Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuestionario de laboratorio de química orgánica del curso basico, Cheat Sheet of Accounting

Cuestionario 6 de la laboratorio de química orgánica, de curso basico

Typology: Cheat Sheet

2018/2019

Uploaded on 11/16/2021

cristian-machaca-ticona
cristian-machaca-ticona 🇺🇸

4.5

(2)

10 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: CUESTIONARIO N°6
1. Todo compuesto orgánico aromático de cumplir las siguientes reglas:
I. Un sistema aromático debe ser cíclico
II. La molécula debe ser plana (sin carbonos sp3 en el ciclo)
III. Debe presentar resonancia interna
a) VFV b) FFF c) FVF d)VVV e) ninguno
2. Que indica la regla de Hückel que:
a) Una molécula plana es aromática si tiene 4n+2 electrones pi 𝜋
b) Una molécula plana es aromática si tiene 4n-2 electrones pi 𝜋
c) Una molécula plana es anti aromática si tiene 4n electrones pi 𝜋
a) VFV b) FFF c) VFF d)VVV e) ninguno
3. La energía de resonancia en un compuesto aromático es aquella que permite:
a) Cumplir la regla del octeto
b) La deslocalización de los electrones pi
c) La alternancia de los dobles enlaces
d) Ninguno
4. La aplicación de tricloruro férrico a la aspirina pura da coloración:
a) Violeta
b) Amarilla
c) Naranja
d) Ninguno
5. Respecto al benceno, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa
a) Se verifica la regla de Hückel para n=1
b) La longitud de los enlaces carbono-carbono es la misma
c) Su estabilidad es menor que la 1,3,5-ciclohexano
d) Los electrones pi se encuentran deslocalizados por encima y por debajo del plano molecular que
contiene los seis átomos de carbono.
6. El benceno es un compuesto:
I. Liquido incoloro, de olor característico
II. Soluble en agua
III. Insoluble en alcohol
IV. Es más denso que el agua
a) VVVV b) VFFF c) VFFV d) FFVF e) ninguno
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CURSO BÁSICO
DOCENTE: ING. PAMELA CHAMBI RAMOS
AUXILIAR: UNIV. CAROLINA CONDORI YANA
LABORATORIO
QUÍMICA
ORGÁNICA I
GRUPO: A
pf3

Partial preview of the text

Download Cuestionario de laboratorio de química orgánica del curso basico and more Cheat Sheet Accounting in PDF only on Docsity!

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: CUESTIONARIO N°

  1. Todo compuesto orgánico aromático de cumplir las siguientes reglas: I. Un sistema aromático debe ser cíclico II. La molécula debe ser plana (sin carbonos sp3 en el ciclo) III. Debe presentar resonancia interna a) VFV b) FFF c) FVF d)VVV e) ninguno
  2. Que indica la regla de Hückel que: a) Una molécula plana es aromática si tiene 4n+2 electrones pi 𝜋 b) Una molécula plana es aromática si tiene 4n-2 electrones pi 𝜋 c) Una molécula plana es anti aromática si tiene 4n electrones pi 𝜋 a) VFV b) FFF c) VFF d)VVV e) ninguno
  3. La energía de resonancia en un compuesto aromático es aquella que permite: a) Cumplir la regla del octeto b) La deslocalización de los electrones pi c) La alternancia de los dobles enlaces d) Ninguno
  4. La aplicación de tricloruro férrico a la aspirina pura da coloración: a) Violeta b) Amarilla c) Naranja d) Ninguno
  5. Respecto al benceno, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa a) Se verifica la regla de Hückel para n= b) La longitud de los enlaces carbono-carbono es la misma c) Su estabilidad es menor que la 1,3,5-ciclohexano d) Los electrones pi se encuentran deslocalizados por encima y por debajo del plano molecular que contiene los seis átomos de carbono.
  6. El benceno es un compuesto: I. Liquido incoloro, de olor característico II. Soluble en agua III. Insoluble en alcohol IV. Es más denso que el agua a) VVVV b) VFFF c) VFFV d) FFVF e) ninguno UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CURSO BÁSICO DOCENTE: ING. PAMELA CHAMBI RAMOS AUXILIAR: UNIV. CAROLINA CONDORI YANA

LABORATORIO

QUÍMICA

ORGÁNICA I

GRUPO: A

  1. Las reacciones típicas del benceno son de: a) sustitución b) adición c) radicales libres d) ninguno
  2. el orden de estabilidad de los compuestos aromáticos de antraceno, benceno, naftaleno es: a) antraceno> benceno> naftaleno b) benceno> antraceno>naftaleno c) benceno> >naftaleno >antraceno d) Ninguno
  3. Para la síntesis del ácido acetilsalicílico, se consigue con la reacción de: a) Anhídrido acético y ácido acetilsalicílico b) Anhídrido acético y cetena c) Ácido acético y salicilato sódico d) Ninguno
  4. cuál es el nombre del siguiente compuesto: I. m-tert-butilyodobenceno II. 1 - tert-butil- 3 - yodobenceno III. 3 - tert-butil- 1 - yodobenceno a) FFV b) VVF c) FVV d) VFV e) FFF
  5. Para determinar la pureza de la aspirina: I. Se aplica el test con cloruro ferroso II. se mide el punto de ebullición III. Se mide el punto de fusión a) FFV b) VFV c) VVV d) VFF e) ninguno
  6. El punto de fusión se define como: a) Temperatura en la que existe un cambio de estado de líquido a solido b) Punto en el cual un sólido se comprime c) A y D son correctas d) Punto en el cual una sustancia se dilata e) Ninguno
  7. ¿Cuántos gramos de aspirina podríamos obtener a partir de 3 gramos de ácido salicílico y 4 gramos de anhídrido acético? (C=12, O=16, H=1) 𝐶 7 𝐻 6 𝑂 3 + 𝐶 4 𝐻 6 𝑂 3 → 𝐶 9 𝐻 8 𝑂 4 + 𝐶 2 𝐻 4 𝑂 2 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑛ℎ𝑖𝑑𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 a) 5,22 g b) 3,91 g c) 7,06 g d) 5,29 g