Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuadro comparativo sobre la demografía estática y la demografía dinámica, Schemes and Mind Maps of Demography

Trabajo de salud publica, donde se muestra un cuadro comparativo sobre la demografía estática y la demografía dinámica. (definición, características, similitudes, diferencias y conceptos)

Typology: Schemes and Mind Maps

2020/2021
On special offer
30 Points
Discount

Limited-time offer


Uploaded on 09/30/2021

Andrea.López89
Andrea.López89 🇯🇵

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cuadro comparativo sobre la demografía estática y la demografía
dinámica:
Demografía estática
Demografía dinámica
Definición:
Es la que estudia las poblaciones humanas
en un momento de tiempo determinado
desde un punto de vista de dimensión,
territorio, estructura y características
estructurales.
Definición:
Es la parte de la demografía que estudia las
poblaciones humanas desde el punto de
vista de la evolución en el transcurso del
tiempo y los mecanismos por los que se
modifica la dimensión, estructura y
distribución geografía de las poblaciones.
Características:
Conocimiento de la población en un
momento determinado (cuantos individuos,
edad, sexo, estado civil).
Dimensión:
Número de personas que residen
normalmente en un territorio determinado.
Territorio:
Lugar de residencia de las personas que
puede globalizarse o desagregarse.
La estructura de una población es la
clasificación de sus habitantes según
variables de persona. Estas variables son:
edad, sexo, estado civil, lugar de
nacimiento, nacionalidad, lengua hablada,
nivel de instrucción, nivel económico y
fecundidad.
Características:
Evaluación de la población a lo largo del
tiempo y mecanismos que intervienen
(nacimiento, fallecimientos, migraciones)
Ejemplos de tales mecanismos son:
La natalidad, la nupcialidad, la familia, la
fecundidad, el sexo, la edad, la educación,
el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad,
la migración, el trabajo, la emigración y la
inmigración.
Su expresión son talas demográficas, que
son los datos estadísticos numéricos y
gráficos.
Similitudes:
Dimensión
Forma
Estructura
Similitudes:
Dimensión
Forma
Estructura
Diferencias:
Se conoce mediante las siguientes fuentes
de datos: padrón municipal de habitantes,
censos y encuestas de población activa.
Conocimiento de la población solo en un
momento determinado.
Diferencias:
Los determinantes son: natalidad,
mortalidad. Conocimiento de la población a
lo largo del tiempo y existen diferentes
mecanismos que van a intervenir.
pf2
Discount

On special offer

Partial preview of the text

Download Cuadro comparativo sobre la demografía estática y la demografía dinámica and more Schemes and Mind Maps Demography in PDF only on Docsity!

Cuadro comparativo sobre la demografía estática y la demografía

dinámica:

Demografía estática Demografía dinámica

Definición: Es la que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales. Definición: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geografía de las poblaciones. Características: Conocimiento de la población en un momento determinado (cuantos individuos, edad, sexo, estado civil). Dimensión: Número de personas que residen normalmente en un territorio determinado. Territorio: Lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad. Características: Evaluación de la población a lo largo del tiempo y mecanismos que intervienen (nacimiento, fallecimientos, migraciones) Ejemplos de tales mecanismos son: La natalidad, la nupcialidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración. Su expresión son talas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Similitudes: Dimensión Forma Estructura Similitudes: Dimensión Forma Estructura Diferencias: Se conoce mediante las siguientes fuentes de datos: padrón municipal de habitantes, censos y encuestas de población activa. Conocimiento de la población solo en un momento determinado. Diferencias: Los determinantes son: natalidad, mortalidad. Conocimiento de la población a lo largo del tiempo y existen diferentes mecanismos que van a intervenir.

Conceptos: Pirámide de población: Es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad, que se llaman cohortes. Los distintos tipos de pirámides de población son: Progresiva de ase ancha y cima pequeña, regresiva de base más estrecha que el centro y cima relativamente ancha y desequilibrada. Los administradores utilizan el censo total [real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales]. Los datos estadísticos sobre la población también son sometidos a análisis predictores: Interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, etc. Conceptos: Movimiento natural de la población: Cambios vitales de las distintas poblaciones: nacimiento, defunciones, etc. Tasa de mortalidad: Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población durante un periodo determinado. Tasa de natalidad: Es una medida de cuantificación de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe el número de nacimiento ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. Tasa de fecundidad general: Es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. Tasa de dependencia y esperanza de vida al nacer: La tasa de dependencia es un índice que informa sobre la población productiva en relación a las no productivas y en consecuencia dependientes. La esperanza de vida al nacer es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir, depende de múltiples factores (sociales, sanitarios, económicos, etc.) y está directamente relacionada con el producto interno bruto de un país.

Referencias:

Martínez, H. J. (2014). Nociones de salud pública (2a. ed.) [versión DX Reader]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID= &query=Nociones+de+salud+p%C3%BAblica+