
























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una descripción detallada de las distocias, un tipo de trabajo de parto difícil que se caracteriza por un progreso anormalmente lento. Se explora la clasificación de las distocias, incluyendo las distocias pélvicas, de tejidos blandos, fetales y dinámicas. Se analizan las causas, características y manejo de cada tipo de distocia, incluyendo la presentación transversa, la distocia de hombros, la presentación pélvica, las modalidades bregma, frente y cara, el asinclitismo y las distocias dinámicas. El documento proporciona información valiosa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.
Typology: Study notes
1 / 32
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
DISTOCIAS
○ Distocias pélvicas ósea ○ Distocias de tejidos blandos ○ Distocias fetales ○ Distocias dinámicas
ESTRECHEZ PELVICA
● Puede presentarse en el plano de la entrada a la pelvis, en el plano medio, o en el plano de salida o estrecho inferior ● Entrada: Conjugado diagonal <11.5 cm u obstétrico <10 cm. ● Medio: Espinas ciáticas prominentes y diámetro interespinoso <10 cm. ● Salida: Diámetro intertuberoso <8 cm
DISTOCIAS FETALES
Ocasionadas por alteraciones en la situación, presentación,
posición y actitud fetales; macrosomía fetal o número de fetos
(embarazo múltiple, siameses)
PRESENTACIÓN TRANSVERSA
● Cuando el eje longitudinal del feto es perpendicular al eje longitudinal de la madre. ● Causas: prematuridad, multiparidad, tumores uterinos, úteros con alteraciones anatómicas, inserción baja de placenta y fetos con malformaciones o tumores ● Cesárea
PRESENTACIÓN PÉLVICA
● En estos casos el feto presenta el polo pélvico en vez del polo cefálico para el mecanismo del parto. ● Se asocia con prematurez, malformaciones fetales, miomatosis uterina, placenta previa, parto pretérmino, embarazo múltiple, polihidramnios oligohidramnios
PRESENTACIÓN PÉLVICA
● Presentación Franca: muslos flexionados, rodillas extendidas y pies cerca de la cabeza. 60-65% ● Presentación de nalgas completa: muslos y piernas flexionadas, con los pies generalmente cruzados. 5% ● Presentación de nalgas incompleta: flexión de una o ambas rodillas, pero la parte más caudal no es la pelvis, sino una o las dos extremidades. 25- 35% sobre todo en prematuros
MANEJO INTRAPARTO
● Parto espontáneo: El feto es expulsado completamente sin ninguna tracción o manipulación. Es común en fetos prematuros (pequeños) o en pelvis muy amplias. ● Extracción podálica: El feto es expulsado en forma espontánea hasta el nivel del ombligo y el médico completa la extracción de los hombros y la cabeza mediante tracción y manipulación. ● Gran extracción podálica: El médico espera a que la dilatación sea completa para proceder a la extracción total del feto. Esta se recomienda en la completa e incompleta.
ASINCLITISMO
● Distocia por mala posición de la cabeza fetal, en la cual la sutura sagital no se sitúa en el plano medio de la distancia entre el promontorio y el pubis (sinclitismo) ● Si la sutura sagital se encuentra más cerca de la sínfisis se denomina asinclitismo posterior ● Si está más cerca del promontorio, asinclitismo anterior