Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

DIAGRAMA SOFTWARE EN BASE APLICACIONES DISTRIBUIDAS, Exercises of Private law

ES UN DOCMUENTO PARA LA REALIZACION DE UNA ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Typology: Exercises

2020/2021

Uploaded on 06/16/2025

dennis-geovanna-tovar-pacheco
dennis-geovanna-tovar-pacheco 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Aplicaciones Distribuidas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Departamento de Ciencias de la Computaci´on
Carrera de Ingenier´ıa en Software
Aplicaciones Distribuidas
Actividad: Diagrama de Arquitectura
Objetivo
Realizar un diagrama que represente la arquitectura general del proyecto final, siguien-
do las pautas del Especificador de Requerimientos del Sistema (ERS). Este diagrama debe
incluir las principales capas de la soluci´on y las tecnolog´ıas seleccionadas para cada una,
justificando su elecci´on.
Tareas a realizar
1. Dibujar un diagrama arquitect´onico general
- Representar visualmente las diferentes capas del sistema.
- Mostrar la interacci´on entre los componentes.
- Incluir el flujo asico de datos entre ellos.
2. Identificar y describir cada capa funcional
Presentar una descripci´on clara de cada nivel del sistema:
- Frontend
- API Gateway
- Microservicios
- Comunicaci´on mediante colas
- Infraestructura de datos
- Seguridad
- Monitoreo y logs
3. Especificar las tecnolog´ıas utilizadas en cada capa
- Seleccionar herramientas y tecnolog´ıas para implementar cada parte del sistema.
- Justificar la elecci´on de cada tecnolog´ıa en funci´on de los requerimientos del ERS.
agina 1
pf2

Partial preview of the text

Download DIAGRAMA SOFTWARE EN BASE APLICACIONES DISTRIBUIDAS and more Exercises Private law in PDF only on Docsity!

Aplicaciones Distribuidas

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias de la Computaci´on

Carrera de Ingenier´ıa en Software

Aplicaciones Distribuidas

Actividad: Diagrama de Arquitectura

Objetivo

Realizar un diagrama que represente la arquitectura general del proyecto final, siguien- do las pautas del Especificador de Requerimientos del Sistema (ERS). Este diagrama debe incluir las principales capas de la soluci´on y las tecnolog´ıas seleccionadas para cada una, justificando su elecci´on.

Tareas a realizar

  1. Dibujar un diagrama arquitect´onico general
    • Representar visualmente las diferentes capas del sistema.
    • Mostrar la interacci´on entre los componentes.
    • Incluir el flujo b´asico de datos entre ellos.
  2. Identificar y describir cada capa funcional Presentar una descripci´on clara de cada nivel del sistema:
    • Frontend
    • API Gateway
    • Microservicios
    • Comunicaci´on mediante colas
    • Infraestructura de datos
    • Seguridad
    • Monitoreo y logs
  3. Especificar las tecnolog´ıas utilizadas en cada capa
    • Seleccionar herramientas y tecnolog´ıas para implementar cada parte del sistema.
    • Justificar la elecci´on de cada tecnolog´ıa en funci´on de los requerimientos del ERS.

P´agina 1

Aplicaciones Distribuidas

  1. Explicar el patr´on de comunicaci´on entre microservicios
    • Detallar c´omo se realiza la interacci´on s´ıncrona y as´ıncrona.
    • Indicar el uso de mensajer´ıa basada en colas y su prop´osito dentro de la arquitec- tura.
  2. Incluir consideraciones de escalabilidad, resiliencia y seguridad
    • Reflejar en el diagrama y en la descripci´on c´omo se abordan estos aspectos clave.
    • Mencionar mecanismos como circuit breaker, rate limiting, autenticaci´on y auto- rizaci´on.
  3. Adjuntar referencias o fuentes de consulta
    • Citar documentaci´on t´ecnica, art´ıculos o gu´ıas empleadas durante el dise˜no arqui- tect´onico.

Entregable esperado

  • Un documento con el diagrama arquitect´onico (puede ser realizado con herramientas como Lucidchart, Draw.io, Figma o similar).
  • La descripci´on detallada de cada componente y tecnolog´ıa utilizada.
  • Una breve explicaci´on del flujo de ejecuci´on t´ıpico desde que el usuario interact´ua con el front hasta que se procesa una solicitud completa en el sistema.

P´agina 2