





























































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona información detallada sobre el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) y la rotura uterina, dos complicaciones obstétricas graves. Se explora la etiología, la clínica, el manejo y las complicaciones de ambas condiciones, incluyendo la clasificación de la rotura uterina según su causa, localización, grado y momento. Se mencionan también los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de la rotura prematura de membranas, así como la importancia del líquido amniótico en el desarrollo fetal.
Typology: Slides
1 / 69
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Autores: Jolibeth Rivas CI: 30.866. Arianny Carruyo CI: 30.476. Luz Briceño CI:30.302. Jheimar Suárez CI: 30.600. Natasha Ramírez CI: 30.190. 4° año MIC UC: Gineco-Obstetricia I Octubre - TUTOR DR. WILFREDO LUGO Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Valera Edo.Trujillo
Etiología
Factores de Riesgo Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag
Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.
Manifestaciones Clínicas Presentación clínica típica Metrorragia de cuantía variable (80%) Sensibilidad uterina (70%) Contracciones uterinas (35%) Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag
Útero de Couvaler Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.
Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.
Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432
Clasificación Clínica Este grado también se clasifica dependiendo de la capacidad de la contractura uterina: a.TIPO 1: Tono uterino menor a 30 mm Hg y responde a la oxitocina. b.TIPO 2: Tono uterino mayor de 30 mm Hg y no reactivo a la oxitocina. Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432
Ecografía Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.
Manejo del DPPNI DPPNI con feto vivo (80% de los casos)
Manejo del DPPNI