

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Habla de la corrosión bajo tensión que tienen los materiales
Typology: Study notes
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
A. La amalgama dental es una aleación de mercurio con otros metales, como oro, estaño, plata, zinc o cobre, que se utiliza como material de restauración dental desde hace más de cien años B .Aleaciones más comunes Acero Alnico Alpaca Bronce Constantán Cuproníquel Magal Magnam Magzinc Nicrom Nitinol Oro blanco (electro) Peltre Plata de ley Zamak Latón o Cuzin Las *Composición: Esta clasificación tiene en cuenta cual es el elemento que se halla en mayor proporción (aleaciones ferrosas, aleaciones base cobre, etc.). Cuando los aleantes no tienen carácter metálico suelen hallarse en muy pequeña proporción, mientras que si únicamente se mezclan metales, los aleantes pueden aparecer en proporciones similares al metal base. Por ejemplo, el cobre y el oro presentan un diagrama de solubilidad total.
Corrosión de las amalgamas dentales La amalgama dental puede corroerse o deteriorarse estando en la cavidad oral. La corrosión en una cantidad limitada alrededor de los márgenes de la amalgama dental es beneficiosa, porque los productos de corrosión sellan los espacios en dichos márgenes evitando la entrada de fluidos orales y bacterias en ellos [3]. Sin embargo, si la amalgama se corroe excesivamente se deterioran sus propiedades físicas y mecánicas. Los fluidos fisiológicos orales facilitan el proceso de corrosión electroquímica que se puede dar en las amalgamas dentales [7, 8], porque son eléctricamente conductores. Entre los fluidos fisiológicos orales están los intersticiales y la saliva, los primeros se encuentran en contacto directo con las células tisulares y son ricos en iones de cloro (Cl-) y pobres en oxígeno disuelto [9, 10].
La corrosión galvánica de las amalgamas dentales en la cavidad oral, se da cuando entran en contacto eléctrico con otro material metálico presente allí, de esta manera las corrientes generadas fluyen a través de los materiales en contacto, de los fluidos y además de los tejidos orales, causando el deterioro del material más activo y también el daño de dichos tejidos, lo que se evidencia como un dolor agudo en ellos y que es llamado dolor galvánico o Shock Galvánico [13, 14]. La interacción galvánica de las amalgamas dentales con otro material metálico diferente, puede ser continua cuando éstos se encuentran adyacentes, o intermitente cuando uno de los materiales metálicos se encuentra en el maxilar superior y el otro en el maxilar inferior y entran en contacto físico durante la masticación, o cuando la mandíbula se cierra [13]. Es importante tener en cuenta que así dos o más materiales metálicos odontológicos diferentes, no se encuentren adyacentes, los tejidos y los fluidos orales son el medio por el cual entran en contacto eléctrico, con la consecuente interacción galvánica.
De las curvas amperométricas resultantes se concluye que las interacciones galvánicas de la amalgama dental nacional Nu Alloy con el Ti CP, el Ti-6Al-4V, el Ni-Cr-Mo y el Au-Pd, son iguales a las interacciones que se dan entre las amalgamas importadas Contour y GS-80 con éstos mismos materiales odontológicos y en la solución de Ringer desaireada a 37± 1°C. Las tres amalgamas dentales comerciales, muestran el mismo comportamiento electroquímico en la solución Ringer desaireada y a 37 ± 1°C, lo que se corroboró con el método estadístico ANOVA, para los valores de PCA, los potenciales y densidades de corriente de corrosión y las densidade