






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
es un cuadro comparativo sobre temas de psicologia general 1
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA- CONVENIO TUCACAS PSICOLOGÍA GENERAL I Cuadro Comparativo. Sumativa 02 Autora: Verónica García C.I: 32.022. Sección: X Tucacas, Junio 2025
Conductismo: Principios del siglo XX, John B. Watson, influenciado por Iván Pávlov (condicionami ento clásico) y Edward Thorndike (ley del efecto). Neoconductis mo: Mediados del siglo XX, B.F. Skinner, Clark Hull, Conductismo: Comportamien to observable y medible. El aprendizaje como resultado de la asociación estímulo- respuesta. Neoconductis mo: Introduce variables intermedias (cognitivas, motivacionales ) entre Observación sistemática, experimentación controlada (laboratorios, animales), análisis de contingencias de reforzamiento. Modificación de conducta (fobias, adicciones), entrenamiento en habilidades sociales, terapia de aversión, programas de reforzamiento en educación. Énfasis en la objetividad y el rigor científico. Desarrollo de técnicas de modificación de conducta efectivas. Comprensión del aprendizaje asociativo. Ignora los procesos mentales internos (pensamientos, emociones). Visión reduccionista del ser humano. Dificultad para explicar comportamient os complejos y creativos. Éticamente cuestionado Análisis funcional de la conducta (ABC: Antecedente, Conducta, Consecuencia). Reforzamiento positivo y negativo, castigo, extinción, modelado, desensibilización sistemática. Criterio: Cuando el comportamiento problemático es observable y se busca modificarlo a
exploración de la experiencia presente. PSICOANÁLISI S Y NEO PSICOANÁLISI S Psicoanálisis: Finales del siglo XIX y principios del XX, Sigmund Freud. Neo Psicoanálisis: Mediados del siglo XX, Alfred Adler, Carl Jung, Karen Horney, Erik Erikson, Erich Fromm. Psicoanálisis: Inconsciente, conflictos internos, traumas infantiles, desarrollo psicosexual, mecanismos de defensa. Neo Psicoanálisis: Amplían el concepto de inconsciente, dan mayor peso a factores sociales, Asociación libre, análisis de sueños, análisis de lapsus y actos fallidos, interpretación de la transferencia y contratransferenci a. Psicoterapia psicoanalítica y psicodinámica para tratar neurosis, trastornos de personalidad, ansiedad y depresión. Descubrimient o del inconsciente y su influencia en la conducta. Comprensión de la complejidad de la personalidad. Desarrollo de la primera teoría sistemática de la psicopatología . Larga duración y costo de la terapia. Falta de evidencia empírica para algunas de sus premisas. Críticas por su determinismo psíquico y su enfoque en la sexualidad infantil. Interpretación de símbolos, exploración del pasado, análisis de resistencias. Criterio: Cuando los problemas se originan en conflictos inconscientes o experiencias traumáticas del pasado, y se busca una comprensión profunda de la personalidad y los patrones de comportamiento.
culturales y relacionales, y a la importancia del yo y la individuación. CONSTRUCTIVI SMO Finales del siglo XX, influenciado por Piaget, Vygotsky, Kelly. No es una escuela única, sino una corriente filosófica y epistemológic a. La construcción activa de la realidad y el conocimiento por parte del individuo a través de sus experiencias e interacciones. La subjetividad y los sistemas de significado. Análisis del discurso, narrativas personales, observación de interacciones, investigación cualitativa. Psicoterapia constructivista: Terapia de narrativas, terapia centrada en soluciones, terapia breve estratégica. Educación: Aprendizaje significativo, construcción de conocimiento. Reconocimien to de la subjetividad y la diversidad de perspectivas. Énfasis en la autonomía y el empoderamie nto del individuo. Aplicaciones en educación y psicoterapia. Dificultad para establecer criterios de verdad objetivos. Puede llevar a un relativismo extremo. Falta de un cuerpo teórico unificado. Reestructuración cognitiva, creación de nuevas narrativas, externalización del problema. Criterio: Cuando se busca ayudar al individuo a reconstruir su realidad, modificar sus creencias limitantes y generar nuevas formas de comprenderse a sí mismo y al mundo.
por la cibernética, la lingüística (Noam Chomsky) y la neurociencia. Ulric Neisser, Aaron Beck, Albert Ellis. Percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, resolución de problemas, atención. Cómo la información es procesada y utilizada. modelos computacionales, introspección (en menor medida). (TCC) para trastornos de ansiedad, depresión, fobias. Neuropsicologí a, psicología educativa, psicología organizacional. Desarrollo de terapias efectivas para una amplia gama de trastornos. Comprensión de los mecanismos del aprendizaje y la cognición. de los procesos mentales a funciones computacional es. A veces descuida el papel de las emociones y el cuerpo en la cognición. entrenamiento en habilidades, resolución de problemas. Criterio: Cuando los problemas se relacionan con patrones de pensamiento disfuncionales o errores de procesamiento de información, y se busca modificar estas cogniciones para cambiar el comportamiento y las emociones. SISTEMAS PSICOLÓGICO S Finales del siglo XX y siglo XXI. Psicología Positiva: Fortalezas Métodos mixtos (cuantitativos y cualitativos), Amplio espectro de aplicaciones: Enfoque holístico e integrador. Desafíos de integración teórica. Riesgo Variadas, dependiendo del sistema: Ejercicios
Surgen de la integración de diversas corrientes y el avance de la neurociencia y la tecnología. Ejemplos: Psicología Positiva, Psicología de la Salud, Neuropsicolog ía, Terapias de Tercera Generación (Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso - humanas, bienestar, resiliencia. Psicología de la Salud: Factores psicológicos en la salud y enfermedad. Neuropsicologí a: Relación cerebro- conducta. Terapias de Tercera Generación: Contexto, valores, aceptación, mindfulness. neuroimagen, estudios longitudinales, investigación- acción, enfoques interdisciplinarios. Promoción de la salud mental, rehabilitación neuropsicológi ca, desarrollo de resiliencia, tratamiento de adicciones, mejora del bienestar general. Mayor énfasis en la prevención y promoción de la salud. Incorporación de avances neurocientífico s. Adaptación a las necesidades individuales. de eclecticismo sin coherencia. Necesidad de mayor investigación empírica en algunas áreas. de gratitud, meditación mindfulness, activación conductual, evaluación neuropsicológica, trabajo con valores. Criterio: Cuando se busca un enfoque más integrador, basado en la evidencia, y adaptado a las complejidades de los problemas actuales, a menudo combinando elementos de diferentes corrientes según la
mejorar la calidad de vida y el bienestar humano. La psicología, en su esencia, sigue siendo un campo dinámico, abierto al diálogo y a la constante redefinición de sus propios límites y posibilidades.