Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Defensor del Pueblo en la República Dominicana: Funciones, Objetivos y Significado, Assignments of Investment Theory

El objetivo, funciones y significado de la institución pública del Defensor del Pueblo en la República Dominicana. Este papel consiste en velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de la persona y la legalidad de los actos de la administración pública y entidades privadas que prestan servicios públicos. El Defensor del Pueblo también tiene funciones educativas y de mediación en conflictos entre el Estado y grupos colectivos.

Typology: Assignments

2019/2020

Uploaded on 05/14/2020

victor-valenzuela-2
victor-valenzuela-2 🇰🇵

3 documents

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
ESCUELA DE DERECHO Y POLÍTICA
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download El Defensor del Pueblo en la República Dominicana: Funciones, Objetivos y Significado and more Assignments Investment Theory in PDF only on Docsity!

UNVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE DERECHO Y POLÍTICA

Tabla de contenido

Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los dominicanos en el

  • INTRODUCCION..................................................................................................................
  • OBJETIVOS..........................................................................................................................
  • entidades de carácter privado............................................................................................ exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o
  • Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.................
  • Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley........................
  • Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia..................
    • ¿Qué es el Defensor del Pueblo?
    • ¿Qué funciones tiene?
    • ¿Cuál es el origen de esta Institución?
    • ¿Cuándo se introduce el Defensor del Pueblo en la República Dominicana?
    • ¿Qué ámbito de acción tiene el Defensor del Pueblo en la República Dominicana?
    • ¿A quién vigilará el Defensor del Pueblo dominicano?..................................................
    • Constitución y la Ley dominicanas? ¿Cuáles funciones específicas tiene el Defensor del Pueblo, de acuerdo con la
    • ¿Cómo se elige o designa el Defensor del Pueblo en la República Dominicana?
  • Conclusión........................................................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................

políticos, a los económicos y sociales, a los culturales y deportivos y a los derechos colectivos y difusos y a los medio ambientales.

OBJETIVOS  Conocer las funciones del Defensor del Pueblo  Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los dominicanos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado.  Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.  Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley.  Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia.

Asimismo, se le asignan al Defensor del Pueblo funciones educativas, con el propósito para que forme e informe a la población sobre sus derechos, y la ley le otorga, además, funciones de mediación en los conflictos surgidos entre el Estado y grupos particulares o colectivos.

¿Cuál es el origen de esta Institución?

Defensor del Pueblo es el nombre que recibe la institución protectora de derechos fundamentales en muchos países de Iberoamérica, cuyo origen se remonta al Ombudsman sueco, país donde se introdujo hace dos siglos, en el año 1809. La palabra Ombudsman significa el que aboga por otro. En la segunda mitad del pasado siglo XX, se instituyó por toda Europa y en muchos países de América Latina y el Caribe. Hoy día, cerca de un centenar de países han creado la institución del Defensor del Pueblo, con distintas denominaciones, incluyendo la de procurador de los derechos humanos. Como institución el Defensor del Pueblo está llamado a velar por el cumplimiento y vigencia del Estado democrático de derecho. Particularmente consideramos que el Defensor del Pueblo constituye un mecanismo alterno que tiene el propio Estado, para vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes en su ámbito. ¿Cuándo se introduce el Defensor del Pueblo en la República Dominicana?

En la República Dominicana se introduce mediante la Ley No. 19-01, de fecha 1 de febrero del año 2001, y aunque se crea oportunamente en los albores de este Siglo XXI, casi una década después, el Congreso Nacional no lo ha puesto en vigencia. Sin embargo, habría que hacer notar que es una necesidad sentida, que reconocen las propias autoridades, pues el Título VIII, artículos 190,191 y 192 de la Constitución proclamada en el presente año 2010, eleva el Defensor del Pueblo a rango constitucional. Se abriga la esperanza de que las cámaras legislativas se dispongan a designar al Defensor o Defensora del Pueblo y sus Adjuntos, y de que finalmente se pueda establecer en los próximos meses esta importante institución. ¿Qué ámbito de acción tiene el Defensor del Pueblo en la República Dominicana? En la República Dominicana, el Defensor vigilará que los funcionarios públicos y los agentes que presten servicios públicos cumplan con las disposiciones de la Constitución y las leyes, así como el respeto de convenios, tratados y pactos internacionales que han sido ratificados por el Congreso Nacional dominicano. De manera más específica, el Defensor del Pueblo vigilará que los funcionarios y agentes públicos cumplan con las disposiciones constitucionales, particularmente los inherentes a los derechos fundamentales de la persona, que se encuentran consagrados en Título II, Capítulo I, Secciones I, II, III y IV, Artículos 37 al 67 de la Carta Magna vigente, relativos a los derechos civiles y

privados, donde los consumidores y padres de familia están totalmente desprotegidos ante los aumentos de las tarifas de los servicios, sin que ninguna autoridad los ampare. ¿Cuáles funciones específicas tiene el Defensor del Pueblo, de acuerdo con la Constitución y la Ley dominicanas? Contemplan cinco funciones esenciales, que son: a. Contribuir a salvaguardar y proteger los Derechos Fundamentales de la persona, los intereses colectivos y difusos y los medio ambientales. b. Velar por la legalidad de los actos administrativos (las ejecuciones de los funcionarios públicos frente a los particulares) y de las entidades privadas que presten servicios públicos. c. Educar a la ciudadanía en el conocimiento y divulgación de los derechos consagrados en la Constitución y las leyes. d. Mediar cuando hayan conflictos que envuelvan colectivos y que así lo ameriten, basado en la autoridad moral de la que esta investida esta institución. e. Posee facultades disciplinarias (amonestación) sobre los funcionarios que investiga. ¿Cómo se elige o designa el Defensor del Pueblo en la República Dominicana? El Defensor del Pueblo y a sus adjuntos lo designa el Congreso Nacional, a través de sus dos Cámaras Legislativas, de la siguiente forma:

La Cámara de Diputados escoge una terna de candidatos y la somete al Senado y el Senado escogerá uno de esa terna. Este proceso se sigue tanto para el Defensor (a) como para sus adjuntos. La Constitución de la República prevé un mecanismo que obliga a las cámaras legislativas a nombrar el Defensor (a) del Pueblo y sus adjuntos, al otorgar la facultad de la escogencia de las ternas o de la elección, indistintamente, a la Suprema Corte de Justicia, si el Senado o la Cámara de Diputados no cumplieren con el mandato en los plazos que la misma Constitución señala en el párrafo del Artículo 192. La Ley que rige el Defensor del Pueblo prevé que en ambas Cámaras Legislativas se debe contar con una mayoría calificada del voto de las dos terceras partes de la matrícula para su elección.

BIBLIOGRAFIA https://www.diariolibre.com/actualidad/qu-es-el-defensor-del-puebloa-KCDL http://defensordelpueblo.gob.do/ http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_12_sp.pdf