Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuestionario de administración, Summaries of Culture & Society

Cuestionario de derecho administrativo en México

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 06/17/2025

juan-can-2
juan-can-2 🇺🇸

4 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DERECHO ADMINISTRATIVO II
1. ¿Qué es el amparo administrativo?
El amparo administrativo es un medio que permite a los particulares proteger
sus derechos humanos frente a actos de autoridades administrativas que los
violen.
2. ¿En qué casos se puede interponer un amparo administrativo?
Se puede interponer un amparo administrativo cuando una autoridad
administrativa emite actos, resoluciones o ejecuta omisiones que violen
derechos fundamentales, afecten la esfera jurídica del gobernado.
3. ¿En qué legislación se encuentra el eje rector del procedimiento de amparo?
En el artículo 107 constitucional
4. ¿Cuáles son las autoridades competentes para conocer del amparo
administrativo?
Los jueces de distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito y la Suprema Corte
de la Nación
5.Menciona tres ejemplos en los que un ciudadano puede interponer un
amparo administrativo
Cuando el centro de salud pública niega la atención.
Cuando se expropia por causa de utilidad publica y el afectado, no
indemnizado y dicha expropiación se resulta no ser de utilidad publica.
Ante la omisión de responder a una petición
6.-¿ Ante qué autoridad se tramita el juicio contencioso administrativo y cuál
es su fundamento legal y que ley lo regula?
Este juicio se tramita ante el tribunal federal de justicia administrativa
(TFJA) o ante tribunales estatales con competencia en su materia
fundamentada en la constitución en el artículo 107 y su regulación en la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA)
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Cuestionario de administración and more Summaries Culture & Society in PDF only on Docsity!

DERECHO ADMINISTRATIVO II

  1. ¿Qué es el amparo administrativo? El amparo administrativo es un medio que permite a los particulares proteger sus derechos humanos frente a actos de autoridades administrativas que los violen.
  2. ¿En qué casos se puede interponer un amparo administrativo? Se puede interponer un amparo administrativo cuando una autoridad administrativa emite actos, resoluciones o ejecuta omisiones que violen derechos fundamentales, afecten la esfera jurídica del gobernado.
  3. ¿En qué legislación se encuentra el eje rector del procedimiento de amparo? En el artículo 107 constitucional
  4. ¿Cuáles son las autoridades competentes para conocer del amparo administrativo? Los jueces de distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito y la Suprema Corte de la Nación 5.Menciona tres ejemplos en los que un ciudadano puede interponer un amparo administrativo Cuando el centro de salud pública niega la atención. Cuando se expropia por causa de utilidad publica y el afectado, no indemnizado y dicha expropiación se resulta no ser de utilidad publica. Ante la omisión de responder a una petición 6.-¿ Ante qué autoridad se tramita el juicio contencioso administrativo y cuál es su fundamento legal y que ley lo regula? Este juicio se tramita ante el tribunal federal de justicia administrativa (TFJA) o ante tribunales estatales con competencia en su materia fundamentada en la constitución en el artículo 107 y su regulación en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA)

7.-¿ Cuáles son las dos etapas del juicio contencioso administrativo en el proceso? Consta de dos etapas, la primera etapa consta de instrucción y la segunda etapa se constituye por el juicio. 8¿Cuál el requisito esencial para promover un amparo administrativa? ara poder promover un amparo en materia administrativa es que el acto impugnado provenga de una autoridad administrativa, es decir, que se trate de una decisión tomada en el ámbito del gobierno. 9¿Cuándo procede un amparo administrativo? El amparo administrativo procede únicamente contra actos concretos y definitivos no contra leyes en abstracto.

  1. ¿Ante qué autoridad se presenta el amparo administrativo indirecto? El amparo administrativo indirecto se presenta ante un Juez de Distrito del Poder Judicial de la Federación, cuando se trata de actos de autoridad que no provienen de un juicio ni son resoluciones definitivas.
  2. ¿Ante qué autoridad se presenta el amparo administrativo directo? El amparo administrativo directo se presenta ante un Tribunal Colegiado de Circuito, cuando se impugna una resolución definitiva, laudo o sentencia emitida por un tribunal administrativo, como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, un tribunal de justicia administrativa estatal, o los tribunales agrarios. 12¿Cuáles son los tribunales de la administración pública? Menciona los 4 principales.
    • Tribunal Fiscal de la Federación

El enfoque formal se basa en el órgano que resuelve (tribunal), y el material en el conflicto entre un particular y la administración.

  1. ¿Cuál es la función del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa? Resolver juicios contra actos de la administración pública en materias fiscal y administrativa.
  2. ¿Qué tipo de conflictos atiende el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje? Conflictos laborales entre el Estado y sus trabajadores (individuales, colectivos y sindicales).
  1. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un juicio contencioso administrativo? Depende de la complejidad del caso, pero puede tomar varios meses o más de un año. Factores como pruebas y alegatos influyen en la duración del proceso.
  2. ¿Qué características debe tener un acto administrativo para ser reclamado mediante juicio de amparo? Debe ser definitivo, coercitivo, unilateral e imperativo, y debe afectar en forma directa derechos fundamentales como la legalidad, la seguridad jurídica, el debido proceso o el derecho de audiencia.