Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Currículum Design for LSL, Schemes and Mind Maps of English Language

Malla curricular honduras jjjjj

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 06/11/2025

lizy-darine-alvarenga-carcamo
lizy-darine-alvarenga-carcamo 🇺🇸

2 documents

1 / 169

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Formación de
Fundamento
Bachillerato Científico
Humanista y Técnico
Profesional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Currículum Design for LSL and more Schemes and Mind Maps English Language in PDF only on Docsity!

Formación de

Fundamento

Bachillerato Científico

Humanista y Técnico

Profesional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Contenido

Malla curricular del décimo grado (BCH-BTP) ........................................................ 3

Programas Curriculares del Décimo Grado (BCH-BTP) ........................................... 4

Priorización Curricular de competencias y contenidos de los Bachilleratos con

jornada extendida, citados en el acuerdo 0166-SE- 2023 ..................................... 55

Bachillerato en Ciencias y Humanidades con Orientación en Música .................... 55

Bachillerato en Ciencias y Humanidades con Orientación Militar ......................... 59

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Artes Plásticas ..................... 67

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Artes Gráficas ...................... 81

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Banca y Finanzas ............... 102

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Enfermería ........................ 113

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Marítimo Portuario ........... 134

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Robótica ............................ 140

Bachillerato Técnico Profesional con orientación en Asistente Ejecutivo Bilingüe

Bachillerato en Mecánica de Aviación ................................................................. 163

Programas Curriculares del Décimo Grado (BCH-BTP) Datos Generales: Nombre del Bachillerato Año al que pertenece DÉCIMO Modalidad CIENTÍFICO HUMANISTA / TÉCNICO PROFESIONAL Nombre del Espacio Curricular MATEMÁTICA Duración

200 HORAS ANUALES

5 HORAS SEMANALES

Competencias del Espacio Curricular 1. Domina fundamentos de aritmética, álgebra, trigonometría, estadística y probabilidad para resolver problemas de diversos contextos.

  1. Analiza datos provenientes de diferentes fuentes para la toma de decisiones. Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación RA1. Utilizar el conjunto de los números reales para resolver problemas en situaciones diversas. CE1.1. Identifica las características de los subconjuntos de los números reales CE1.2. Opera con números reales aplicando sus propiedades. CE1.3. Plantea operaciones (PO) en lenguaje simbólico a partir de un enunciado. CE1.4. Resuelve problemas con números reales en situaciones diversas. CE1.5. Analiza los resultados obtenidos en la solución de problemas para validar la respuesta. CE1.6. Representa intervalos de números reales en notación de conjunto, de intervalo y gráfica. RA2. Determinar las funciones trigonométricas para cualquier ángulo en la resolución de problemas. CE2.1. Convierte medidas de ángulos de grados a radianes y viceversa. CE2.2. Identifica los elementos en un triángulo rectángulo respecto a un ángulo agudo. CE2.3. Define las razones trigonométricas de ángulos agudos en un triángulo rectángulo. CE2.4 Encuentra razones trigonométricas de ángulos agudos CE2.5. Resuelve triángulos rectángulos aplicando las razones trigonométricas de ángulos agudos. CE2.6. Resuelve problemas aplicando las razones trigonométricas en triángulos rectángulos. CE2.7 Define las funciones trigonométricas para cualquier ángulo CE2.8. Calcula los valores de las razones trigonométricas de cualquier ángulo. RA3. Emplear los números complejos en la solución de ecuaciones cuadráticas. CE3.1. Define el conjunto de números complejos partiendo de una ecuación cuadrática con raíces complejas. CE3.2. Realiza operaciones básicas con números complejos aplicando las propiedades.

CE3.3. Resuelve ecuaciones cuadráticas con soluciones complejas. RA4. Utilizar ecuaciones e inecuaciones para resolver problemas en situaciones diversas. CE4.1. Despeja para la variable indicada en una fórmula dada. CE4.2. Resuelve ecuaciones de grado 3 y 4 por diversos métodos. CE4.3. Soluciona inecuaciones lineales aplicando las propiedades de la desigualdad. CE4.4. Soluciona inecuaciones de grado 2, 3 y 4, aplicando los métodos de factorización y las propiedades de la desigualdad. CE4.5. Plantea una inecuación a partir de un enunciado. CE4.6. Resuelve problemas que impliquen el uso de inecuaciones. RA5. Graficar funciones polinómicas de grado 2, 3 y racionales, analizando su comportamiento. CE5.1. Identifica las características de una función. CE5.2. Determina los puntos críticos en la gráfica de funciones de grado 2 y 3 utilizando cálculos aritméticos y algebraicos. CE5.3. Determina el comportamiento de la gráfica de funciones de grado 2 y 3. CE5.4. Traza la gráfica de funciones de grado 2 y 3. CE5.5. Determina los puntos críticos y asíntotas en la gráfica de una función racional utilizando cálculos aritméticos y algebraicos. CE5.6 Determina el comportamiento de la gráfica de la función racional CE5.7. Traza la gráfica de una función racional. RA6. Graficar funciones exponenciales y logarítmicas analizando su comportamiento. CE6.1. Calcula potencias con exponentes, enteros y racionales aplicando las propiedades. CE6.2. Identifica las propiedades y características de las funciones exponenciales. CE6.3. Traza la gráfica de funciones exponenciales aplicando las propiedades y características. CE6.4. Identifica las propiedades y características de las funciones logarítmicas. CE6.5. Traza la gráfica de funciones logarítmicas aplicando las propiedades y características. CE6.6. Convierte expresiones logarítmicas a exponenciales y viceversa, utilizando las propiedades. CE6.7. Resuelve ecuaciones exponenciales aplicando las propiedades CE6.8 Resuelve ecuaciones logarítmicas aplicando las propiedades. RA7. Procesar datos estadísticos para establecer el comportamiento de una distribución. CE7.1. Define términos estadísticos valorando su aplicación práctica. CE7.2. Presenta datos estadísticos por medio de tablas y gráficos. CE7.3. Analiza las medidas de tendencia central obtenidas a partir de datos simples y agrupados. CE7.4. Analiza las medidas de dispersión obtenidas a partir de datos simples y agrupados.

3.2 Ecuaciones cuadráticas con soluciones complejas 4.1. Propiedades de la igualdad 4.2. Solución de inecuaciones lineales 4.3 Solución de inecuaciones de grado 2, 3 y 4. 5.1 Gráfica de funciones polinomiales 5.2 Gráfica de funciones racionales 6.1 Operaciones con potencias 6.2 Ecuaciones exponenciales 6.3 Gráfica de funciones exponenciales 6.4 Ecuaciones Logarítmicas 6.5 Gráfica de funciones logarítmicas 6.6 Conversión de expresiones logarítmicas a exponenciales y viceversa. 6.7 Aplicaciones con funciones exponenciales y logarítmicas 7.1 Representación de datos mediante tablas y gráficos 7.2 Media, mediana y moda con datos simples y agrupados 7.3 Rango, desviación estándar y varianza con datos simples y agrupados 8.1 Cálculo del número de permutaciones con 𝑛 datos 8.2 Cálculo del número de combinaciones 8.3 Regla de la adición 8.4 Probabilidad de ocurrencia con eventos simples y compuestos 8.5 Probabilidad condicional Contenidos Actitudinales ● Valoración de la utilidad de la aritmética, álgebra, trigonometría y estadística para dar solución en diferentes situaciones reales. ● Honestidad y calidad en la resolución de problemas. ● Responsabilidad en el manejo, procesamiento e interpretación de datos. ● Trabajo en equipo para la resolución de problemas. ● Reconocimiento de la variedad de métodos y procesos para solucionar problemas. ● Fortalecimiento del pensamiento crítico y lógico en procesos cotidianos. ● Valorar el uso de herramientas tecnológicas para la resolución de problemas. Actividades de E-A significativas del espacio curricular. ● Uso de diferentes formas de representación para comprender conceptos y relaciones matemáticas. ● Lectura, interpretación y planteamiento de expresiones matemáticas a partir de enunciados. ● Identificación de estrategias para la solución de problemas. ● Uso de herramientas virtuales para representación y solución de problemas. ● Ejecución de laboratorios de aritmética, álgebra, trigonometría y estadística. ● Ordenamiento, representación y análisis de datos. ● Uso de recursos digitales para mejorar la comprensión de conceptos y relaciones matemáticas. Metodologías de E-A pertinentes ● Inductiva - deductiva ● Resolución de problemas ● Trabajo cooperativo Perfil del docente / formador Perfil académico Profesor de Matemáticas en el Grado de Licenciatura Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos

Espacios e instalaciones ● Aula de clases ● Laboratorio de matemáticas o informática Herramientas y equipo ● Libro de texto ● Pizarra de cuadrícula ● Calculadora ● Computadora ● Instrumentos de medición (Juegos de reglas, compás) Bibliografía recomendada: ● CONAMAT. (2013). MATEMATICAS SIMPLIFICADAS. 4° edición. ● Zill. D. (2015) ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA. 3 ED.

CE2.7 Identificación de la organización textual y discursiva en los textos escritos. CE2.8 Análisis de textos para identificar los mecanismos de mantenimiento del referente, coherencia pragmática y de contenido. RA3. Realizar lecturas de manera estratégica, comprensiva y con sentido crítico para informarse, ampliar, profundizar y aplicar sus conocimientos. CE3.1 Aplica las diferentes técnicas de lectura conforme al tipo de texto seleccionado y siguiendo una rúbrica. CE3.2 Selecciona la literatura pertinente conforme a los propósitos de lectura. CE3.3 Indaga en el estudio de palabras recientemente incorporadas por la RAE y las emplea en las situaciones comunicativas cotidianas dentro y fuera del aula de clases. CE3.4 Utiliza las relaciones semánticas como estrategia para la comprensión de diferentes lecturas aplicadas en la vida diaria y profesional. CE3.5 Desarrolla estrategias de comprensión lectora de diferentes tipos de textos literarios y no literarios para obtener información precisa y actuar conforme a la situación comunicativa. RA4. Redactar textos breves, claros y coherentes utilizando de manera correcta la morfología, la sintaxis y la semántica. CE4.1 Aplica las reglas ortográficas (uso de mayúsculas y minúsculas, acentuación, puntuación, uso de letras de dificultad ortográfica, signos auxiliares) en la redacción de textos breves, claros y coherentes. CE4.2 Actualiza su léxico para evitar el uso de vicios de lenguaje en la redacción de documentos a partir del trabajo colaborativo. CE4.3 Escribe textos cortos aplicando la clasificación de los párrafos y sus características. CE4.4 Redacta textos académicos (el ensayo) empleando los elementos esenciales (citación y referencias bibliográficas) de la normativa APA. CE4.5 Redacta textos breves incorporando los diferentes procedimientos de formación de palabras. Contenidos formativos Contenidos Conceptuales RA ● La Comunicación y sus elementos ● Elementos no verbales de la oralidad. ● El contexto en la pragmática y en el análisis del discurso ● Las personas del discurso. ● Modos de organizar el discurso. ● Decir el discurso: Los registros y los procedimientos retóricos. RA ● Las categorías gramaticales ● La situación de enunciación ● Elementos no verbales de la escritura ● Características lingüístico – textual del discurso escrito ● Los textos literarios y no literarios y sus propiedades textuales ● El texto en sus diversas formas discursivas específicas (propósito comunicativo)

RA

● La lectura y sus técnicas ● Definiciones generales del léxico ● Análisis estructural de la palabra ● Relaciones semánticas ● Fases y aspectos del proceso integral de la comprensión lectora ● La entonación y corrección en la lectura RA ● Uso de las letras mayúsculas ● Signos de puntuación y entonación ● Reglas ortográficas ● Formación de palabras ● El párrafo ● Las Normas APA (7ª edición actualizada): citación y referencias bibliográficas Contenidos Procedimentales RA ● Tipos de situaciones comunicativas. ● El discurso ● La producción lingüística. ● El contrato comunicativo y los ejes de relación interpersonal (La persona social, la cortesía). ● La narración, descripción, argumentación, explicación, diálogo. ● El registro y los procedimientos retóricos. RA ● Las categorías gramaticales ● Las prácticas discursivas escritas. ● El proceso de la escritura (planificación, contextualización y revisión). ● La organización textual y discursiva (titulación, puntuación, segmentación) ● La coherencia pragmática, coherencia de contenido, mantenimiento del referente. ● Propósito Comunicativo RA ● Técnicas y fases de la lectura ● Diccionarios, enciclopedias y fuentes digitales (tipos y usos) ● Prefijos y sufijos grecolatinos ● Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, homófonas. ● Ideas principales y secundarias en el texto escrito. ● Textos para practicar la lectura expresiva, dialogada, silenciosa, guiada. RA ● Empleo de mayúsculas en diferentes textos ● Signos de puntuación básicos y auxiliares ● Uso de las letras g, j, b, v, c, s, z, x, h ● La adición, parasíntesis, sustracción ● Estructura externa e interna del párrafo ● Taller de Redacción de documentos académicos siguiendo esquema APA Contenidos Actitudinales RA ● Respeto a sus interlocutores en la práctica del discurso oral.

● Aplica los diferentes signos de entonación y puntuación en los textos literarios y no literarios ● Desarrolla ejercicios prácticos sobre las reglas de ortografía. ● Redacta textos académicos aplicando las normas APA. Metodologías de E-A pertinentes ● Lecturas individuales ● Grabación de conversaciones ● Exposiciones ● Debates ● Presentaciones multimedia ● Lecturas dirigidas ● Dictados ortográficos ● Investigaciones bibliográficas ● Trabajo colaborativo ● Trabajo en pequeños grupos ● Dramatizaciones ● Trabajo individual ● Diseño de materiales ● Murales ● Taller de redacción ● Concursos en aula ● Técnicas grupales ● Álbumes textuales ● Glosarios específicos ● Fichero ortográfico Perfil del docente / formador Perfil académico ● Profesor de educación media en letras con orientación en lingüística en el grado de licenciatura. ● Profesor de educación media en letras con orientación en literatura en el grado de licenciatura. ● Profesor en la Enseñanza del Español en el grado de licenciatura. Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos Espacios e instalaciones ● Bibliotecas (En físico – virtual) ● Aula de clases ● Aula de usos múltiples Herramientas y equipo ● Selección de textos literarios y no literarios ● Herramientas virtuales (pizarras interactivas, aplicaciones, juegos, plataformas) ● Diccionarios impresos y virtuales Bibliografías Sugeridas: Fonseca Yerena et al. (2011). Comunicación Oral y Escrita. https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf FUNIBER. (año de publicación). Normas internacionales de Citas Bibliográficas. https://es.scribd.com/document/551570549/FUNIBER-Normas-internacionales-de-citacion-APA- Normativa-Academica Zelaya de Cruz, R. S. (2018). Español I y II. Espacio Curricular Comunicación. Décimo Grado.

Datos Generales: Nombre del Bachillerato Grado al que pertenece DÉCIMO Modalidad CIENTÍFICO HUMANISTA / TÉCNICO PROFESIONAL Nombre del Espacio Curricular FÍSICA Duración

160 HORAS ANUALES

4 HORAS SEMANALES

Competencias del Espacio Curricular

  1. Explica correctamente los fenómenos físicos estudiados en la Mecánica clásica, como las características del movimiento rectilíneo y rotacional, las fuerzas, el trabajo y la energía
  2. Resuelve de manera ordenada ejercicios aplicados de conversión de unidades, vectores, Mecánica traslacional y rotacional de los cuerpos, maquinas simples, trabajo, energía y potencia de una partícula o sistema; relacionados con las actividades cotidianas en su comunidad. Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación RA1. Reconocer el papel que ha desempeñado la Física como ciencia a través de la historia desde sus primeros aportes hasta el desarrollo científico, tecnológico y social en la actualidad. CE1.1. Investiga el proceso evolutivo de la Física a través de la historia. CE1.2. describe los principales aportes de la Física como ciencia al desarrollo tecnológico de la humanidad. CE1.3. Identifica las ramas y áreas de investigación de la Física y su aplicación en el desarrollo de herramientas, materiales, equipo y otros, utilizados en el uso cotidiano. RA2. Aplicar conocimientos matemáticos y técnicos para el cálculo de áreas, volúmenes y perímetros de figuras geométricas, notación científica, cifras significativas. CE2.1. Resuelve problemas teóricos y experimentales en el cálculo de áreas, volumen, perímetros, notación científica, cifras significativas y el uso de calculadora científica. RA3. Utilizar principios científicos para la medición y comprobación de dimensiones físicas. CE3.1.Describe los principales instrumentos de medición y su utilización según el objeto a medir. CE3.2. Efectúa mediciones directas e indirectas de cantidades físicas expresando el resultado en el sistema internacional con el número adecuado de cifras significativas, en notación científica e incertidumbre. CE3.3. Utiliza métodos teóricos y matemáticas para la determinación de errores de medición. RA4. Establecer relaciones entre sistema Internacional de medidas (SI) y el Sistema usual en Estados Unidos (SUEU) para la conversión de unidades y cálculo de magnitudes físicas. CE4.1. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados con la medición, incertidumbre, conversión de unidades de magnitudes físicas, expresando el resultado en el Sistema Internacional y el Sistema Usual en Estados Unidos con el número adecuado de cifras significativas, en notación científica e incertidumbre.

RA11. Utiliza los principios físicos relacionados el trabajo y la energía mecánica para la resolución de problemas teóricos y prácticos; así como su relación con los tipos de energía en la naturaleza: eólica, hídrica, térmica, nuclear y otras. CE.11.1 Enuncia la ley de conservación de la energía y aplicarlo para explicar la transferencia de la energía en sus diferentes tipos existentes en la naturaleza. CE.11.2 Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados con el trabajo, energía mecánica y potencia (Ley de conservación de la energía), y sus aplicaciones a la vida cotidiana, el movimiento de un cuerpo en términos de trabajo, la potencia, la relación entre energía potencial y energía cinética. Contenidos formativos Contenidos Conceptuales RA1. RA2. Introducción a la Física ● Definición y epistemología de la Física ● Breve historia de la Física ● Ramas de la Física ● Áreas de investigación de la Física ● Áreas de aplicación de la física ● Notación Científica, cifras significativas y sus reglas RA3. RA Magnitudes Físicas ● Magnitudes y medición ● Sistemas de medidas ● Sistema Internacional de medidas ● Prefijos y múltiplos métricos ● Sistema Usual de Estados Unidos (SUEU) ● Mediciones directas e indirectas ● Conversión de unidades medidas ● Factores de conversión ● Incertidumbre o Valor central o Incertidumbre relativa y absoluta RA5. Vectores ● Definición y componentes de un vector o Representación gráfica de un vector o Repaso de trigonometría ● Adición de vectores o Métodos Gráficos: Paralelogramo y Polígono o Método Analítico ● Producto de vectores (introducción/opcional) o Producto punto (Producto escalar) ▪ Escalar por vector = escalar ▪ Vector por vector = escalar o Producto Cruz (producto vectorial) ▪ Escalar por vector = vector

▪ Vector por vector = vector RA6. Cinemática en una dimensión ● Definición y conceptos ● Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) o Definición y conceptos ● Movimiento. Rectilíneo Uniforme Acelerado (M.R.U.A / M.R.U.V.) o Definición y conceptos o Movimiento horizontal o Movimiento vertical (Caída Libre) RA.7. Cinemática en dos dimensiones ● Definición y Conceptos ● Movimiento Parabólico o Proyección Horizontal (Descenso) o Proyección Vertical (Ascenso) o Movimiento de Proyectiles ● Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) o Definición o Trayectoria y movimiento o Frecuencia y Periodo o Velocidad angular y velocidad tangencial o Aceleración angular RA.8. Fuerza e interacción ● Definición de interacción y fuerza ● Interacciones fundamentales del universo: o Fuerza Electromagnética o Fuerza Gravitacional o Fuerza débil o Fuerza Fuerte ● Clasificación de interacción o Largo Alcance o Corto Alcance ● Leyes de Movimiento de Newton o Primera Ley de Newton o Segunda Ley de Newton ▪ Masa y Peso o Tercera Ley de Newton o Diagramas de cuerpo libre o Aplicaciones de las leyes de Newton RA.9. Dinámica de un cuerpo rígido ● Definición ● Torca / Torque ● Centro de masa/centro de gravedad

o Laboratorio #8: Movimiento rotacional o Laboratorio #9: Diseño, desarrollo y construcción de máquinas simples o Laboratorio #10: Leyes de Kepler y su relación con el movimiento de mareas o Laboratorio #11: Trabajo, energía y tipos de energía en la naturaleza o Laboratorio #12: ley de conservación de la energía y Potencia mecánica ● Investigar documentos y/o libros de texto relacionados con la Biología en formato físico y digital confiable. ● Construcción de maquetas, esquemas, diagramas, mapas conceptuales y mapas mentales. ● Material audiovisual. ● Solución de guías de trabajo teórico. ● Uso adecuado de instrumentos y equipo técnico: calculadora científica, regla, transportador, otros. ● Redacción de informes de laboratorio. ● Solución de guías de trabajo de ejercicios prácticos. Contenidos Actitudinales ● Prácticas de valores morales y buenas costumbres. o Responsabilidad o Honestidad o Puntualidad o Respeto o Disciplina o Tolerancia o Buen comportamiento o Otros ● Desarrollar el espíritu de iniciativa y creatividad ● Proactividad ● Liderazgo ● Trabajo en equipo ● Autodidacta ● Investigar por su propia cuenta Actividades de E-A significativas del espacio curricular. ● Recorridos y visitas guiadas. ● Técnicas grupales: exposiciones, debates, otros. ● Prácticas de laboratorio y de campo necesarias. ● Elaboración de informes de laboratorio. ● Resúmenes de temas vistos. ● Construcción de conclusiones. ● Elaboración de esquemas, maquetas, diagramas, otros. ● Resolución de guías de trabajo. ● Resolución de ejercicios prácticos. ● Diccionario Científico. ● Lluvia de ideas. ● Líneas de tiempo. Metodologías de E-A pertinentes ● Deductivo. ● Inductivo. ● Proyectos. ● Activo-Participativo. ● Investigativo. ● Solución de problemas.

● Estudio de casos. ● Aula invertida. ● Explicativo-ilustrativo. ● Plan Dalton Perfil del docente / formador Perfil académico Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales con orientación en Física y Química en grado de licenciatura. Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales con orientación en Biología y Física en grado de licenciatura. Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales con orientación en Química y Biología en grado de licenciatura. Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales en el grado de licenciatura. Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos Espacios e instalaciones ● Aula de clase ● Laboratorio de Física orientada (CCNN). ● Equipo audiovisual: Data Show, Televisor, parlantes ● Biblioteca y banco de recursos digitales: Videos, simuladores virtuales. Herramientas y equipo ● Equipo de laboratorio de física a prácticas de gráfica y suma de vectores, cinemática y dinámica de una partícula, rotación de cuerpos, maquinas simples, el trabajo, la energía y la potencia de una partícula o sistema. ● Libros de texto ● Manual de laboratorio ● Banco de videos y simuladores virtuales ● Proyector de imagen ● Computadora ● Internet Bibliografía sugerida Tippens, P. E. (2011). Física, conceptos y aplicaciones. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.