
















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora el concepto de distribución de frecuencias, un método fundamental para organizar y analizar datos. Se explica cómo construir distribuciones de frecuencia para datos cualitativos y cuantitativos, incluyendo la determinación de clases, límites de clase, ancho de clase y marcas de clase. Se ilustran los conceptos con ejemplos prácticos y se presentan representaciones gráficas como histogramas.
Typology: Cheat Sheet
1 / 24
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Se denomina distribución de frecuencias a una tabla que utilizando filas y columnas se usa para presentar datos clasificados sobre variables. Estas aplican cuando se cuenta con un conjunto de datos los cuales se requiere presentar en forma agrupada ósea reduciendo la información. Una distribución de frecuencia es un resumen de la tabulacion de datos que muestra el número (frecuencia) de elementos en cada una de las diferentes clases (que no se sobreponen).
FRECUENCIA ABSOLUTA; Se refiere al numero de repeticiones del valor de la variable. FRECUENCIA RELATIVA; La frecuencia relativa de una clase es igual a la parte o proporción de los elementos que pertenecen a cada clase. En un conjunto de datos, en el que hay n observaciones, la frecuencia relativa de cada clase se determina como sigue: 𝐹𝑅𝐸𝐶𝑈𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐿𝐴𝑇𝐼𝑉𝐴 𝐷𝐸 𝑈𝑁𝐴 𝐶𝐿𝐴𝑆𝐸 =
FRECUENCIA PORCENTUAL; La frecuencia porcentual de una clase es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
COCA-COLA SUPER COLA PEPSI SUPER COLA COCA-COLA COCA-COLA BIG COLA SUPER COLA PEPSI PEPSI COCA-COLA BIG COLA SPRITE COCA-COLA SUPER COLA COCA-COLA COCA-COLA SPRITE COCA-COLA SUPER COLA COCA-COLA SUPER COLA COCA-COLA SPRITE PEPSI COCA-COLA COCA-COLA COCA-COLA PEPSI COCA-COLA SPRITE BIG COLA PEPSI SUPER COLA PEPSI COCA-COLA COCA-COLA COCA-COLA PEPSI BIG COLA COCA-COLA SUPER COLA PEPSI PEPSI PEPSI PEPSI COCA-COLA BIG COLA PEPSI SPRITE
REFRESCO FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA PORCENTUAL COCA-COLA 0.38 38 SUPER COLA 0.16 16 BIG COLA 0.10 10 PEPSI 0.26 26 SPRITE 0.10 10 TOTAL 1.00 100
0 5 10 15 20 COCA-COLA SUPER COLA BIG COLA PEPSI SPRITE GRAFICA DE VENTAS 38% 10% 16% 26% 10%
COCA-COLA SUPER COLA BIG COLA PEPSI SPRITE
a) SERIE SIMPLE O AGRUPADA, cuando un listado de datos se reduce o se agrupa en una tabla de dos columnas; en una columna la variable y en otra el número de veces que se repite el valor de la variable (Frecuencia). VENTAS MENSUALES Q No. DE TIENDAS 15 5 18 9 22 15 28 6 32 3 TOTAL 38
b) Serie agrupada en clases o categorías, cuando los datos son considerados numerosos (mayores a 30 ) es conveniente agruparlos en clases, cada clase con un recorrido llamado intervalo. La magnitud o anchura de los intervalos puede ser variable, cuando la anchura no es la misma; constante cuando en la distribución se mantiene el mismo intervalo para cada clase. VENTAS MENSUALES Q No. DE TIENDAS 15 - 19 5 20 - 24 9 25 - 29 15 30 - 34 6 35 - 39 3 TOTAL 38 Esta distribución cuenta con 5 clases o categorías, la primera clase es 15 - 19 , la segunda 20 - 24 …
El segundo paso al construir una distribución de frecuencia para datos cuantitativos es elegir el ancho de las clases. Entre mayor sea el número de clases menor es el ancho de las clases y viceversa. Para determinar el ancho de clase apropiada se empieza por identificar el mayor y el menor de los valores de los datos. Después, usando el número de clases deseado, se emplea la expresión siguiente para determinar el ancho aproximada de clase. ANCHO DE CLASE = (VALOR MAYOR DE DATOS – VALOR MENOR DE DATOS)/(No. DE CLASES)
Los límites de clase deben elegirse de manera que cada dato pertenezca a una y sólo una de las clases. El límite de clase inferior indica el menor valor de los datos a que pertenece esa clase. El límite de clase superior indica el mayor valor de los datos a que pertenece esa clase. 1. LIMITES DISCRETOS O APARENTES; Representados por valores enteros. 2. LIMITES REALES O VERDADEROS; Estos se representan fraccionados.
Se distinguen tres tipos según de conformidad con su ancho **1. Constante (clases de igual tamaño)
La marca es el punto medio del intervalo, es el valor que queda a la mitad entre el límite inferior y el límite superior de la clase.
AUDITORIA ANUAL (DIAS DE DURACION) CANTIDAD DE AUDITORIAS 12 - 16 7 17 - 21 7 22 - 26 3 27 - 31 2 32 - 36 1 TOTAL 20
Las distribuciones de frecuencia relativa y de frecuencia porcentual para datos cuantitativos se definen de la misma forma que para datos cualitativos.