






















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora los ensayos de resistencia de materiales, una rama fundamental de la ingeniería que estudia el comportamiento de los materiales bajo diferentes cargas y condiciones. Se detallan los tipos de ensayos, como el ensayo de tracción, compresión, flexión e impacto, y se explica su importancia en la mecánica automotriz, incluyendo el diseño de chasis, suspensiones y otros componentes. El documento también aborda los ensayos destructivos y no destructivos, así como la importancia de la resistencia a la fatiga en la industria automotriz.
Typology: Study notes
1 / 30
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Agro industrial del Estado Táchira (UPTAI) Región Los Andes – Extensión San Cristóbal
Integrante: Anthoni Cabrera C.I 32.130. Trayecto 2 Trimestre 1 Sección “B” San Cristóbal, Febrero 2025
Introducción La resistencia de los materiales es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería que se ocupa del estudio de cómo los diferentes materiales responden a las fuerzas y tensiones a las que son sometidos. Esta área del conocimiento es crucial en el desarrollo y diseño de componentes en la industria automotriz, donde la seguridad, la durabilidad y la eficiencia son primordiales. La mecánica automotriz no solo involucra el diseño de vehículos que sean estéticamente agradables y funcionales, sino que también exige una comprensión profunda de cómo los materiales se comportan bajo diversas condiciones de carga y entorno. La resistencia de los materiales se centra en propiedades como la tensión, la compresión, la torsión y la flexión. Estas propiedades determinan cómo un material puede soportar las fuerzas aplicadas en un vehículo, desde el chasis hasta los componentes del motor. Por ejemplo, un chasis necesita ser lo suficientemente rígido para soportar las tensiones generadas durante la aceleración y el frenado, pero también debe ser ligero para optimizar el rendimiento del combustible. Por lo tanto, la selección del material adecuado es una tarea crítica que impacta directamente en la eficiencia y la seguridad del automóvil. En la mecánica automotriz, se utilizan varios tipos de ensayos para determinar las propiedades mecánicas de los materiales. Estos ensayos son esenciales para evaluar la resistencia, la ductilidad, la tenacidad y otras características que influirán en el rendimiento del vehículo y su capacidad para soportar condiciones adversas. A través
Resumen La resistencia de materiales es una rama de la ingeniería que se encarga de estudiar cómo los materiales se comportan bajo diferentes tipos de cargas y condiciones. Esta disciplina es fundamental en la mecánica automotriz, donde la seguridad, la durabilidad y el rendimiento de los vehículos dependen en gran medida de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados en su construcción. Por lo tanto, La resistencia de materiales se basa en varios conceptos claves como lo son la tensión y compresión, por lo cual la tensión es la fuerza que actúa para estirar un material, mientras que la compresión actúa para aplastarlo. Por otro lado, el cizallamiento se refiere a la fuerza que actúa paralelamente a la superficie de un material. Este tipo de esfuerzo es crítico en uniones y estructuras que pueden experimentar fuerzas laterales. Además, la flexión es el resultado de una carga aplicada que causa que un material se curve. La resistencia a la flexión es esencial en componentes como ejes y vigas. Asimismo, la fatiga se refiere a la degradación de un material debido a cargas cíclicas. Con el tiempo, incluso cargas que están por debajo de los límites de resistencia pueden causar fallas. Y para culminar la ductilidad y fragilidad es la capacidad de un material para deformarse plásticamente antes de romperse, mientras que la fragilidad se refiere a la tendencia de un material a romperse sin deformarse, lo cual es crucial en la selección de materiales para componentes automotrices. Los ensayos son una parte crucial del proceso de diseño y fabricación de componentes automotrices. Para ello es necesario comprender y analizar cada uno de
ellos. A continuación, se conceptualizará brevemente cada uno de ellos. El ensayo de tracción mide la resistencia de un material a la tensión. Se utiliza para determinar el límite elástico, la resistencia máxima y la ductilidad del material. Ahora bien, el ensayo de compresión es Similar al ensayo de tracción, pero en este caso se aplica una carga compresiva. Es fundamental para materiales que serán sometidos a cargas de compresión, como los bloques de motor. El ensayo de dureza el cual Mide la resistencia de un material a la deformación permanente. Existen varios métodos, como el Rockwell y el Brinell, que utilizan diferentes fuerzas y esferas para penetrar el material y determinar su dureza. Por consiguiente, el ensayo de Cizallamiento es el que evalúa la resistencia de un material a fuerzas que actúan paralelamente a su superficie. Este ensayo es crucial para materiales en uniones y componentes que experimentan fuerzas laterales. El ensayo de fatiga se realiza para evaluar el comportamiento de un material bajo cargas cíclicas. Se somete a una muestra a ciclos de carga hasta que falla, lo que permite determinar su vida útil y comportamiento ante ciclos repetitivos. Y por último el ensayo de flexión el cual se utiliza para medir la resistencia de un material a la flexión. Se aplica una carga en el centro de una viga apoyada en ambos extremos y se mide la deformación. En conclusión, los ensayos de resistencia de materiales son fundamentales por varias razones. Por su seguridad, ya que Garantiza que los materiales utilizados en la fabricación de vehículos cumplan con los estándares de seguridad requeridos para
Resistencia de Materiales La resistencia de materiales es una rama de la mecánica que se encarga del estudio del comportamiento de los materiales cuando son sometidos a diferentes tipos de esfuerzos y cargas. En la mecánica automotriz, es fundamental para el diseño y análisis de componentes y estructuras de vehículos, ya que permite asegurar que estos elementos puedan soportar las fuerzas a las que estarán expuestos durante su funcionamiento sin fallar. La resistencia de materiales amplia el estudio de las fuerzas que se inició en mecánica, pero existe una diferencia obvia entre ambas materias. El campo de la mecánica abarca fundamentalmente las relaciones entre las fuerzas que actúan sobre un sólido indeformable. La estática estudia los sólidos en equilibrio, mientras que la dinámica estudia los sólidos acelerados, aunque se puede establecer el equilibrio dinámico mediante la introducción de las fuerzas de inercia. En contraste con la mecánica, la resistencia de materiales estudia y establece las relaciones entre las cargas exteriores aplicadas y sus efectos en el interior de sólido. Además, no supone que los sólidos son idealmente indeformables, como en la primera, sino que las deformaciones, por pequeñas que sean, tienen gran interés. Las propiedades del material de que se construye una estructura o una maquina afectan tanto a su elección como a su diseño, ya que se deben satisfacer las condiciones de resistencia y de rigidez.
A continuación, se desglosará y conceptualizará las distintas características, tipos de esfuerzos, materiales, entre otros. Características de la Resistencia de Materiales Entre las características podemos encontrar: Elasticidad: Capacidad de un material para deformarse bajo carga y volver a su forma original una vez que se retira la carga. Plasticidad: Capacidad de un material para deformarse permanentemente cuando se supera un cierto límite de carga. Dureza: Resistencia de un material a la deformación permanente, generalmente medida por su resistencia a ser rayado o penetrado. Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía y deformarse plásticamente sin fracturarse. Fragilidad: Propiedad de un material que se rompe sin una deformación significativa previa. Fatiga: Comportamiento de un material bajo cargas cíclicas, que puede llevar a la ruptura después de un número determinado de ciclos, a pesar de que las tensiones sean inferiores a la resistencia última del material. Tipos de Esfuerzos Tensión: Fuerza que se aplica para estirar un material.
Compuestos: Materiales que combinan dos o más componentes (por ejemplo, fibra de carbono, que combina ligereza y alta resistencia). Cerámicos: Materiales que tienen alta resistencia al calor y a la abrasión, aunque son frágiles (por ejemplo, componentes de frenos). Aplicaciones en la Mecánica Automotriz En la mecánica automotriz, la resistencia de materiales se aplica en: Estructura del chasis : Diseño de la estructura que debe soportar impactos y cargas. Suspensión : Componentes que deben soportar fuerzas de compresión y tensión. Motor: Análisis de piezas que operan bajo altas temperaturas y presiones. Frenos: Estudio de la resistencia de los materiales de fricción y componentes del sistema de frenado. En resumen, la resistencia de materiales es fundamental en la mecánica automotriz para garantizar la seguridad, el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. Su estudio abarca diversos tipos de esfuerzos y materiales, cada uno con características específicas que determinan su aplicación en el diseño automotriz.
Ensayo de Materiales. Se denomina ensayo de materiales a toda prueba cuyo fin es determinar las propiedades mecánicas de un material. Todas las casas, todos los automóviles, como cualquier estructura o maquinaria están constituidos por diferentes materiales, elegidos por sus propiedades para poder ser utilizados en una determinada aplicación. El diseño de la forma y de las secciones se debe realizar con criterios económicos, es decir, se debe emplear la menor cantidad posible de material, pero también se debe cumplir una serie de especificaciones de seguridad para evitar que se produzcan fallos mecánicos. Es de suma importancia por tanto el conocimiento de las propiedades de los materiales para realizar un diseño adecuado. En el ámbito automotriz los fabricantes deben asegurarse de que los materiales que utilizan cumplan con sus estándares de calidad antes de poner cualquiera de ellos en producción a gran escala, para que los productos finales tengan la mejor calidad de acuerdo con lo que esperaban. Para ello, los fabricantes realizarán una serie de pruebas para determinar las propiedades mecánicas de los materiales que utilizan para la fabricación rápida, que formarán parte de todo el proceso de pruebas mecánicas. A continuación, se presentarán varios métodos de prueba o ensayos para pruebas mecánicas de diferentes tipos de materiales. ¿Qué son las pruebas o ensayos mecánicos?
Los ensayos mecánicos en la mecánica automotriz pueden clasificarse en destructivos y no destructivos, estos analizan la capacidad de carga mecánica de un material hasta su rotura o hasta una determinada deformación. Los ensayos se pueden realizar en diferentes condiciones ambientales. A través de los valores característicos del material, nos proporciona una descripción concluyente de sus propiedades para poderlos comparar. Los ensayos de materiales no solo sirven para la investigación en centros especializados, sino que también proporcionan conocimientos muy valiosos a las empresas para el desarrollo de nuevos productos y para mejorar los existentes. Ensayo de materiales destructivo Para el ensayo de materiales destructivo, se extraen muestras en forma de probeta de un material y se someten a una carga mecánica o química para analizarlos. Se produce una falla o modificación (superficial) de la probeta. Después del ensayo, el componente o la probeta de material no podrá utilizarse. El ensayo de materiales destructivo desempeña un papel muy importante, especialmente en la industria de automoción y aeronáutica, ya que la fatiga de materiales representa un factor de riesgo muy elevado. También en el área de la ingeniería médica, es indispensable el ensayo de materiales y componentes. Ensayo de tracción El ensayo de tracción es un método de ensayo mecánico de materiales para determinar los valores característicos de los materiales. Según el tipo de material, se
emplea como método estándar de acuerdo con la respectiva norma para determinar el límite elástico, la resistencia a la tracción, el alargamiento de rotura, entre otros valores característicos. El ensayo de tracción consiste en aplicar un esfuerzo axial a una probeta hasta su rotura. La velocidad de deformación aplicada para no distorsionar el resultado debe ser baja. Durante el ensayo de tracción, se mide la fuerza y la extensión de la probeta. En el ámbito de los ensayos mecánicos, los ensayos de tracción son los más habituales, junto a la medición de la dureza. Sirven para determinar las propiedades de resistencia y deformación bajo solicitación de tracción. Ensayo de compresión Los ensayos de compresión utilizan máquinas para este tipo de de ensayos para determinar el comportamiento del material bajo una carga de presión en aumento constante. Los ensayos de compresión evalúan la seguridad, durabilidad e integridad de materiales y componentes. Las aplicaciones más comunes incluyen ensayos de compresión en tuberías de plástico, ensayos de compresión en espumas, ensayos de compresión/aplastamiento en papel y cartón, ensayos de muelles de compresión de metal, ensayos de compresión en el ámbito de la medicina/farmacia, como p. ej. ensayos de compresión en implantes médicos, stents, jeringuillas o envases, ensayos de compresión y compresión con entalladura en materiales compuestos. Una máquina
Junto al ensayo de tracción y al ensayo de compresión, el ensayo de flexión es uno de los tipos de solicitación más frecuentes en la práctica. Por ello, el ensayo de flexión es de gran importancia para el ensayo de los materiales más variados y se utiliza para determinar las propiedades mecánicas en metal, plástico, madera, papel, cartón, cerámica y otros materiales. Los ensayos de flexión también son comunes en el control de calidad, así como en la investigación y el desarrollo de productos médicos, como por ejemplo para determinar la resistencia a la rotura de agujas hipodérmicas, la resistencia a la flexión de tubos y catéteres médicos o la resistencia de placas óseas, entre otros. Dependiendo del material, se pueden determinar diferentes propiedades del material. Los resultados y valores característicos del ensayo de flexión muestran, sobre todo, el comportamiento del material más cercano a la superficie de la probeta. En comparación con el ensayo de tracción, las flechas medidas en el ensayo de flexión son aproximadamente cuatro veces superiores a las extensiones producidas en el ensayo de tracción. Los resultados de ensayos y valores característicos más comunes son: Ensayo de resistencia de materiales Cálculo de los esfuerzos de flexión y de las deformaciones por flexión el módulo de flexión Resistencia a la flexión Resistencia a la flexión la tensión al 3,5 % de alargamiento
tensiones y alargamientos en el límite elástico y en caso de rotura. Ensayo de fatiga Fatiga de material bajo carga cíclica: En el ensayo de fatiga, se provoca la fatiga del material mediante una carga cíclica con una frecuencia de ensayo determinada. Puede tratarse tanto de ensayos de tracción y carga pulsante en régimen de tracción o compresión, como de ensayos de carga alternante con componentes de tracción y compresión. El fallo del material en el ensayo de fatiga, se produce a menudo por debajo de los límites de resistencia estática. Los resultados del ensayo de fatiga se suelen representar con un diagrama tensión-carga cíclica. En él se representa el número de ciclos hasta la rotura de la probeta frente a la amplitud de las tensiones cíclicas. Los ensayos de fatiga se emplean, por un lado, para determinar los valores característicos y, por otro, para analizar la vida útil de los materiales. Por fatiga de materiales, entendemos el daño o fallo de un material o componente sometido a esfuerzos variables en el tiempo y repetidos con frecuencia. La fatiga se manifiesta a través de una deformación plástica, denominada deformación microplástica en su expresión más pequeña. Este daño producido puede aumentar con el esfuerzo continuado (crecimiento de grieta), hasta acabar provocando, finalmente, la rotura definitiva del material.
desempeña un papel muy importante en muchos sectores industriales como la industria aeronáutica y de automoción. Al estimar la vida útil o durabilidad de los componentes agrietados, los intervalos de inspección y mantenimiento se pueden definir de forma específica. Distinguimos entre dos categorías: la mecánica de fractura elástica lineal (MFEL) y la mecánica de fractura elastoplástica (MFEP). Ensayo de impacto Los ensayos de impacto son tests de corta duración que nos brindan información sobre el comportamiento de fallo de materiales o componentes sometidos a cargas breves y a temperaturas variables. Los sistemas utilizados para ese tipo de ensayos son péndulos de impacto o máquinas de ensayos de caída libre. Todos los materiales se emplean diariamente con temperaturas oscilantes. Como el comportamiento de la fractura depende de la temperatura, a menudo se ensayan materiales en todo el rango de temperaturas. De esta forma se observa a qué temperatura y en qué medida se quiebra un material bajo la influencia de la temperatura. El diagrama en este ejemplo muestra que la resistencia en acero estructural a -40 ° C disminuye un 25% en comparación con la resistencia a 0 ° C. Los plásticos también presentan un comportamiento similar, generalmente mucho más pronunciado. A menudo, estos también someten a ensayos de impacto a diferentes temperaturas. Ensayo de impacto por caída y máquinas de caída libre
Un ensayo de impacto por caída es un método utilizado en los ensayos de materiales para analizar la reacción de un material a un choque o impacto brusco. El ensayo de caída se realiza para evaluar diversas propiedades mecánicas del material, como la resistencia al impacto, la tenacidad a la fractura y la absorción de energía. El ensayo de caída permite evaluar la respuesta del material a cargas bruscas y es importante en diversos sectores en los que es necesario ensayar la resistencia de los materiales a impactos, choques u otras cargas dinámicas. Los organismos de normalización y las normas industriales suelen especificar las condiciones exactas de los ensayos de caída para garantizar la comparabilidad y reproducibilidad de los resultados. Secuencia de un ensayo de impacto por caída Preparación Se selecciona una probeta del material y se prepara de acuerdo con las normas de ensayo. Los materiales típicos para un ensayo de caída son películas, termoplásticos, materiales compuestos, metales o incluso componentes. Para películas, plásticos o materiales compuestos, basta con una máquina de ensayos de caída libre hasta 230 julios. En el caso de los metales, las probetas deben corresponder al grosor de los tubos de las tuberías, por lo que se necesitan equipos de ensayos de caída libre de grandes dimensiones con energías de impacto de hasta 100.000 julios.