Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Diseño de Circuitos Lógicos Combinatorios: Actividad Extraclase No. 5 - Prof. Peña, Schemes and Mind Maps of Labour Law

Esta actividad extraclase se centra en el diseño de circuitos lógicos combinatorios, utilizando como referencia el libro "digital systems. Principles and aplications" de ronald j. Tocci, neal s. Widmer y gregory l. Moss. Los estudiantes deben resolver dos problemas específicos del libro, el 4-25 y el 4-30, que les permiten aplicar una metodología adecuada para el diseño de circuitos lógicos combinatorios.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 11/18/2024

ronny-olaya
ronny-olaya 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ACTIVIDAD
EXTRACLASE
No.
5
FECHA:
10/11/2024
UNIDAD N°: 2
Circuitos lógicos combinatorios
TEMA:
Diseño de circuitos lógicos combinatorios
PROBLEMA:
¿Cómo diseñar circuitos lógicos combinatorios?
OBJETIVO:
Aplicar una metodología adecuada para el diseño de circuitos
lógicos combinatorios
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE:
Resuelve problemas sobre diseño de circuitos lógicos
combinatorios de más de una salida digital.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR
FORMA
Intraclase
Extraclase
Taller
Síntesis, esquemas
Caso de estudio
Investigativa
Vinculación con la colectividad
Práctica de laboratorio
Práctica de clase
Resolución de problemas,
ejercicios
Ensayo, artículo
Informe
e exposición
CALIFICACIÓN
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:
NOMBRE ESTUDIANTE
ROL
DESCRIPCIÓN
Josue Olaya
Estudiante
Resolución de problemas
Anthony Lima
Estudiante
Resolución de problemas
1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Realice lo siguiente:
1.1. Tener a su disposición la siguiente bibliografía: RONALD J. TOCCI, NEAL S.
WIDMER, GREGORY L. MOSS, “Digital Systems. Principles and
Aplications”; Editorial Pearson Prentice Hall, Tenth Edition, Upper Saddle
River, New Jersey. Columbus, Ohio 2007.
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Diseño de Circuitos Lógicos Combinatorios: Actividad Extraclase No. 5 - Prof. Peña and more Schemes and Mind Maps Labour Law in PDF only on Docsity!

ACTIVIDAD

EXTRACLASE

No.

5 FECHA: 10 / 11 /

UNIDAD N°: 2 Circuitos lógicos combinatorios

TEMA: Diseño de circuitos lógicos combinatorios

PROBLEMA: ¿Cómo diseñar circuitos lógicos combinatorios?

OBJETIVO:

Aplicar una metodología adecuada para el diseño de circuitos

lógicos combinatorios

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE:

Resuelve problemas sobre diseño de circuitos lógicos

combinatorios de más de una salida digital.

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGAR ALCANCE FORMA

□ Intraclase

□ Extraclase

□ Individual

□ Grupal □ Taller

□ Síntesis, esquemas

□ Caso de estudio

□ Investigativa

□ Vinculación con la colectividad

□ Práctica de laboratorio

□ Práctica de clase

□ Resolución de problemas,

ejercicios

□ Ensayo, artículo

□ Informe

e exposición

CALIFICACIÓN

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ESTUDIANTE ROL DESCRIPCIÓN

Josue Olaya Estudiante Resolución de problemas

Anthony Lima Estudiante Resolución de problemas

1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Realice lo siguiente:

1.1. Tener a su disposición la siguiente bibliografía: RONALD J. TOCCI, NEAL S.

WIDMER, GREGORY L. MOSS , “Digital Systems. Principles and

Aplications”; Editorial Pearson Prentice Hall, Tenth Edition, Upper Saddle

River, New Jersey. Columbus, Ohio 2007.

1.2. Resolver el problema 4 - 25 que se encuentra en la página 198 del libro

anteriormente indicado.

Solución del problema:

Son iguales si cada dígito correspondiente es igual: x2 = y2, x1=y1, x0=y

Para saber cuál es mayor o menor, se comparan los dígitos de izquierda a derecha, hasta

encontrar uno diferente. El primer dígito diferente determina cuál número es mayor.

Tabla de verdad:

X2 X1 X0 Y2 Y1 Y0 M(X=Y) N(X>Y) P(X<Y)

0 X X 1 X X 0 0 1

1 X X 0 X X 0 1 0

1.3. Resolver el problema 4-30 que se encuentra en la página 199.

  1. CONCLUSIONES

En conclusión, aplicar una metodología adecuada para el diseño de circuitos lógicos

combinatorios es fundamental para garantizar la eficiencia y fiabilidad de los sistemas

electrónicos. Esta práctica nos ha permitido comprender la importancia de seguir un

proceso sistemático que asegure la correcta funcionalidad de los circuitos y su integración

en sistemas más complejos.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

No aplica.