Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

dieta para la tercera edad, Cheat Sheet of Dietetics

dieta para la tercera edad usada en geriatria

Typology: Cheat Sheet

2016/2017

Uploaded on 07/04/2025

mauricio-sangueza-gutierrez
mauricio-sangueza-gutierrez 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DIETA PARA LA 3ª EDAD
Recomendaciones Físicas.
Como medida preventiva para retardar el envejecimiento se recomienda una buena alimentación,
descanso/sueño adecuado, ejercicios suaves y participación en actividades sociales.
Se deben realizar actividades físicas de poco esfuerzo como caminar, subir o bajar escaleras,
bicicleta, natación, baile, Tai Chi Chuan, yoga, aeróbicos de bajo impacto, etc.
La hidrogimnasia (gimnasia en el agua o piscina) se realiza para aliviar
dolores lumbares, mejorar los movimientos articulares, ayudar a sostener el
peso corporal, ayudar a la rehabilitación de lesiones musculares, mejorar los
síntomas de la osteoporosis, etc.
Realizar ejercicios suaves que fortalezcan y aumenten la masa muscular,
mejoren el equilibrio, evitan los efectos de la descalcificación, disminuyan el
riesgo de enfermedades cardiovasculares, modifiquen el estilo de vida e
incrementen al desarrollo de actividades cotidianas y laborales.
Se recomiendan realizar actividades intelectuales y sociales como,
juegos de damas, dominó, ajedrez, juegos de cartas, entre otros, ya que estos
ayudan a mejorar el bienestar social y psíquico, y el estado de ánimo,
disminuyendo la depresión y la ansiedad.
Recomendaciones Dieticas.
Antes de cualquier recomendación dietética, es importante conocer el peso ideal de las personas mayores
de 65 años, obteniendo su Índice de Masa Corporal (IMC):
IMC (Peso en Kg /altura en m2) para personas > 65 años:
Estadios
IMC
Peso Ideal
24 29
Desnutrición Leve
17 19
Desnutrición Moderada
16 16.9
Desnutrición Grave
< 16
Para lograr una buena nutrición, adaptándose a las necesidades dietéticas de los ancianos, en relación con
la actividad física y algunas situaciones especiales, se recomienda lo siguiente:
Consumir preferentemente carnes blancas como pollo o pescado.
Consumir leche, frutas, legumbres y verduras frescas.
pf2

Partial preview of the text

Download dieta para la tercera edad and more Cheat Sheet Dietetics in PDF only on Docsity!

DIETA PARA LA 3ª EDAD

Recomendaciones Físicas.

 Como medida preventiva para retardar el envejecimiento se recomienda una buena alimentación ,

descanso/sueño adecuado, ejercicios suaves y participación en actividades sociales.

 Se deben realizar actividades físicas de poco esfuerzo como caminar, subir o bajar escaleras,

bicicleta, natación, baile, Tai Chi Chuan, yoga, aeróbicos de bajo impacto, etc.

 La hidrogimnasia ( gimnasia en el agua o piscina ) se realiza para aliviar

dolores lumbares, mejorar los movimientos articulares, ayudar a sostener el peso corporal, ayudar a la rehabilitación de lesiones musculares, mejorar los síntomas de la osteoporosis, etc.

 Realizar ejercicios suaves que fortalezcan y aumenten la masa muscular,

mejoren el equilibrio, evitan los efectos de la descalcificación, disminuyan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, modifiquen el estilo de vida e incrementen al desarrollo de actividades cotidianas y laborales.

 Se recomiendan realizar actividades intelectuales y sociales como,

juegos de damas, dominó, ajedrez, juegos de cartas, entre otros, ya que estos ayudan a mejorar el bienestar social y psíquico, y el estado de ánimo, disminuyendo la depresión y la ansiedad.

Recomendaciones Dietéticas.

Antes de cualquier recomendación dietética, es importante conocer el peso ideal de las personas mayores de 65 años, obteniendo su Índice de Masa Corporal (IMC): IMC (Peso en Kg /altura en m2) para personas > 65 años:

Estadios IMC

Peso Ideal 24 – 29

Desnutrición Leve 17 – 19

Desnutrición Moderada 16 – 16.

Desnutrición Grave < 16

Para lograr una buena nutrición, adaptándose a las necesidades dietéticas de los ancianos, en relación con la actividad física y algunas situaciones especiales, se recomienda lo siguiente:

 Consumir preferentemente carnes blancas como pollo o pescado.

 Consumir leche, frutas, legumbres y verduras frescas.

 Disminuir el consumo de azúcar y dulces elaborados.

 Evitar el consumo de alimentos precocidos, congelados, fritos. Cocinar a la plancha, hervido, asado, etc

 Evitar el consumo de todo tipo de grasas de origen animal como la mayonesa, mantequilla o tocino;

aumentando el consumo del de origen vegetal como el aceite de oliva.

 Evitar consumir alimentos muy salados o condimentados.

 Evitar el consumo excesivo de gaseosas, café y picante.

 Consumir abundante líquidos (2 litros por día) , como zumos, sopas o jugos naturales para asegurar su

adecuada hidratación. Sobre todo en verano para evitar la deshidratación.

 Se debe fraccionar los alimentos en 4 o 5 comidas diarias, siendo la ultima ligera.

 Un elemento importante en la dieta de los ancianos, es el consumo de hierro , siendo lo recomendado

entre 10 – 15 mg por día.