta principalmente por lipopolisacáridos. Presentan una doble membrana, con una capa externa de lipopolisacáridos que les confiere resistencia a antibióticos. Pueden ser patógenos o comensales, y se encuentran en el tracto digestivo de humanos y animales. Son anaerobios facultativos, es decir, pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno. Varias especies producen toxinas que pueden causar enfermedades gastrointestinales, como la diarrea. Algunas especies son resistentes a múltiples antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Son importantes indicadores de contaminación fecal en el agua y los alimentos. Moléculas que activan: Flagelina, Ácidos grasos de cadena corta, Ácidos nucleicos, Lipopolisacáridos (LPS),Exotoxinas, Péptidos antimicrobianos,Factores de adherencia Factores de virulencia: superficie de las bacterias que les permiten adherirse a las células del intestino y Fimbrias y pili: Estructuras filamentosas presentes en la colonizar el tracto gastrointestinal. Flagelos: Estructuras en forma de látigo que permiten la movilidad de las bacterias y les facilitan la colonización de nuevas áreas en el intestino. Endotoxinas: Componentes de la pared celular de las bacterias gram- negativas que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el huésped, causando síntomas como fiebre, dolor abdominal y diarrea. Exotoxinas: Proteínas secretadas por las bacterias que pueden causar daño a las células del intestino y provocar síntomas como vómitos, diarrea y deshidratación. Capacidades de resistencia a los ácidos: Algunas bacterias entericas gram-negativas tienen la capacidad de sobrevivir en ambientes ácidos del estómago, lo que les permite llegar al intestino y causar infección. Tipo de infección: causar infecciones del tracto urinario, gastrointestinales y en casos más graves, Infecciones por Escherichia coli: Este tipo de bacteria puede sepsis y shock séptico. Infecciones por Salmonella: Las bacterias del género Salmonella pueden causar intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis. Infecciones por Shigella: Este género de bacterias puede causar la enfermedad conocida como shigelosis, que se caracteriza por diarrea, fiebre y dolor abdominal. Infecciones por Vibrio: Las bacterias del género Vibrio pueden causar infecciones gastrointestinales, como el cólera. Infecciones por Campylobacter: Estas bacterias pueden causar gastroenteritis aguda en humanos

Bacterias Coliformes Escherichia coli Forma: Bacilos en forma de bastón Tamaño: 0.5-5 mm. pH:^ Temperatura: 6.6 a 7.5 Mesófilos (35º a 37ºC.) Presencia de O:^ Tinción:^ Gram negativos Si Presencia de Flagelados: Nutrición: Estas bacterias pueden usar una amplia gama Si de sustratos orgánicos como fuentes de carbono y energía para su crecimiento, como carbohidratos, proteínas y lípidos. Factores de virulencia: Los factores de virulencia son principalmente de 2 tipos: los expresados en la superficie celular (que desempeñan funciones de adhesión e invasión de tejidos además de formación de biopelículas e inducción de citosinas) y los producidos dentro de la célula bacteriana y que son exportados al sitio de infección. Tipo de infección Las bacterias coliformes fecales no suelen causar enfermedades, sin embargo, se emplean como indicador de la calidad del agua porque su presencia se relaciona con la de varios patógenos, más difíciles de detectar, como son Salmonella, Shigella y Vibrio, causantes de gastroenteritis, disentería, tifoidea y cólera. Características: Ser aerobias o anaerobias facultativas, no ser obtener energia produciendo acido y gas como esporógenas pueden fermentar la lactosa para productos metabólico Moleculas que activan: Las moléculas que suelen activar la batería de coliformes son los sustratos de fermentación que puedan ser utilizados por estas bacterias para generar energía. Algunos ejemplos de sustratos comunes son la glucosa, la lactosa y otros azúcares que pueden ser metabolizados por las coliformes para producir ATP y mantener su actividad metabólica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presencia de coliformes en una muestra de agua no siempre indica la presencia de contaminantes nocivos, por lo que es necesario realizar pruebas adicionales para determinar la calidad del agua.

Pseudomonas Forma: Tamaño:^ Bacilos recto o liegeramente curvado 0.5 a 2.5 micras. Temperatura: Mesófilos (37º a 42º.C) pH: Neutro Tinción: Gram negativos Presencia de O: bacteria aerobia, lo que significa que requiere oxígeno para crecer y sobrevivir. Presencia de Flagelados: Si Nutrición: Factores de virulencia: Fuentes de carbono y energia. Producción de toxinas: la pirocinasa y la toxina ExoU, que causan daño en las células del huésped e Pseudomonas puede producir distintas toxinas, como inducen la apoptosis celular. Adherencia: la bacteria posee estructuras que le permiten adherirse a las células del huésped, facilitando su colonización y posterior invasión. Movilidad: Pseudomonas es capaz de moverse de manera activa a través de flagelos, lo que le permite colonizar distintos tejidos y órganos del huésped. Producción de enzimas proteolíticas y lipolíticas: estas enzimas ayudan a la bacteria organismo. a degradar tejidos del huésped y facilitan su diseminación en el Resistencia rápidamente resistencia a múltiples antibióticos, lo que dificulta su tratamiento a antibióticos: Pseudomonas tiene la capacidad de adquirir y control. Tipo de infección Pseudomonas aeruginosa puede producir cualquier infección ex traintestinal oportunista, principalmente en individuos inmu no comprometidos, desnutridos y en in fecciones no soco miales. Puede causar: otitis, foliculitis, infecciónocular, in fecciones en la piel, del tracto urinario, de vías respiratorias, y en general, en el lugar donde se encuentre. Características: Es una familia de bacilos Gram negativos oportunistas; sin em bargo, rara vez producen enfermedad, a excepción de Pseu do mo nasaeruginosa que se presenta con mayor frecuencia, prin cipalmente en infecciones nosocomiales, en pacientes inmunocomprometidos y desnutridos. Moléculas que activa Aminoácidos: como la fenilalanina, tirosina y triptófano. Ácidos orgánicos: como el ácido láctico y cítrico. Azúcares: como la glucosa y la sacarosa. Péptidos: como la casaminoácidos y la triptona. Nucleótidos: como el ATP y el ADP. Vitaminas: como la biotina y el ácido fólico.

Pseudomonas aeruginosa.

SalmonellaSalmonella enterica Forma: Tamaño: Bacilos 2.4 mm Temperatura: pH: 6.5-7.5 Mesófilos (38º a 40º.C) Tinción: Presencia de O: Gram negativos No Presencia de Flagelados: Si Nutrición: Factores de virulencia: Compuestos Flagelos: del huésped.Permiten a la bacteria moverse y colonizar el tracto gastrointestinal Adhesinas: huésped y colonizar el intestino. Proteínas que ayudan a la bacteria a adherirse a las células del Sistemas de secreción: proteínas para inyectar toxinas y proteínas que le permiten invadir y Salmonella utiliza varios sistemas de secreción de sobrevivir dentro de las células del huésped. Lipopolisacáridos (LPS): Componentes de la pared celular de la Salmonella que pueden causar una respuesta inflamatoria en el huésped. Toxinas: Salmonella produce toxinas como la endotoxina y la enterotoxina que pueden causar daño a las células del huésped y contribuir a los síntomas de la infección. Tipo de infección Infección gastrointestinal: La forma más común de infección por Salmonella se produce a través de la ingesta de alimentos contaminados, lo que causa síntomas como diarrea, náuseas, vómitos, calambres abdominales y fiebre. Infección extraintestinal: En algunos casos, la Salmonella puede causar infecciones en otras partes del cuerpo, como la sangre, los huesos, las articulaciones o el sistema nervioso. Estas infecciones pueden ser más graves y requerir tratamiento médico especializado. Infección portadora: Algunas personas pueden ser portadoras de Salmonella sin presentar síntomas, pero pueden transmitir la bacteria a otras personas a través de alimentos contaminados o contacto directo. Características: Bacteria gramnegativa en forma de bacilo. Móvil debido a la presencia de flagelos. Capacidad de sobrevivir en entornos hostiles como el tracto digestivo de humanos y animales. Puede causar enfermedades como gastroenteritis, fiebre tifoidea, y otras infecciones. Se transmite principalmente a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria. Los síntomas de la infección por Salmonella pueden incluir fiebre, diarrea, dolor abdominal y vómitos. El tratamiento suele implicar la administración de antibióticos en casos graves. La Salmonella puede prevenirse mediante buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos adecuadamente y cocinar los alimentos de forma segura Moléculas que activa Lipopolisacáridos(LPS):son componentes de la membrana externa de las bacterias gramnegativas, incluida la salmonella, que pueden activar la respuesta inmune del huésped. Peptidoglicanos:son componentes de la pared celular de las bacterias, incluida la salmonella, que pueden activar la respuesta inmune del huésped. Flagelina:es una proteína estructural presente en el flagelo de la salmonella que puede activar receptores específicos en las células del huésped, desencadenando una respuesta inflamatoria.

Vibrio Vibriones Características: Los vibriones son un grupo de bacterias gramnegativas con forma de bastón, que pertenecen al género Vibrio. Los vibriones son bacilos gramnegativos, es decir, tienen forma de bastón y no retienen microscopio. la tinción de Gram, apareciendo de color rosa o rojo bajo el La mayoría de las especies de Vibrio son móviles gracias a un flagelo polar único que les proporciona una motilidad rápida en medios líquidos. Son heterótrofos facultativos, lo que significa que pueden obtener energía a través de la respiración aeróbica en presencia de oxígeno, o a través de la fermentación en ausencia de oxígeno. Algunas especies de Vibrio son patógenas para los seres humanos y pueden causar enfermedades como el cólera (Vibrio cholerae), gastroenteritis (Vibrio parahaemolyticus, Vibrio vulnificus) y infecciones de heridas (Vibrio vulnificus). Los vibriones marinos son capaces de crecer en medios con alta concentración de sal, lo que les permite sobrevivir y proliferar en ambientes marinos. Moléculas que activa Lipopolisacáridos (LPS). Toxinas. Hemolisinas. Proteínas de adherencia y colonización. Proteínas de secreción tipo III (T3SS). Forma: Tamaño: Bacilos 1-3 micras Temperatura: pH: 6.5 y 9.0 Mesófilos Tinción: Presencia de O: Gram negativos Si Presencia de Flagelados: Nutrición: Obtienen su Si energía y nutrientes de fuentes orgánicas, como compuestos carbonados y nitrógeno orgánico. Factores de virulencia: Los vibriones, especialmente algunas especies como Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus, pueden poseer diversos factores de virulencia que les permiten causar enfermedades en humanos. Algunos de los principales factores de virulencia asociados con los vibriones patógenos: Toxina responsable de los síntomas característicos del cólera, como diarrea colérica (CT): Es producida por Vibrio cholerae y es profusa y deshidratación. La CT es una toxina similar a la toxina del cólera (CT) producida por la bacteria Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), y actúa alterando la regulación del AMP cíclico en las células epiteliales intestinales, provocando una secreción excesiva de líquidos. Algunas especies de vibriones, como Vibrio cholerae, han desarrollado inmunitaria del huésped, lo que les permite establecer infecciones. estrategias para evadir o resistir la respuesta Tipo de infección Cólera Infecciones por Vibrio parahaemolyticus Infecciones por Vibrio vulnificus Infecciones por Vibrio alginolyticus Síndrome de la piel del estuario

Brucellas Brucellas Características: Las Brucellas son un género de bacterias gramnegativas facultativas intracelulares obligadas que causan la brucelosis, una enfermedad zoonótica que afecta principalmente al ganado y puede transmitirse a los humanos. Son bacterias gramnegativas, pequeñas y no formadoras de esporas, con forma de bacilos cortos o cocobacilos. Las Brucellas son bacterias intracelulares obligadas, lo que significa que necesitan vivir y reproducirse dentro de células hospedadoras para sobrevivir y proliferar. Tienen la capacidad de infectar y replicarse dentro de macrófagos y células del sistema retículo-endotelial. Son no móviles. Son quimioheterótrofos, lo que significa que obtienen energía de la oxidación de compuestos orgánicos y requieren fuentes externas de carbono para su crecimiento. Moléculas que activa Proteínas de superficie y factores de adherencia Factores de regulación de la virulencia Proteínas secretadas por el T4SS Moléculas que inhiben la respuesta inmune del hospedero Moléculas de señalización celular Forma: Tamaño: Bacilos cortos Las especies de brucella son cocobacilos de 0, a 0,7 μm de diámetro por 0.6-1.5 μm de largo Temperatura: Mesófila pH: 6,6 y 7, Tinción: Gram negativos Presencia de O: Presencia de Flagelados: Aeróbica No Nutrición: Heterótrofas Factores de virulencia: LPS (lipopolisacárido): El LPS es un componente principal de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas, incluyendo Brucella. El LPS de Brucella juega un papel importante en la patogénesis al contribuir a la capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedero y promover la persistencia bacteriana. Inhibición de la fusión del fagosoma con el lisosoma: Una vez que Brucella es fagocitada por células del sistema inmunitario, como los macrófagos, puede evitar la destrucción al inhibir la fusión del fagosoma, que lo contiene, con el lisosoma, donde normalmente sería degradado. Tipo de infección La brucelosis es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, y se considera una enfermedad ocupacional ya que es más común en personas que trabajan contaminados. con animales infectados o productos animales