Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

DIFERENTES TIPOS DE SHOCK, Lecture notes of Electrical Engineering

DIFERENTES TIPOS DE SHOCK Y CLASIFICACIÓN

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 06/11/2025

yeni-de-la-cruz-carrillo
yeni-de-la-cruz-carrillo 🇺🇸

1 document

1 / 18

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Hospital Universitario “Manuel Fajardo”
Hospital Universitario “Manuel Fajardo”
Dr. Rett Egüed Pérez
Prof. Instructor de Propedéutica
Clínica y Medicina interna
Especialista de I Grado
en Medicina Interna
Médico Intensivista
2008
SÍNDROME DE SHOCK O CHOQUE
SÍNDROME DE SHOCK O CHOQUE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Partial preview of the text

Download DIFERENTES TIPOS DE SHOCK and more Lecture notes Electrical Engineering in PDF only on Docsity!

Hospital Universitario “Manuel Fajardo”Hospital Universitario “Manuel Fajardo”

Dr. Rett Egüed Pérez

Prof. Instructor de Propedéutica

Clínica y Medicina interna

Especialista de I Grado

en Medicina Interna

Médico Intensivista

SÍNDROME DE SHOCK O CHOQUE SÍNDROME DE SHOCK O CHOQUE

Concepto:Concepto: Trastorno generalizado del flujo sanguíneo nutritivo Trastorno generalizado del flujo sanguíneo nutritivo caracterizado por: caracterizado por:

  • Disminución de la perfusión hística y del aporte deDisminución de la perfusión hística y del aporte de oxígeno por debajo de la demanda metabólica a oxígeno por debajo de la demanda metabólica a pesar de los mecanismos compensadores pesar de los mecanismos compensadores
  • (^) SiSi nono eses tratadotratado susu cursocurso naturalnatural eses unauna Insuficiencia circulatoria rápida y progresiva, que Insuficiencia circulatoria rápida y progresiva, que produce una alteración del metabolismo celular y produce una alteración del metabolismo celular y finalmente muerte celular. finalmente muerte celular.

CLASIFICACIONCLASIFICACION SHOCK HIPOVOLEMICO Disminución del volumen sanguíneo circulante real (volemia)

CLASIFICACIONCLASIFICACION SHOCK CARDIACO CARDIOGENICO

La alteración de la función de

bomba del corazón (fallo de bomba)

CLASIFICACIONCLASIFICACION

SHOCK

OBSTRUCTIVO

La obstrucción mecánica extracardiaca de la corriente sanguínea

ETAPAS DEL SHOCKETAPAS DEL SHOCK

SHOCK

REVERSIBLE IRREVERSIBLE

COMPENSADO

DESCOMPENSADO

FMO

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA TA (^) Estimulación del centro vasomotor de la secreción de adrenalina Activación de barorreceptores En seno carotideo, arco aortico, Aurícula izquierda y VI Secreción de ADH Secreción de aldosterona Retención de Na y agua Del tono arteriolar y venular Vasoconstricción selectiva Piel, riñón, hígado, pulmones

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA DISMINUCION DEL VOLUMEN CIRCULANTE DOLOR DESCARGA DE CATECOLAMINAS DEL RETORNO VENOSO CONTRACTILIDAD FC

VASOCONTRICCION

PERIFERICA

TA

DEMANDA

MIOCARDICA

DE OXIGENO

PERFUSION

TISULAR

METABOLISMO

ANAEROBIO

DESFALLECIMIENTO

MIOCARDICO

FMO

ACIDOSIS

RESUMENRESUMEN TRASTORNOS HEMODINAMICOS EXISTENTES

MECANISMOS

HOMEOSTATICOS

DEFICIT

CIRCULATORIO

TA

PVC

PULSO DEBIL Y PIEL FRIA

HEMODILUCION

HEMOCONCENTRACION

CIANOSIS

OLIGURIA

ANURIA

HIPERSECRECION

ADRENERGICA

FC

PALIDEZ

SUDORACION

ANGUSTIA

TEMBLORES

LIVIDEZ

HIPOXIA

CATABOLISMO

ACIDOSIS LAC

HIPERVENTILACION

EXCITACIÓN

COMA

ETIOLOG

Choque hipovolémico: ÍA

  1. Pérdidas de volumen plasmático: a) Quemaduras graves. b) Vómitos o diarreas o ambos. c) Cetoacidosis diabética. d) Diabetes insípida. e) Uso excesivo de diuréticos. f) Peritonitis. g) Pancreatitis.
  2. Pérdida de volumen sanguíneo (hemorragia aguda). Pérdida externa: a) Traumatismo. b) Hemorragia gastrointestinal. Pérdida interna (secuestrada): a) Hemotórax. b) Hemoperitoneo. c) Hemorragia retroperitoneal. d) Fracturas.

Choque distributivo.

1. Choque séptico.

2. Anafilaxia.

3. Traumatismo de médula

espinal.

4. Anestésicos.

5. Narcóticos y barbitúricos.

ETIOLOGÍA

Choque obstructivo vascular:

1. Embolia pulmonar.

2. Taponamiento pericárdico.

3. Neumotórax a tensión.

4. Obstrucción de las venas

cavas.

5. Disección aneurismática.

ETIOLOGÍA