Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuestionario de Histología Muscular: Esquelético, Cardíaco y Liso - Prof. HJKK, Quizzes of Biology

Este cuestionario explora la estructura y función de los tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso. Se abordan aspectos como la organización de las miofibrillas, el proceso de contracción, el papel del retículo sarcoplásmico, las diferencias entre los tipos de fibras musculares, la importancia de las unidades motoras, la estructura de los discos intercalados, la capacidad de regeneración, la influencia del sistema nervioso autónomo y la organización del músculo liso en diferentes órganos. El cuestionario es útil para estudiantes de biología, medicina y otras áreas relacionadas.

Typology: Quizzes

2024/2025

Uploaded on 11/15/2024

campirano-lopez-mariana-valeria
campirano-lopez-mariana-valeria 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CUESTIONARIO DE MÚSCULO
Parte 1: Músculo Esquelético
1. Describe la estructura histológica de una fibra muscular esquelética. ¿Cómo se organizan
las miofibrillas y qué tipo de tejido conectivo rodea a las fibras?
La fibra muscular esquelética es una célula multinucleada, larga y cilíndrica. Sus principales
componentes son las miofibrillas, estructuras cilíndricas que recorren toda la longitud de la
fibra. Las miofibrillas están compuestas por sarcómeros, la unidad funcional de la
contracción muscular.
Las miofibrillas se encuentran rodeadas por el retículo sarcoplásmico, una red de túbulos
que almacena y libera calcio. La fibra muscular completa está envuelta por una membrana
llamada sarcolema
2. Explica el proceso de contracción del músculo esquelético desde el punto de vista
histológico, mencionando los cambios que ocurren en las bandas y zonas de la sarcómera
durante la contracción. Puedes realizar un esquema o usar imágenes de fotomicrografías
para explicarlo.
La contracción muscular se inicia con un impulso nervioso que provoca la liberación de
calcio desde el retículo sarcoplásmico. El calcio se une a la troponina, desplazando a la
tropomiosina y exponiendo los sitios de unión para la miosina en los filamentos de actina.
Los filamentos de miosina se deslizan sobre los de actina, acortando la sarcómera y
provocando la contracción.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Cuestionario de Histología Muscular: Esquelético, Cardíaco y Liso - Prof. HJKK and more Quizzes Biology in PDF only on Docsity!

CUESTIONARIO DE MÚSCULO

Parte 1: Músculo Esquelético

  1. Describe la estructura histológica de una fibra muscular esquelética. ¿Cómo se organizan las miofibrillas y qué tipo de tejido conectivo rodea a las fibras? La fibra muscular esquelética es una célula multinucleada, larga y cilíndrica. Sus principales componentes son las miofibrillas, estructuras cilíndricas que recorren toda la longitud de la fibra. Las miofibrillas están compuestas por sarcómeros, la unidad funcional de la contracción muscular. Las miofibrillas se encuentran rodeadas por el retículo sarcoplásmico, una red de túbulos que almacena y libera calcio. La fibra muscular completa está envuelta por una membrana llamada sarcolema
  2. Explica el proceso de contracción del músculo esquelético desde el punto de vista histológico, mencionando los cambios que ocurren en las bandas y zonas de la sarcómera durante la contracción. Puedes realizar un esquema o usar imágenes de fotomicrografías para explicarlo. La contracción muscular se inicia con un impulso nervioso que provoca la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico. El calcio se une a la troponina, desplazando a la tropomiosina y exponiendo los sitios de unión para la miosina en los filamentos de actina. Los filamentos de miosina se deslizan sobre los de actina, acortando la sarcómera y provocando la contracción.
  1. ¿Cuál es el papel del retículo sarcoplásmico en el músculo esquelético en términos de almacenamiento y liberación de calcio? ¿Cómo se observa histológicamente? Coloca una imagen en MET. El retículo sarcoplásmico es una red de túbulos que rodea cada miofibrilla. Su función principal es almacenar y liberar iones de calcio en respuesta a un estímulo nervioso.
  2. Diferencia entre los tipos de fibras musculares esqueléticas (tipo I y tipo II) según sus características histológicas y funcionales. ¿Cómo se identifican en una tinción histológica? Fibras Tipo I (rojas): Son lentas, resistentes a la fatiga y ricas en mioglobina y mitocondrias. Fibras Tipo II (blancas): Son rápidas, de contracción potente y se fatigan rápidamente. Histológicamente, las fibras Tipo I tienen un diámetro menor y contienen más mitocondrias y mioglobina que las Tipo II.
  3. Explica el concepto de unidad neuromuscular en el músculo esquelético y su importancia en la contracción muscular. ¿Cómo se distribuyen las unidades motoras en una muestra histológica? Una unidad motora es una neurona motora y todas las fibras musculares que inerva. La distribución de las unidades motoras en un músculo determina su precisión y fuerza de contracción.

Nodo sinoauricular: Es el marcapasos natural del corazón. Sus células son más pequeñas y poseen menos miofibrillas que las células contráctiles del miocardio. Fibras de Purkinje: Son células especializadas en la conducción rápida de impulsos eléctricos. Tienen un gran diámetro y pocas miofibrillas.

  1. Desde una perspectiva histológica, describe cómo el sistema nervioso autónomo influye en la contracción del músculo cardíaco. ¿Cómo se diferencian las fibras simpáticas y parasimpáticas al observarlas? El sistema nervioso autónomo modula la frecuencia y fuerza de contracción del corazón. Las fibras simpáticas aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, mientras que las parasimpáticas la disminuyen. Parte 3: Músculo Liso
  2. Describe la estructura histológica del músculo liso. ¿Cómo difiere de los músculos esquelético y cardíaco en cuanto a la organización de actina y miosina? Las células del músculo liso son fusiformes, con un núcleo central y carecen de la estriación característica del músculo esquelético y cardíaco. Los filamentos de actina y miosina están dispuestos de forma oblicua en el citoplasma, lo que permite una contracción más lenta y sostenida.
  1. Explica cómo se realiza la contracción en el músculo liso a nivel histológico. ¿Qué diferencia existe en la disposición de los filamentos de actina y miosina en comparación con el músculo esquelético? La contracción del músculo liso es más lenta y sostenida que la del músculo esquelético. Los filamentos de actina y miosina se deslizan entre sí, pero la disposición oblicua de estos filamentos permite una mayor variedad de patrones de contracción.
  2. Histológicamente, ¿cómo se distribuyen las células del músculo liso en los diferentes órganos? Proporciona ejemplos de su organización en órganos como el intestino o los vasos sanguíneos. Las células de músculo liso se encuentran en las paredes de órganos huecos como el tubo digestivo, los vasos sanguíneos, el útero y la vejiga urinaria. Su organización varía según el órgano:
    • Intestino: Las células se disponen en capas circulares y longitudinales.
    • Vasos sanguíneos: Las células forman una capa continua alrededor del vaso.
    • Útero: Las células se organizan en haces.
  3. Explica cómo se regula la contracción del músculo liso por el sistema nervioso autónomo desde el punto de vista histológico. ¿Qué cambios estructurales pueden observarse en las fibras nerviosas que inervan este tipo de músculo? El sistema nervioso autónomo regula la contracción del músculo liso. Las fibras nerviosas liberan neurotransmisores que se unen a receptores en la membrana celular, desencadenando una cascada de eventos que conducen a la contracción o relajación muscular.
  4. Compara la histología del músculo liso unitario (visceral) y multiunitario. ¿En qué órganos se encuentran cada uno de estos tipos y cómo se diferencian histológicamente? Músculo liso unitario (visceral): Las células están eléctricamente acopladas, lo que permite que se contraigan como una unidad. Se encuentra en las paredes de órganos huecos como el intestino y los vasos sanguíneos. Músculo liso multiunitario: Las células se contraen de forma independiente y están inervadas por múltiples fibras nerviosas. Se encuentra en el iris del ojo y los músculos piloerectores.