



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La lesión deportiva se define como la situación médica resultante de la participación deportiva que hace que el jugador sea retirado del partido o entrenamiento, o que impide participar en el siguiente entrenamiento y/o partido. Se genera así una disfunción que produce dolor y la interrupción o limitación de la actividad atlética. Ello implica cambios en el entorno del lesionado, incluyendo un empeoramiento de los resultados deportivos individuales y colectivos, e incluso la interrupción o limitación de las actividades extradeportivas, y/o alteraciones en la vida personal y familiar.
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Docente: Lic. Ft. Pablo Romero Palencia AUTORES: LOURDES ROJAS CI: 30.126. LUIS YEDRA CI: 28.403. LISKAREN VILLAVICENCIO CI: 27.273. JOSIHANNYS MOLINA CI: 30.437. JOSGREILYS ALASTRE CI: 28.092. SECCIÓN 1 SANTA ANA DE CORO, JUNIO 2025
La lesión deportiva se define como la situación médica resultante de la participación deportiva que hace que el jugador sea retirado del partido o entrenamiento, o que impide participar en el siguiente entrenamiento y/o partido. Se genera así una disfunción que produce dolor y la interrupción o limitación de la actividad atlética. Ello implica cambios en el entorno del lesionado, incluyendo un empeoramiento de los resultados deportivos individuales y colectivos, e incluso la interrupción o limitación de las actividades extradeportivas, y/o alteraciones en la vida personal y familiar. En el deporte de élite se exige que la recuperación funcional del deportista sea óptima y se produzca en el menor tiempo posible, empleándose todos los medios necesarios para volver al estado físico previo a la lesión. Técnicas de recuperación y relajación muscular: las técnicas de recuperación muscular y relajación muscular en fisioterapia son cruciales para optimizar la rehabilitación y evitar futuras lesiones, algunas de las más comunes incluyen: Crioterapia: La Crioterapia es un tipo de AF de modalidad superficial que se basa en la aplicación del frío con fines terapéuticos. La reducción de la temperatura del organismo tiene como finalidad el alivio del dolor y/o la reducción del edema. Termoterapia: Es la aplicación terapéutica del calor usado con fines terapéuticos. Se utiliza para controlar el dolor, preparar el tejido colágeno para la extensibilidad de los tejidos blandos, aumenta el flujo de la sangre en los mismo y acelera su curación. Masaje Deportivo: El masaje deportivo es una técnica de fisioterapia que se utiliza para mejorar el rendimiento y la recuperación de los atletas. Se enfoca en aliviar la tensión muscular, prevenir lesiones, y mejorar la flexibilidad. El deporte se considera fuente de salud y su práctica se ha extendido entre la población, pero tiene un componente intrínseco de esfuerzo, gasto de energía y riesgo de posibles lesiones. Con el masaje todo deportista puede tener a su disposición un método natural para cuidarse, recuperarse del esfuerzo y aumentar la capacidad de trabajo. No es propiedad del deporte de alto rendimiento. El/la deportista aficionado puede y debe beneficiarse de las virtudes del masaje deportivo para conseguir sus objetivos personales. Manipulaciones que se emplean: Frotación: Deslizamos las manos sobre la piel provocando afluencia de sangre en la superficie. Se trata de una maniobra muy relajante debido al amplio y uniforme contacto de nuestra mano sobre la piel.
de líquido sinovial, nutriente de las articulaciones, de tal forma que si existe una sobrecarga en la misma con el masaje aumentamos el flujo de sangre y linfa favoreciendo el restablecimiento de su función normal. El tiempo empleado en el masaje de calentamiento varía entre 5 y 30 minutos, Biriukov (1998:188). Este masaje influye en el sistema nervioso: aumenta la velocidad de respuesta motora. El masaje de calentamiento es efectivo si se realiza el entreno o competición en los 10 minutos siguientes. Las maniobras empleadas serán: Frotación Amasamiento Percusiones Objetivos Preparación física y psíquica de nuestro cuerpo para ese esfuerzo. Aumenta la amplitud de movimiento de las articulaciones. Mejora la oxigenación muscular. Durante la competición: Se suele utilizar en el descanso de un partido o entre pausas de eliminatorias. Nos permite recuperar los músculos sobrecargados, disminuir la fatiga y mantener en buen estado los músculos. Además, permite que no se enfríe el deportista en el intervalo entre pruebas. Objetivos Relajación psíquica Mantener músculos en buen estado. Maniobras que se utilizan: Percusiones suaves Vibraciones Amasamientos suaves Estiramientos Después de la competición (recuperación): El masaje incrementa la reabsorción de toxinas, favorece el retorno venoso y la difusión del ácido láctico al sistema linfático. Elimina la fatiga y relaja al deportista. Es un masaje general pero que trabaja especialmente los músculos sobrecargados. Favorece una vuelta al trabajo rápida al acelerar la recuperación muscular. Es un masaje lento a profundidad media alta. Maniobras que se utilizan:
Drenaje venoso y linfático Amasamientos Fricciones Presiones Vibración Masaje de entrenamiento: Debido a las largas sesiones de entreno en tiempo o en número que hoy en día se realizan, es imprescindible para mantener en buen estado la musculatura. Se puede realizar antes del entrenamiento, después o en ambos casos. Se utilizarán preferentemente fricciones y amasamientos prestando especial atención a posibles puntos dolorosos. Maniobras utilizadas: Frotación Amasamientos Percusiones Vibración Fricción Como parte de la rehabilitación de una lesión: Se utiliza preferentemente para mejorar el tono muscular y aumentar la circulación en la zona. Maniobras utilizadas: Frotación Fricción Amasamiento Percusión Aplicación del masaje deportivo en las lesiones deportivas más frecuentes, Por su utilidad en el masaje deportivo general comentaremos una de las técnicas más empleadas: Masaje Transverso Profundo de Ciriax: Se trata de una fricción transversal a las fibras musculares en el punto exacto de la lesión. Es un masaje que provoca cierto dolor al principio de ser efectuado, pero produce analgesia pasados pocos minutos. Se trata de friccionar con el dedo sobre la piel para despegar adherencias. Como se realiza transversalmente se friccionan los tejidos sobre sí mismos.
estiramiento balístico dado que no hay movimientos de rebote, solamente balanceos controlados de un miembro a lo largo de su amplitud natural. Estiramientos estáticos: Los estiramientos pasivos fueron popularizados por Bob Anderson en su libro Stretching (2000). El músculo que va a ser estirado (músculo objetivo) es alargado lentamente para inhibir la estimulación del reflejo de estiramiento. sostenido en un rango cómodo durante un período oe 15 a 30 segundos. A medida que la posición es sostenida, la sensación de estiramiento disminuye, y la persona que está elongando se mueve suavemente hacia un estiramiento más profundo y vuelve a sostener la posición. El estiramiento estático puede realizarse en forma activa o pasiva.