Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Diagrama de Dispersión: Análisis de Correlación entre Variables, Exercises of Advanced Accounting

Este documento proporciona una guía completa sobre el diagrama de dispersión, una herramienta fundamental para analizar la relación entre dos variables. Se explica su construcción paso a paso, desde la definición de la teoría hasta la interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos prácticos y se exploran diferentes tipos de relaciones entre variables, como causa-efecto y relaciones entre dos efectos.

Typology: Exercises

2020/2021

Uploaded on 02/25/2025

xion-h
xion-h 🇺🇸

3 documents

1 / 26

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DIAGRAMA DE
DISPERSION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Partial preview of the text

Download Diagrama de Dispersión: Análisis de Correlación entre Variables and more Exercises Advanced Accounting in PDF only on Docsity!

DIAGRAMA DE

DISPERSION

ObjetivosObjetivos

El estudiante será capaz de

conceptualizar y construir diagramas de

dispersión, con propósito de evaluar

visualmente, el patrón de correlación que

caracteriza a las variables representadas,

así como, la posible incidencia que sobre

dicho patrón puedan ejercer

determinados valores de la muestra.

Características principalesCaracterísticas principales

Impacto visual Impacto visual

Un Diagrama de Dispersión muestra la posibilidad Un Diagrama de Dispersión muestra la posibilidad

de la existencia de correlación entre dos variables de la existencia de correlación entre dos variables

de un vistazo. de un vistazo.

Comunicación Comunicación

Simplifica Simplifica elel análisisanálisis dede situacionessituaciones numéricasnuméricas

complejas complejas

Guía en la investigación Guía en la investigación

El análisis de datos mediante esta herramienta El análisis de datos mediante esta herramienta

proporciona proporciona mayormayor informacióninformación queque elel simplesimple

análisis análisis matemáticomatemático dede correlación,correlación, sugiriendosugiriendo

posibilidades y alternativas de estudio, basadas posibilidades y alternativas de estudio, basadas

en la necesidad de conjugar datos y procesos en en la necesidad de conjugar datos y procesos en

su utilización. su utilización.

ESTRATIFICACIÓNESTRATIFICACIÓN

Definición:

Separar un conjunto de datos en diferentes

grupos o categorías, de forma que los datos

pertenecientes a cada grupo comparten

características comunes que definen la categoría.

Datos correctamente emparejados: Se estudiará la
relación entre ambos.
Datos exactos: Las inexactitudes afectan a su situación
en el diagrama desvirtuando su apariencia visual.
Datos representativos: Asegúrese de que cubren todas
las condiciones operativas del proceso.
Información completa: Anotar las condiciones en que
han sido obtenidos los datos.
Paso 3: Determinar los valores máximo y mínimo para
cada una de las variables.

Ejemplo: Tabla de los datos recogidos

d) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y ded) Los valores crecientes han de ir de abajo a arriba y de izquierda izquierda aa derechaderecha enen loslos ejesejes verticalvertical yy horizontalhorizontal respectivamente. respectivamente. e) Rotular cada eje con la descripción de la variable correspondiente y con su unidad de medida. Ejemplo Número de errores Hora del día

Paso 6: Marcar sobre el diagrama los pares de datos
a) Para cada par de datos localizar la intersección de las
lecturas de los ejes correspondientes y señalarlo con
un punto o símbolo.
Si algún punto coincide con otro ya existente, se traza
un círculo concéntrico a este último.
Ejemplo:
numero de errores
Hora del dia

c) En el caso en que se construye un Diagrama de Dispersión estratificado separando los pares de datos, por ejemplo, según el turno de trabajo, lote de materia prima, etc.), deben escogerse símbolos que pongan de manifiesto los diferentes grupos de puntos de forma clara. Estratificación: Número de errores de tecleo según la hora del día y empleado Número de errores

. José o Javier x Juan

Hora del día
Paso 7: Rotular el gráfico
Se rotula el título del gráfico y toda aquella
información necesaria para su correcta comprensión.
En general, es conveniente incluir una descripción
adicional del objeto de las medidas y de las condiciones
en que se han realizado, ya que esta información
puede ayudar en la interpretación del diagrama.
Ejemplo: Número de errores de tecleo según la hora
del día
Número de errores
Hora del día
Ejemplo: Estudiar la relación existente entre reducción de
costes y satisfacción del cliente para utilizar el
parámetro de más fácil medición en la evaluación de
las actividades de planificación.
  • Relaciones entre dos posibles causas.
Sirve para actuar sobre efectos de forma más simple o
adecuada y para analizar procesos complejos.
Ejemplo: Analizar la relación entre el porcentaje idóneo
de contenido en potasio de un fertilizante y la cantidad
media de lluvia recogida en la zona de cultivo, puesto
que ambos elementos influyen en la calidad del vino y
el régimen de lluvias no puede ser modificado.

Proceso de interpretaciónProceso de interpretación

Correlación Fuerte Los puntos se agrupan claramente alrededor de una línea imaginaria que pasa por el centro de la masa de los mismos. Estos casos sugieren que el control de una de las variables lleva al control de la otra. Los datos parecen confirmar la teoría estudiada, pero hay que analizar la existencia de otras posibles explicaciones admisibles y relevantes para dicha relación. Correlación Fuerte, Positiva: El valor de la variable "Y" (eje vertical) aumenta claramente con el valor de la variable "X" (eje horizontal). Correlación Fuerte, Negativa: El valor de "Y" disminuye claramente cuando "X“ aumenta. Correlación fuerte

Correlación Débil Los puntos no están suficientemente agrupados, como para asegurar que existe la relación. El control de una de las variables no necesariamente nos llevará al control de la otra. Si lo que se busca es determinar las causas de un problema, se deben buscar otras variables con una relación mayor o más relevante sobre el efecto. Correlación Débil, Positiva: El valor de la variable "Y" (eje vertical) tiende a aumentar cuando aumenta el valor de la variable "X" (eje horizontal) Correlación Débil, Negativa: El valor de "Y" tiende a disminuir cuando aumenta el valor de "X". Correlación débil