Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

DOCUMENTAL: El dólar. Herramienta de dominio financiero, Slides of Law

DOCUMENTAL: El dólar. Herramienta de dominio financiero

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 09/25/2024

maria-fernanda-ramirez-ruelas
maria-fernanda-ramirez-ruelas 🇺🇸

3 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DOCUMENTAL: El dólar. Herramienta de dominio financiero
El documental examina el papel crucial del dólar estadounidense en la economía global, un
papel que se consolidó en gran medida a raíz del establecimiento del Fondo Monetario
Internacional (FMI). El FMI comenzó a operar el 1 de marzo de 1947 con el objetivo de
proporcionar préstamos de estabilización a las economías afectadas por la Segunda Guerra
Mundial. Su función principal era apoyar a los países en la reconstrucción de sus
economías y estabilizar los sistemas financieros internacionales.
En el inicio del documental, se destaca el caso de la Unión Soviética durante la Segunda
Guerra Mundial. En 1944, mientras la guerra aún continuaba, la Unión Soviética enfrentaba
una gran necesidad de dólares para adquirir equipo militar avanzado y tecnología de punta.
Sin embargo, en un esfuerzo por no mostrar debilidad frente a Estados Unidos y mantener
una posición de independencia, la Unión Soviética decidió desarrollar su propio sistema
financiero. Este movimiento le permitió asegurar una mayor autonomía económica,
evitando así una dependencia directa del dólar estadounidense.
Por otro lado, el documental aborda el caso de Rumania, que solicitó su ingreso en el FMI
en los años 70 y se convirtió en miembro de la organización en ese período. Rumania
comenzó a recibir préstamos del FMI que, con el tiempo, aumentaron significativamente.
Este incremento en la deuda condujo a un ciclo vicioso en el que el país se vio obligado a
tomar medidas drásticas para manejar su situación financiera. Entre estas medidas se
incluyó la escasez de recursos para intentar liberar la deuda. Sin embargo, estas acciones no
tuvieron el efecto deseado, ya que Rumania estaba atrapada en una regla no escrita del
sistema financiero: los banqueros y acreedores tienen derecho a una garantía que asegura el
reembolso del dinero prestado junto con los intereses acordados. Esta situación prolongada
contribuyó a que Rumania se convirtiera en uno de los países más empobrecidos de la
región.
Podemos concluir que el predominio del dólar como moneda de reserva global le otorga a
Estados Unidos una considerable influencia económica y política en el escenario
internacional. La preeminencia del dólar permite a Estados Unidos ejercer un control
significativo sobre las políticas económicas globales y sobre las decisiones financieras
internacionales. Además, se evidencia cómo el Sistema Financiero Global, a través de
instituciones como el FMI y el Banco Mundial, está profundamente influenciado por el
papel central del dólar en la economía mundial. Estas instituciones juegan un papel clave en
la estabilidad y en la dinámica de la economía global, perpetuando la influencia de Estados
Unidos en el sistema financiero internacional.
pf3

Partial preview of the text

Download DOCUMENTAL: El dólar. Herramienta de dominio financiero and more Slides Law in PDF only on Docsity!

DOCUMENTAL: El dólar. Herramienta de dominio financiero El documental examina el papel crucial del dólar estadounidense en la economía global, un papel que se consolidó en gran medida a raíz del establecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). El FMI comenzó a operar el 1 de marzo de 1947 con el objetivo de proporcionar préstamos de estabilización a las economías afectadas por la Segunda Guerra Mundial. Su función principal era apoyar a los países en la reconstrucción de sus economías y estabilizar los sistemas financieros internacionales. En el inicio del documental, se destaca el caso de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944, mientras la guerra aún continuaba, la Unión Soviética enfrentaba una gran necesidad de dólares para adquirir equipo militar avanzado y tecnología de punta. Sin embargo, en un esfuerzo por no mostrar debilidad frente a Estados Unidos y mantener una posición de independencia, la Unión Soviética decidió desarrollar su propio sistema financiero. Este movimiento le permitió asegurar una mayor autonomía económica, evitando así una dependencia directa del dólar estadounidense. Por otro lado, el documental aborda el caso de Rumania, que solicitó su ingreso en el FMI en los años 70 y se convirtió en miembro de la organización en ese período. Rumania comenzó a recibir préstamos del FMI que, con el tiempo, aumentaron significativamente. Este incremento en la deuda condujo a un ciclo vicioso en el que el país se vio obligado a tomar medidas drásticas para manejar su situación financiera. Entre estas medidas se incluyó la escasez de recursos para intentar liberar la deuda. Sin embargo, estas acciones no tuvieron el efecto deseado, ya que Rumania estaba atrapada en una regla no escrita del sistema financiero: los banqueros y acreedores tienen derecho a una garantía que asegura el reembolso del dinero prestado junto con los intereses acordados. Esta situación prolongada contribuyó a que Rumania se convirtiera en uno de los países más empobrecidos de la región. Podemos concluir que el predominio del dólar como moneda de reserva global le otorga a Estados Unidos una considerable influencia económica y política en el escenario internacional. La preeminencia del dólar permite a Estados Unidos ejercer un control significativo sobre las políticas económicas globales y sobre las decisiones financieras internacionales. Además, se evidencia cómo el Sistema Financiero Global, a través de instituciones como el FMI y el Banco Mundial, está profundamente influenciado por el papel central del dólar en la economía mundial. Estas instituciones juegan un papel clave en la estabilidad y en la dinámica de la economía global, perpetuando la influencia de Estados Unidos en el sistema financiero internacional.

Dinero FIAT Tiene ese nombre porque existe por decreto, por orden de la autoridad que gobierna. No se puede cambiar por oro o plata. No tiene un respaldo. El dinero fiat es el único que existe en el mundo desde que en 1971 Estados Unidos rompió el patrón oro. Durante el gobierno del presidente francés Charles de Gaulle hasta 1970, Francia se dedicó a cambiar los dólares que tenía por oro de la Reserva Federal estadounidense. Esto provocó que se redujeran las reservas de oro de EEUU y que además el dólar perdiera influencia en el exterior ya que se devolvía la moneda y se cambiaba por oro. Sumado al endeudamiento de la Administración Nixon por la guerra de Vietnam, el presidente Richard Nixon tomó la decisión el 15 de agosto de 1971 de acabar con la convertibilidad del dólar, lo que puso fin a la época del patrón oro a nivel mundial. Desde ese momento el dinero dejó de ser fiduciario (dinero con respaldo, es decir, el que representa un valor atesorado por el Gobierno que lo imprime) y pasó a ser dinero fiat (dinero sin respaldo tangible, tan solo tiene un valor atribuido por convenio). LAS CUATRO FUNCIONES BÁSICAS DEL DINERO El dinero debe cumplir cuatro funciones básicas: ser medida de valor, instrumento de intercambio, medio de pago y reserva de riqueza. La plata y el oro cumplen estas funciones porque tienen unas propiedades muy concretas: son metales escasos, consistentes, de gran calidad y resistentes a la corrosión. El oro y la plata fueron los metales sobre los que se acuñaron las monedas en la antigüedad. A partir de la Edad Media se empezó a utilizar el dinero de papel para facilitar los pagos en grandes cantidades. Ese papel estaba respaldado por cantidades concretas de metal precioso. Es decir, respetaba un patrón oro. Al dinero de papel se le llamó fiduciario, del latín «fidare», que significa «fiar» o «confiar». No eran monedas físicas, pero el papel prometía la entrega de dichas monedas. Hoy ya no existe el dinero fiduciario. No podemos ir al Banco Central Europeo (BCE) y pedir que nos entregue una moneda de oro o plata a cambio de un billete de euros. El BCE no tiene un metal precioso para respaldar el dinero que ha impreso y puesto en circulación. Ese dinero fiduciario fue sustituido hace 45 años por dinero fiat, del latín «fiat», que significa «que así sea». Tiene ese nombre porque existe por decreto, por orden de la autoridad que gobierna. El dinero fiat vale como moneda de intercambio en el comercio. Actualmente no hay otro medio de pago aceptado mundialmente. El dinero actual es una medida de valor, un instrumento de intercambio y un medio de pago, pero no sirve como reserva de riqueza.