Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

cuadro sgb deacuerdo a un tema, Summaries of Clinical chemistry

cuadro sgb de acuerdo a un tema

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 04/14/2025

reyes-reyes-cristian-1
reyes-reyes-cristian-1 🇺🇸

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Introducción
Las inteligencias artificiales han avanzado de manera rápida durante los últimos
años y han tomado gran influencia en casi todos los sectores, incluida la educación.
Diversos estudios han señalado que la IA puede facilitar el aprendizaje, la
automatización de procesos administrativos y la mejora en la evaluación de
competencias, entre otros aspectos (Luckin et al., 2016; Holmes et al., 2019).
El siguiente cuadro S-Q-A se usará como herramienta de análisis y reflexión,
apoyándonos a identificar el conocimiento previo, interrogantes que emergen y los
nuevos conocimientos adquiridos sobre este tema.
Qué sé
Qué quiero saber
Qué aprendí
Conocimientos Previos:
Interrogantes y Áreas de
Interés:
Conclusiones y Nuevos
Conocimientos:
La IA se utiliza para
personalizar
procesos educativos
mediante algoritmos
adaptativos.
Existen herramientas
de tutoría inteligente
que facilitan el
aprendizaje
autónomo.
La automatización en
la educación puede
incrementar la
eficiencia en la
evaluación y en el
seguimiento del
rendimiento
estudiantil.
Referencias: Luckin
et al. (2016); Woolf
(2010).
¿Cuáles son las
metodologías más
efectivas para
integrar la IA en el
aula sin generar
brechas en el
aprendizaje?
¿Qué limitaciones
éticas y de
privacidad se deben
considerar al utilizar
sistemas de IA en
contextos
educativos?
¿Cómo pueden los
docentes adaptarse
a un entorno
educativo cada vez
más automatizado y
tecnificado?
Referencias:
Holmes et al. (2019);
UNESCO (2021).
La implementación de la IA
en educación demanda un
enfoque interdisciplinario
que combine pedagogía,
ética y tecnología.
Los sistemas de tutoría
inteligente, cuando se
implementan
adecuadamente, no solo
mejoran la personalización
sino que potencian la
inclusión y el acceso a
recursos educativos.
Es fundamental establecer
marcos regulatorios y
protocolos de seguridad
para salvaguardar la
privacidad de los datos de
los estudiantes y para
garantizar la equidad en el
acceso.
Referencias: Selwyn
(2019); OCDE (2020).
pf3

Partial preview of the text

Download cuadro sgb deacuerdo a un tema and more Summaries Clinical chemistry in PDF only on Docsity!

Introducción Las inteligencias artificiales han avanzado de manera rápida durante los últimos años y han tomado gran influencia en casi todos los sectores, incluida la educación. Diversos estudios han señalado que la IA puede facilitar el aprendizaje, la automatización de procesos administrativos y la mejora en la evaluación de competencias, entre otros aspectos (Luckin et al., 2016; Holmes et al., 2019). El siguiente cuadro S-Q-A se usará como herramienta de análisis y reflexión, apoyándonos a identificar el conocimiento previo, interrogantes que emergen y los nuevos conocimientos adquiridos sobre este tema. Qué sé Qué quiero saber Qué aprendí Conocimientos Previos: Interrogantes y Áreas de Interés: Conclusiones y Nuevos Conocimientos:

  • La IA se utiliza para personalizar procesos educativos mediante algoritmos adaptativos.
  • Existen herramientas de tutoría inteligente que facilitan el aprendizaje autónomo.
  • La automatización en la educación puede incrementar la eficiencia en la evaluación y en el seguimiento del rendimiento estudiantil. Referencias: Luckin et al. (2016); Woolf (2010).
  • ¿Cuáles son las metodologías más efectivas para integrar la IA en el aula sin generar brechas en el aprendizaje?
  • ¿Qué limitaciones éticas y de privacidad se deben considerar al utilizar sistemas de IA en contextos educativos?
  • ¿Cómo pueden los docentes adaptarse a un entorno educativo cada vez más automatizado y tecnificado? Referencias: Holmes et al. (2019); UNESCO (2021).
  • La implementación de la IA en educación demanda un enfoque interdisciplinario que combine pedagogía, ética y tecnología.
  • Los sistemas de tutoría inteligente, cuando se implementan adecuadamente, no solo mejoran la personalización sino que potencian la inclusión y el acceso a recursos educativos.
  • Es fundamental establecer marcos regulatorios y protocolos de seguridad para salvaguardar la privacidad de los datos de los estudiantes y para garantizar la equidad en el acceso. Referencias: Selwyn (2019); OCDE (2020).

Análisis y Argumentación de las Secciones Qué sé Luckin et al. (2016) menciona que se ha documentado cómo las inteligencias artificiales pueden actuar como tutores que se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes, aumentando la eficiencia y mejorando los resultados educativos. Asimismo, Woolf (2010) hace énfasis en la importancia en la automatización de la retroalimentación en el aprendizaje, lo que respalda la idea de que la IA permite un seguimiento más preciso del rendimiento. Estos estudios configuran una base teórica sobre la que se pueden establecer nuevas hipótesis. Qué quiero saber La integración de las nuevas tecnologías en contextos educativos no está exenta de desafíos, especialmente en el ámbito de la ética. Investigadores como Holmes et al. (2019) y organismos internacionales como UNESCO (2021) han señalado la importancia de desarrollar marcos éticos que acompañen esta transformación, lo que lleva a plantear preguntas sobre la implementación segura y equitativa de estas tecnologías. Además, es importante implementar estrategias para capacitar a los docentes, transformando el rol tradicional a uno más automatizado. Qué aprendí Tras la revisión literaria, se puede decir que la implementación de la IA en educación requiere un balance entre innovación tecnológica y consideraciones éticas. Estudios recientes, como los publicados por Selwyn (2019) y organismos como la OCDE (2020) , han evidenciado que el éxito de estos sistemas depende en gran medida de la integración de equipos multidisciplinarios que abarquen tanto aspectos pedagógicos como tecnológicos. Este aprendizaje resalta la importancia de la formación continua para los docentes y de políticas públicas que regulen el uso de datos en entornos educativos. Más allá de la mera automatización, la IA tiene el potencial de transformar la dinámica educativa para promover la inclusión, la equidad y el aprendizaje personalizado. Referencias Académicas (ejemplos):

  • Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson Education.
  • Woolf, B. P. (2010). Building Intelligent Interactive Tutors: Student-Centered Strategies for Revolutionizing E-Learning. Morgan Kaufmann.