


















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía completa sobre el diagrama de dispersión, una herramienta fundamental para analizar la relación entre dos variables. Se explica su construcción paso a paso, desde la definición de la teoría hasta la interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos prácticos y se exploran diferentes tipos de relaciones entre variables, como causa-efecto y relaciones entre dos efectos.
Typology: Exercises
1 / 26
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Características principalesCaracterísticas principales
ESTRATIFICACIÓNESTRATIFICACIÓN
Ejemplo: Tabla de los datos recogidos
d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y ded) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda izquierda aa derechaderecha enen loslos ejesejes verticalvertical yy horizontalhorizontal respectivamente. respectivamente. e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su unidad de medida. Ejemplo Número de errores Hora del día
c) En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los diferentes grupos de puntos de forma clara. Estratificación: Número de errores de tecleo según la hora del día y empleado Número de errores
. José o Javier x Juan
Proceso de interpretaciónProceso de interpretación
Correlación Fuerte Los puntos se agrupan claramente alrededor de una línea imaginaria que pasa por el centro de la masa de los mismos. Estos casos sugieren que el control de una de las variables lleva al control de la otra. Los datos parecen confirmar la teoría estudiada, pero hay que analizar la existencia de otras posibles explicaciones admisibles y relevantes para dicha relación. Correlación Fuerte, Positiva: El valor de la variable "Y" (eje vertical) aumenta claramente con el valor de la variable "X" (eje horizontal). Correlación Fuerte, Negativa: El valor de "Y" disminuye claramente cuando "X“ aumenta. Correlación fuerte
Correlación Débil Los puntos no están suficientemente agrupados, como para asegurar que existe la relación. El control de una de las variables no necesariamente nos llevará al control de la otra. Si lo que se busca es determinar las causas de un problema, se deben buscar otras variables con una relación mayor o más relevante sobre el efecto. Correlación Débil, Positiva: El valor de la variable "Y" (eje vertical) tiende a aumentar cuando aumenta el valor de la variable "X" (eje horizontal) Correlación Débil, Negativa: El valor de "Y" tiende a disminuir cuando aumenta el valor de "X". Correlación débil