Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Descripción y realización, Cheat Sheet of Low Power Electronic Systems

Descripción del estado nutricional del niño y su relación biológica entre el desarrollo de la personalidad humana

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 07/10/2025

fernando-perez-u9o
fernando-perez-u9o 🇺🇸

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Salud Pública y Nutrición
Intervención en Nutrición II
CASO CLÍNICO 15: VIH
Arturo Fernando Pérez Jaramillo 1914469
S
FI: Paciente masculino de 35 años, soltero, ocupación: gerente de recursos humanos.
AHF: madre con DM2, padre fallecido.
APNP: tabaquismo (+), alcohol (-), toxicomanías (-), no realiza actividad física, duerme 6-7 horas.
APP: Síndrome mononucleósico con afección hepática a los 28 años, sin controles posteriores.
PA: acudió a Urgencias por cuadro de tos con expectoración blanquecina de varias semanas de evolución, astenia,
pérdida de 3 kg de peso en aproximadamente 2 meses y disnea de moderados esfuerzos. Refería relaciones sexuales
sin medidas de protección de forma habitual. A la exploración física, mostraba constantes normales, a excepción de
temperatura de 37,2 ºC y crepitantes finos en ambas bases pulmonares. Su estado general era bueno, presentaba
una exploración abdominal normal y ausencia de adenopatías palpables en territorios accesibles. Se solicitó una
serología de VIH que fue positiva, de manera que se llevó a cabo prueba confirmatoria por Western blot que ratificó la
sospecha diagnóstica. Se completó el estudio con solicitud de carga viral del VIH, que fue de 345.625 copias/ml (límite de
referencia para carga viral indetectable < 40 copias/ml), un recuento de linfocitos CD4+ de 90 células/mm3 (valor normal
500-1.500 células/mm3). Se tomó muestra para Pneumocystis jirovecii en esputo inducido, que resultó positiva,
por lo que se inició antibioterapia con trimetoprim-sulfametoxazol durante 21 días con mejoría clínica progresiva,
manteniéndose posteriormente a dosis profiláctica por el bajo recuento de linfocitos CD4 (< 200 copias/mm3).
Durante el ingreso, se solicitó estudio de resistencias y haplotipo HLA-B5701 y se inició tratamiento
antirretroviral con triple terapia basada en la combinación de raltegravir (RAL), emtricitabina (FTC) y tenofovir
alafenamida (TAF).
O
Tratamiento médico
Medicamento
Uso
Interacción fármaco-nutriente
Trimetropim
Se usa en combinación con otros
medicamentos para tratar ciertos tipos de
neumonía. Puede alterar los niveles de
potasio en el cuerpo, es importante no
consumir suplementos con potasio si se
ocupa a
Puede alterar los niveles de potasio en el
cuerpo, es importante no consumir
suplementos con potasio si se ocupa a largo
plazo
Sulfametoxazol
Infecciones gastrointestinales como
enteritis, gastroenteritis, diarrea del
viajero, shigelosis, salmonelosis y
fiebre tifoidea.
Infecciones respiratorias superiores e
inferiores, como otitis media, sinusitis,
faringitis, amigdalitis, bronquitis
aguda y agudizaciones de bronquitis
crónica.
Puede aumentar los efectos de los
anticoagulantes y la deficiencia de
folato inducida por fenitoína. Puede
desplazar al metotrexato de las
proteínas plasmáticas incrementando
sus concentraciones.
pf3

Partial preview of the text

Download Descripción y realización and more Cheat Sheet Low Power Electronic Systems in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Intervención en Nutrición II

CASO CLÍNICO 15: VIH

Arturo Fernando Pérez Jaramillo 1914469

S

FI: Paciente masculino de 35 años, soltero, ocupación: gerente de recursos humanos. AHF: madre con DM2, padre fallecido. APNP: tabaquismo (+), alcohol (-), toxicomanías (-), no realiza actividad física, duerme 6-7 horas. APP: Síndrome mononucleósico con afección hepática a los 28 años, sin controles posteriores. PA: acudió a Urgencias por cuadro de tos con expectoración blanquecina de varias semanas de evolución, astenia, pérdida de 3 kg de peso en aproximadamente 2 meses y disnea de moderados esfuerzos. Refería relaciones sexuales sin medidas de protección de forma habitual. A la exploración física, mostraba constantes normales, a excepción de temperatura de 37,2 ºC y crepitantes finos en ambas bases pulmonares. Su estado general era bueno, presentaba una exploración abdominal normal y ausencia de adenopatías palpables en territorios accesibles. Se solicitó una serología de VIH que fue positiva, de manera que se llevó a cabo prueba confirmatoria por Western blot que ratificó la sospecha diagnóstica. Se completó el estudio con solicitud de carga viral del VIH, que fue de 345.625 copias/ml (límite de referencia para carga viral indetectable < 40 copias/ml), un recuento de linfocitos CD4+ de 90 células/mm3 (valor normal 500-1.500 células/mm3). Se tomó muestra para Pneumocystis jirovecii en esputo inducido, que resultó positiva, por lo que se inició antibioterapia con trimetoprim-sulfametoxazol durante 21 días con mejoría clínica progresiva, manteniéndose posteriormente a dosis profiláctica por el bajo recuento de linfocitos CD4 (< 200 copias/mm3).

Durante el ingreso, se solicitó estudio de resistencias y haplotipo HLA-B5701 y se inició tratamiento

antirretroviral con triple terapia basada en la combinación de raltegravir (RAL), emtricitabina (FTC) y tenofovir

alafenamida (TAF).

O

Tratamiento médico Medicamento Uso Interacción fármaco-nutriente Trimetropim Se usa en combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de neumonía. Puede alterar los niveles de potasio en el cuerpo, es importante no consumir suplementos con potasio si se ocupa a Puede alterar los niveles de potasio en el cuerpo, es importante no consumir suplementos con potasio si se ocupa a largo plazo Sulfametoxazol (^) Infecciones gastrointestinales como enteritis, gastroenteritis, diarrea del viajero, shigelosis, salmonelosis y fiebre tifoidea. Infecciones respiratorias superiores e inferiores, como otitis media, sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis aguda y agudizaciones de bronquitis crónica. Puede aumentar los efectos de los anticoagulantes y la deficiencia de folato inducida por fenitoína. Puede desplazar al metotrexato de las proteínas plasmáticas incrementando sus concentraciones.

Tratamiento y profilaxis de la neumonía causada por Pneumocystis carinii en pacientes inmunodeprimidos.

Raltegravir El raltegravir se usa junto con otros

medicamentos para tratar la

infección por el virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) en

adultos y niños que pesen al menos

4.5 libras (2 kg)

Raltegravir puede ser administrado con o sin alimentos Emtricibina (^) para el tratamiento de la infección por el VIH en adultos, bebés y niños Es preferible que emtricitabina/tenofovir disoproxilo se tome con alimentos

Tenofovir alafenamida Tenofovir es un medicamento

antiviral que se emplea para el

tratamiento de la infección por el

virus de la inmunodeficiencia

humana, agente causante del sida, y

para la infección crónica por el virus

de la hepatitis B.

———— Evaluación antropométrica Parámetro Interpretación Peso 64 kg normalidad Talla 1.69 mts normalidad IMC 22.4 peso saludable Peso habitual (hace 2 meses) 67 kg Normalidad a. Patrones de crecimiento OMS 2007 / b Toossaint G, García-Aranda, 2015 / c. CDC, 2000 / d. Rolland-Cachera y col, 1997 / e. Frisancho, 1990 Evaluación clínica Depleción masa muscular, cabello seco, encías sangrantes Evaluación dietética R24H Energía 1345 kcal Ps 12 % VCT HC 58 % VCT LP 30 % VCT A Diagnósticos nutricionales: (al menos 3) ● NI-1.2 ingestión deficiente de proteínas relacionado a un bajo consumo calórico- proteico evidenciado a una depleción de masa muscular ● NB-2.1 inactividad física relacionado a no estar preparado para realizar un cambio a su estilo de vida y complicaciones de su padecimiento evidenciado a su declaración de no realizar actividad fisica ● NC-3.2 perdida de peso involuntaria relacionado a su patologia y a un consumo aceptable/deficiente de energia evidenciado a un porcentaje de adecuación de 75 P Intervención Nutricional (basada en evidencia)