


















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El documento aborda la discapacidad cognitiva y el síndrome de down, proporcionando una definición de la discapacidad desde diferentes perspectivas (médica, psicológica y legal), así como los estigmas sociales que enfrentan las personas con discapacidad, especialmente aquellas con síndrome de down. También se explora el concepto de inteligencia en psicología, incluyendo las teorías de diferentes autores como binet, gardner, sternberg y goleman. Además, se presentan los criterios para determinar la discapacidad cognitiva, las características del síndrome de down y un caso clínico detallado de un niño de 5 años 8 meses con este diagnóstico. Una visión integral de la discapacidad cognitiva y el síndrome de down, abordando aspectos médicos, psicológicos, sociales y educativos.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 26
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
LIC. PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS 6 M JULIO 2024 UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA
Es una afección del cuerpo o la mente (deficiencia) que hace más difícil que la persona haga ciertas actividades (limitación a la actividad) e interactúe con el mundo que la rodea (restricciones a la participación)
Del lat. mens, mentis. Potencia intelectual del alma. Sin.: entendimiento, pensamiento, intelecto, cerebro, razón, inteligencia La mente, o psique, representa el intrincado entramado de facultades cognitivas, emocionales y volitivas que dotan al ser humano de la capacidad para interpretar, interactuar y responder al entorno. mente
Persona con discapacidad a todo ser humano cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas o limitada como consecuencia previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
El estigma hacia las personas con discapacidad impide más que nada un desarrollo normalizado en los diferentes escenarios de la vida cotidiana, pues estas personas deben demostrar continuamente que presentan capacidades suficientes y siguen siendo inhabilitadas de la aceptación social que se le brinda al resto de la sociedad
Estos testimonios reflejan la estigmatización y los desafíos que enfrentan las personas con síndrome de Down, como la discriminación, el aislamiento social, la falta de oportunidades y la invisibilidad. Sin embargo, también muestran la resiliencia y la determinación de estas personas para superar estos obstáculos y vivir una vida plena y significativa.
Alfredo Binet Pionero en el estudio de la inteligencia, desarrolló el primer test de inteligencia a principios del siglo XX. Para Binet, la inteligencia era la capacidad de razonamiento y adaptación al entorno. Howard Gardner Propuso la teoría de las inteligencias múltiples, sugiriendo que existen varios tipos de inteligencia (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y existencial). Roberto Sternberg Desarrolló la teoría triárquica de la inteligencia, que identifica tres aspectos principales: componentes analíticos (procesamiento de información), componentes creativos (creatividad) y componentes prácticos (adaptación al entorno) Daniel Goleman Popularizó el concepto de inteligencia emocional, que se refiere a la habilidad para reconocer, entender y gestionar las emociones propias y de los demás, así como para manejar adecuadamente las relaciones interpersonales. Jean Piaget Conocido por sus estudios en psicología del desarrollo, Piaget describió la inteligencia como la capacidad de adaptación de un organismo al medio ambiente, a través de la asimilación y la acomodación David Wechsler Dsarrolló las escalas de inteligencia Wechsler (WAIS y WISC), que evalúan diferentes habilidades cognitivas y ofrecen una puntuación compuesta que representa el cociente intelectual (CI).
Consiste en una alteración de los cromosomas, siendo estos responsables de las características mofológicas y de conducta de los sujetos afectados. Sindrome de Down Fue Langdon Down quien, en el año 1866, describió por primera vez en un artículo el Síndrome de Down. En el año 1959 Léjeune demuestra la presencia de un cromosoma extra en el par 21.
. Cardiopatías congénitas. Apnea del sueño. Propensión a la obesidad en la edad adulta. Anomalías intestinales como la enfermedad de Hirschprung, que provoca problemas para la evacuación intestinal. Anomalías endocrinas como hipotiroidismo. Riesgo incrementado de desarrollar Alzheimer en la edad adulta. Mayor riesgo de presentar leucemia. Problemas de salud más frecuentes:
Características físicas
Personas destacadas con Síndrome de Down Jaime Brewer Pablo Pineda
PACIENTE DE 5 AÑOS 8 MESES A nivel medico Diagnostico Prosnatal de Trisomia 21 regular (sindrome de down) Acude a terpia 2 veces por semana en sesiones de 45 min confirmado por cariotipo 47 XY+21, con grado de discapacidad de 35% provisional y Grado 1 de dependencia. Convive con sus padres y un hermano 4 años mayor que el.
sin dificultades cardiacas ni auditivas, hipermetropia con lentes correctoras e hipotiroidismo subclinico tratado con Eutirox, con revisio de serologia celiaca anual El concepto de la inteligencia surgió asociado al interés por medir estadísticamente la probabilidad de ajuste de un individuo a situación escolares o de desempeño laboral específicas. Los problemas asociados con la inteligencia se refieren a su definición, características, la forma de medirla, los factores que constituyen la inteligencia, la relación entre esta y otros rasgos psicológicos entre otros. La inteligencia ha sido abordada por diferentes autores a lo largo del tiempo y desde diversas perspectivas.