










































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una visión global de la célula, explorando la teoría celular, la organización de las células, los organismos unicelulares y multicelulares, los organismos subcelulares y la teoría endosimbiótica. Se profundiza en la historia de la teoría celular, desde la invención del microscopio hasta el proyecto genoma humano, y se analizan las características de las células procariotas y eucariotas, incluyendo ejemplos de células animales y vegetales. Además, se abordan los agentes subcelulares como los virus y se explora la evolución del metabolismo y la fotosíntesis.
Typology: Lecture notes
1 / 50
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Osmany Blanco Muñoz Profesora de Biología Celular I-Universidad del Magdalena
https://youtu.be/qG_YmIPFO68cb.harvard. edu/ ¿Qué preguntas surgen del video visto? ¿Considera usted que la terapia celular sería el remplazo en un futuro de los medicamentos químicos como tratamiento para enfermedades? Justifique su respuesta.
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723): observó células vivas y descubrió las bacterias, los protistas, células sanguíneas y espermatozoides. (animáculos).
El zoólogo Theodor Schwann observó diversas células animales de diferentes partes del organismo y afirmó que todos los animales están hechos de células.
Marcelo Malpighi y Nehmiah Grew en 1671: estudiaron las estructuras de los órganos vegetales.
Camilo Golgi (1843-1926)
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934
Fraccionamiento celular y centrifugación diferencial, que permitieron aislar orgánulos de acuerdo a su velocidad de sedimentación en la centrifugación; esto posibilitó su estudio funcional. De 1940 en adelante se pusieron en marcha las técnicas de cultivos celulares, esenciales también para el estudio funcional de las células.
James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick
https://i.pinimg.com/originals/11/cc/d8/11ccd8ad18acd1e664fde518b93bf064.jpg Organización celular de distintos organismos
Organismos Multicelulares
Foto tomada de: https://www.google.com/search?q=organismo+multicelulares+hombre&tbm=isch&ved=2ahUKEwi6p6uu1q7vAhXtcjABHQszAXAQ2- cCegQIABAA&oq=organismo+multicelulares+hombre&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BAgAEB46BggAEAUQHjoGCAAQCBAeUMFWWNZjYNdlaABwA
Figura. Micrografía electrónica de E. coli. El citoplasma contiene aproximadamente 30. ribosomas (síntesis de proteínas) que destacan por su apariencia granular. Célula bacteriana (Procariota) La pared es porosa y puede ser penetrada por una variedad de moléculas. Mide 1.1 a 1.5 um de grosor y 2.0 a 6.0 um de largo. Tiene una pared celular y una membrana celular. El ADN se encuentra en el nucleoide y tiene forma circular llamado PLASMIDO