Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Concesiones: Tipo de Asociación Público-Privada en Infraestructuras y Servicios, Essays (university) of Dermatology

La documentación explica lo que son las concesiones, su definición, diferencia con los contratos públicos y ejemplos en sectores de calidad de vida europea. Además, se mencionan los riesgos asociados y lo que no constituye una concesión. Se trata de un tipo de asociación entre el sector público y privado para mejorar infraestructuras y servicios sin aumentar la deuda pública.

What you will learn

  • ¿Cómo difieren las concesiones de los contratos públicos?
  • ¿Qué son los riesgos asociados a una concesión?
  • ¿Qué es una concesión y en qué sectores se utiliza?

Typology: Essays (university)

2019/2020

Uploaded on 07/21/2020

mc-zhaiko
mc-zhaiko 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CONCESIONES
DEFINICIÓN DE CONCESIÓN
¿Qué es una concesión?
Es un tipo de asociación entre el sector público y una empresa, por lo general privada, que ha
demostrado su capacidad de valor añadido en un ámbito concreto (por ejemplo, el desarrollo de
infraestructuras).
Las concesiones se utilizan en sectores que inciden en la calidad de vida de los ciudadanos de la UE.
Ejemplos: transporte por carretera y ferrocarril, servicios portuarios y aeroportuarios, mantenimiento
y gestión de autopistas, gestión de residuos, servicios de energía y calefacción, instalaciones de ocio,
aparcamientos, etc.
Las concesiones permiten movilizar capital y conocimientos técnicos privados para complementar
los recursos públicos y realizar nuevas inversiones en infraestructuras y servicios públicos sin
aumentar la deuda pública.
¿Qué diferencia hay entre una concesión y un contrato público?
En los contratos públicos, las empresas reciben una cantidad fija por realizar una obra o prestar un
servicio.
Ejemplo: una empresa privada que construye y gestiona una autopista por un precio previamente
acordado.
En las concesiones, la remuneración de las empresas consiste, principalmente, en la autorización de
gestionar y explotar una obra o servicio, lo que implica una exposición a posibles pérdidas en las
inversiones realizadas.
Ejemplo: una empresa privada que construye y gestiona una autopista y se ve remunerada mediante
el cobro de peajes, corriendo el riesgo de que los ingresos generados no cubran sus inversiones ni
otros costes contraídos.
¿Cuáles son los riesgos asociados a una concesión?
Riesgo
Factores que
escapan al
control de las
partes
Previsible pero
incierto
Puede referirse
a la demanda,
la oferta o
ambas
pf2

Partial preview of the text

Download Concesiones: Tipo de Asociación Público-Privada en Infraestructuras y Servicios and more Essays (university) Dermatology in PDF only on Docsity!

CONCESIONES

DEFINICIÓN DE CONCESIÓN

¿Qué es una concesión?

Es un tipo de asociación entre el sector público y una empresa, por lo general privada, que ha demostrado su capacidad de valor añadido en un ámbito concreto (por ejemplo, el desarrollo de infraestructuras).

Las concesiones se utilizan en sectores que inciden en la calidad de vida de los ciudadanos de la UE.

Ejemplos: transporte por carretera y ferrocarril, servicios portuarios y aeroportuarios, mantenimiento y gestión de autopistas, gestión de residuos, servicios de energía y calefacción, instalaciones de ocio, aparcamientos, etc.

Las concesiones permiten movilizar capital y conocimientos técnicos privados para complementar los recursos públicos y realizar nuevas inversiones en infraestructuras y servicios públicos sin aumentar la deuda pública.

¿Qué diferencia hay entre una concesión y un contrato público?

En los contratos públicos, las empresas reciben una cantidad fija por realizar una obra o prestar un servicio.

Ejemplo: una empresa privada que construye y gestiona una autopista por un precio previamente acordado.

En las concesiones, la remuneración de las empresas consiste, principalmente, en la autorización de gestionar y explotar una obra o servicio, lo que implica una exposición a posibles pérdidas en las inversiones realizadas.

Ejemplo: una empresa privada que construye y gestiona una autopista y se ve remunerada mediante el cobro de peajes, corriendo el riesgo de que los ingresos generados no cubran sus inversiones ni otros costes contraídos.

¿Cuáles son los riesgos asociados a una concesión?

Riesgo

Factores que escapan al control de las partes

Previsible pero incierto

Puede referirse a la demanda, la oferta o ambas

PERO NO son pertinentes los riesgos inherentes a cualquier tipo de contrato:

 mala gestión

 incumplimiento de contrato

 situaciones de fuerza mayor.

¿Qué no constituye una concesión?

Licencias y autorizaciones : actos unilaterales por los que una administración pública establece las condiciones en las que las empresas pueden llevar a cabo una actividad económica concreta.

Subsidios y subvenciones : formas de financiación que no implican una transferencia de la propiedad o de los beneficios de la obra o el servicio a las autoridades públicas que la conceden.

Contratos de dominio público y arrendamiento de terrenos: situaciones en las que una administración pública establece únicamente condiciones generales para la utilización de determinados recursos públicos como terrenos u otros bienes públicos (bienes marítimos, puertos interiores, aeropuertos, etc.) sin contratación de obras o servicios específicos.

Derechos de paso : utilización de bienes públicos inmobiliarios para el suministro o explotación de líneas fijas o redes destinadas a prestar un servicio al público (por ejemplo, instalación de cables eléctricos), sin imposición de obligaciones de suministro o adquisición.

Sistemas de libre elección : todas las empresas que cumplen una serie de condiciones están autorizadas a realizar una actividad determinada (por ejemplo, sistemas de elección por el cliente y de bonos de servicios).