

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La amazonia, el gran respiradero de la tierra, se encuentra en peligro por la mano destructiva del ser humano. El 90% de la deforestación y degradación ambiental se debe a países como brasil y bolivia. Las políticas anti indígenas, incendios forestales, empresas ilegales y la expansión de la ganadería y cultivos son algunos de los factores que amenazan este ecosistema vital. Más de 230 líderes indígenas han sido asesinados entre 2015 y 2019. Es nuestra responsabilidad apoyar iniciativas para preservar la amazonia y revisar nuestras acciones cotidianas que la impactan. Recomendamos 10 acciones para conservar la amazonía.
What you will learn
Typology: Assignments
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Es increíble como la propia mano del ser humano sea tan destructiva y despiadada. Creo que un gran ejemplo es la deforestación de la Amazonia que por lo investigado está al borde la de destrucción irreversible de su ecosistema. Una investigación de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, brinda un panorama actual de lo grave que se encuentra la Amazonia. Países como Brasil y Bolivia representan el 90% de la deforestación y degradación ambiental en la Amazonia. Entendiéndose a un ecosistema con muy pocos árboles o muy distantes. Según informes de fuentes espaciales brasileñas alrededor de 31.513 alertas de incendios forestales en los últimos 30 días. La respuesta por el estado de Brasil a los medios fueron que se propinaron causa de eventos naturales o propinadas por los propios pobladores indígenas. Las políticas brasileras anti indígena son un peligro vigente para la Amazonia, pues se concesionan territorios a empresa mineras, centrales hidroeléctricas o petroleras sin un conceso a los pueblos indígenas. Lo que es tan grave como la represión que reciben los lideres Indígenas y sus tribus. Entre los años 2015 y 2019 aproximadamente unos 232 líderes indígenas fueron asesinados a causa de enfrentamientos por tierras y recursos naturales. Un problema adicional a esta grave crisis son las empresas ilegales que extraen recursos de forma ilegal, sin estudios ni análisis del impacto que causan al ecosistema. A manera de comentario personal pienso que debemos de ayudar a cualquier iniciativa que tenga como finalidad la preservación de
nuestra Amazonia, somos responsables que esta fuente de oxigeno se encuentre a salvo si tomamos conciencia del impacto que nuestras acciones cotidianas impactan en ella.
Una solución que puede reducir el impacto de la deforestación de la Amazonia es revisar las políticas impuestas en estas zonas. La cual generan que espacios vírgenes sean invadidos por empresas sin un riguroso control del impacto que le causan al ecosistema. El gobierno de cada país tiene la responsabilidad moral de vigilar que esto se cumpla por el bien de todos. La deforestación también es causada por la ampliación de las zonas de ganadería y cultivos. Revisemos de donde proviene las carnes y alimentos que consumimos. Evitar comprar objetos de oro sin saber cómo se obtiene, las empresas formales e informales de minería también son causantes de la deforestación. Apoyemos la reforestación de manera activa adoptando un árbol o ayudando económicamente a las ONG que tienen este propósito.