Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cultura y Diversidad sociocultural, Exercises of Ecology and Environment

Mapa conceptual sobre la cultura y diversidad socio-cultural

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 10/31/2020

axel-soto-3
axel-soto-3 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tecnológico Nacional De México
DESARROLLO SUSTENTABLE
CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL
Y SUS ETAPAS
Ingeniería Civil Matutino
V Semestre
Docente:
ING. Edgar Fajardo
Alumno:
Corrales Soto Axel Iram
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Cultura y Diversidad sociocultural and more Exercises Ecology and Environment in PDF only on Docsity!

Tecnológico Nacional De México

DESARROLLO SUSTENTABLE

CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL

Y SUS ETAPAS

Ingeniería Civil Matutino

V Semestre

Docente:

ING. Edgar Fajardo

Alumno:

Corrales Soto Axel Iram

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio, pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone. Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres.

aprovechar sus beneficios es necesario que se establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes grupos sociales. El termino socio cultural vienes de la palabra “social” y cultural. lo social es lo perteneciente o relativo a la sociedad. la sociedad es una agrupación natural o pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada uno de los individuos. y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Al hablar de socio- cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en relación a nosotros. Dada la gran cantidad de sociedades que habitan el globo terráqueo, podemos decir que en el mundo existe una gran diversidad social y cultural. Algunas culturas están más extendidas y son más influyentes que otras, como por ejemplo la cultura occidental, originaria de Europa y presente también en América. No obstante, incluso la propia cultura occidental se formó gracias a la interactuación entre otras culturas anteriores. Por ejemplo, sabemos que la cultura occidental tiene una de sus raíces más importantes en la antigua civilización griega, concretamente en la Atenas del siglo V a. C. Sin embargo, también sabemos que muchos de los sabios y filósofos griegos manejaban conocimientos procedentes de China, India, Egipto y Mesopotamia, que habían adquirido en sus múltiples viajes. Cuando se concibe la diversidad social y cultural como una fuente de riqueza que puede incrementar los conocimientos que el ser humano acumula a lo largo de su historia, se está en mejor disposición para intercambiar información y admitir las críticas de los demás. Esto posibilita que todas las personas que estén dispuestas al diálogo con otras sociedades y culturas posean una mente más abierta, mayores habilidades sociales y más recursos e ideas con las que enfrentarse a los problemas cotidianos.

Etapas El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas: Respeto: Trato con dignidad, trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad). Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar". Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos.